La gobernanza migratoria en el contexto de la Agenda 2030 y la gestión migratoria Estados Unidos-México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14422/cir.i28.y2023.004

Palabras clave:

Agenda 2030, gobernanza migratoria, gestión migratoria Estados Unidos-México, éxodo venezolano

Resumen

El artículo analiza las connotaciones que adquiere la gobernanza migratoria en tres escalas. La primera, la gobernanza migratoria global con la Agenda 2030. La segunda es la gobernanza migratoria regional con la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección de 2022 en el continente americano. Y la tercera en el ámbito estatal examinando la gestión migratoria de Estados Unidos y México, así como el caso del éxodo venezolano. Las conclusiones enfatizan que la gobernanza migratoria global desafía en sí misma a la propia seguridad y el desarrollo humano de las personas migrantes y refugiadas. Esta tesitura repercute en la Meta 10.7 de la Agenda 2030 y su implementación a través de instrumentos del Soft International Migration Law. Estos se reflejan en una gestión migratoria en la que predomina un enfoque estado-céntrico que prioriza la seguridad de las fronteras en la región en lugar de la seguridad de las personas migrantes y el desarrollo humano sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriana Sletza Ortega Ramírez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional de México. Profesora investigadora en la Licenciatura en Relaciones Internacionales y en la Maestría en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Presidenta de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales 2023-2025. Miembro del grupo de investigación Procesos Transnacionales y Migración de la misma Facultad. Ha publicado libros y artículos e impartido conferencias nacionales e internacionales sobre el tema migratorio.  

Citas

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2019). Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre de 2018. Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N18/452/03/PDF/N1845203.pdf?OpenElement

BBC. (2022, 7 de enero). México impone visa a los venezolanos para frenar migración hacia EE. UU. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-59914634

Betts, A. (2011). Conclusion. En A. Betts (ed.), Global Migration Governance (pp. 307-326). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199600458.003.0014

Brumat, L. (2022, 20 de julio). ¿Un pacto migratorio para las Américas elaborado por EU? Clarín. https://www.clarin.com/opinion/-pacto-migratorio-americas-elaborado-unidos-_0_yCmTchUTty.html

Budiman, A. (2020, 20 de agosto). Key findings about U.S. immigrants. Pew Research Center. https://www.pewresearch.org/fact-tank/2020/08/20/key-findings-about-u-s-immigrants/

Comisión Económica para América Latina. (2019). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://hdl.handle.net/11362/40155

Commission on Global Governance. (1995). Our global neighborhood. Report of the Commission on Global Governance. https://www.gdrc.org/u-gov/global-neighbourhood/

DHS. (2023). U.S. Customs and Border Protection. Southwest Land Border Encounters. https://www.cbp.gov/newsroom/stats/southwest-land-border-encounters

Domenech, E. (2021). Gobernabilidad migratoria. En C. Jiménez y V. Trpin (coords.), Pensar las migraciones contemporáneas: categorías críticas para su abordaje (pp. 147-156). Teseo-Press.

Domenech, E. (2013). “Las migraciones son como el agua”: Hacia la instauración de políticas de ‘control con rostro humano’. La gobernabilidad migratoria en la Argentina. Polis. Revista Latinoamericana, 12(35), 119-142. https://doi.org/10.4067/S0718-65682013000200006

Eguiluz, I. y Trejo, A. (2022). La gestión bajo sospecha migratoria de venezolanos que arriban a México por vía aérea. En C. A. González, R. Gómez y L. Díaz (coords.), Políticas Migratorias Contemporáneas. Tendencias del Sistema Mundial en el Siglo XXI (pp. 197-223). UAM, Universidad del Rosario.

Embajada y Consulados de EU en México. (2022). Anuncio para migrantes de Venezuela. The United States Government. https://mx.usembassy.gov/es/anuncio-para-migrantes-de-venezuela/

Gil, S., Santi, S. y Jaramillo, V. (2017). Externalización del control migratorio y políticas de migración familiar en Europa: instrumentos para un gobierno deslocalizado de la migración. En J. Ramírez (coord.), Migración, Estado y políticas. Cambios y continuidad en América del Sur (pp. 197-213). CELAG, Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

La Casa Blanca. (2022). Declaración de los Ángeles sobre Migración y Protección. https://www.whitehouse.gov/es/prensa/declaraciones-comunicados/2022/06/10/declaracion-sobre-migracion-y-proteccion-de-los-angeles/

López Vallejo, M. (2016). Gobernanza global. En J. Schiavon, A. Ortega, M. López Vallejo y R. Velázquez, (eds.), Teoría de las Relaciones Internacionales en el Siglo XXI. Interpretaciones críticas desde México (pp. 473-491). CIDE, AMEI, BUAP, COLSAN, UABC, UANL, UPAEP.

Management Development and Government División. (1997). Reconceptualising Governance. (Discussion Paper 2). United Nations Development Programme.

Massey, D., Arango, J., Hugo, G., Kouaouci, A., Pellegrino, A. y Taylor, J. E. (2005). Worlds in Motion. Understanding International Migration at the End of the Millennium. Oxford University Press.

OIM. (2019). Glosario de la OIM sobre Migración. https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml-34-glossary-es.pdf

Pardo, A. y Dávila, C. (2019). Cambios en el perfil socio-demográfico, inserción laboral y residencial de los extranjeros residentes en México entre 1990 y 2015. En A. M. Pardo y C.A. Dávila, (coords.), Más allá de la emigración. Presencia de la población extranjera residente en México (pp. 47-69). Instituto de Geografía, UNAM. https://doi.org/10.14350/gsxxi.li.24

París, M. D. (2022). Externalización de las fronteras y bloqueo de los solicitantes de asilo en el norte de México. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 30(64). https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006407

Pécoud, A. (2018). ¿Una nueva “gobernanza” de la migración? Lo que dicen las organizaciones internacionales. Migración y desarrollo, 16(30), 31–43. https://doi.org/10.35533/myd.1630.ap

Pécoud, A. (2021). Philosophies of migration governance in a globalizing world. Globalizations. 18(1), 103-119. https://doi.org/10.1080/14747731.2020.1774316

R4V. (2022). Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. https://www.r4v.info/es/home

SRE. (2023, enero). México recibe con agrado el anuncio de nuevas acciones por parte de EE. UU. para lograr una migración ordenada, segura, regular y humana. Comunicado conjunto Gobernación- Relaciones Exteriores-INM. https://www.gob.mx/sre/prensa/mexico-recibe-con-agrado-el-anuncio-de-nuevas-acciones-por-parte-de-ee-uu-para-lograr-una-migracion-ordenada-segura-regular-y-humana

Torres, O. (2023, 6 de enero). México recibirá 30,000 migrantes al mes expulsados de EU y debe crear empleos. Expansión. https://expansion.mx/economia/2023/01/06/mexico-recibira-30-mil-migrantes-expulsados-de-eu-y-gobierno-debe-crear-empleos

Tudares, A. (2022, 11 de junio). Cumbre de las Américas: los líderes cierran el pacto para frenar la migración ilegal. Mundiario. Primer Diario de Análisis y Opinión. https://www.mundiario.com/articulo/america/cumbre-americas-lideres-cierran-pacto-frenar-inmigracion-ilegal/20220611022635244003.html

United Nations. Population Division. (2020). International Migrant Stock 2020. https://www.un.org/development/desa/pd/content/international-migrant-stock

U.S. Citizenship and Immigration Services. (2022). Processes for Cubans, Haitians, Nicaraguans, and Venezuelans. U.S. Department of Homeland Security. https://www.uscis.gov/venezuela

Descargas

Publicado

2023-12-20

Cómo citar

Ocman Azueta, C. A., & Ortega Ramírez, A. S. (2023). La gobernanza migratoria en el contexto de la Agenda 2030 y la gestión migratoria Estados Unidos-México. Comillas Journal of International Relations, (28), 050–064. https://doi.org/10.14422/cir.i28.y2023.004