Psicoterapia y postmodernidad
Palabras clave:
Psicoterapia, postmodernidad, cultura, sociedad occidentalResumen
Partiendo de la influencia fundamental que la cultura ejerce sobre las personas, en el presente trabajo se ha hecho una revisión bibliográfica sobre las respuestas que, desde la psicoterapia, se ha dado ante los cambios acontecidos en la sociedad occidental durante la postmodernidad. Para ello tomamos como referencia algunas de las principales características de esta era que más han podido influir al individuo occidental: la pérdida de grandes referentes, el individualismo autosuficiente, la «tiranía de la elección», los cambios en los medios de comunicación y el concepto de «sociedad líquida». Debido a esos cambios culturales, se han producido ciertas variaciones tanto en la figura del paciente como en la del psicoterapeuta. Si bien hay ciertos aspectos comunes en dichas figuras, la manera de contemplarlo varía según la corriente terapéutica. Por ello, se presenta también un breve análisis de algunos de los puntos más destacados desde el psicoanálisis, las terapias humanistas, el constructivismo y la Terapia Racional Emotiva Conductual. Por último, teniendo en cuenta la aceleración de los cambios que se están produciendo en la sociedad occidental, se discute sobre algunos aspectos que no están del todo estudiados desde la psicoterapia y abrimos una posible línea de estudio para el futuro.Citas
ARONSON, E. (2002). El animal social. Madrid: Alianza Editorial.
BAUMAN, Z. (2006). Vida líquida. Barcelona: Paidós.
BILBAO, R. (2014). Transformaciones Sociales y Subjetividad: Del malestar de la restricción hacia el malestar del exceso. Summa psicológica, 11(1), 7-18.
BOTELLA, L. Y FIGUERAS, S. (1995): Cien años de psicoterapia: ¿El porvenir de una ilusión o un porvenir ilusorio? Revista de Psicoterapia, 24, 13-28.
BRUCKNER, P. (2001). La euforia perpetua: sobre el deber de ser feliz. Barcelona: Tusquets editores.
CARO, I. (1995). La psicoterapia en una sociedad postmoderna. Revista de psicoterapia, 6(24), 29-44.
CARO, I. (1999). Un enfoque postmoderno y construccionista sobre la salud mental y la psicoterapia. Revista de psicoterapia, 10 (37), 31-50.
CODERCH, J., NOTÓ, P., & PANYELLA, M. (2000). Pensamiento postmoderno: teoría del caos, autoorganización y teoría relacional del psicoanálisis. Intersubjetivo: revista de psicoterapia psicoanalítica y salud, 2(1), 55-84.
DAGFAL, A. (2012). Sartre y Lacan: la noción de sujeto como problema (1936–1949). In Memorias: IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación, VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur (Vol. 3, pp. 202-5).
DE MELLO, A. (1988). La oración de la rana. Santander: Editorial Sal Terrae.
ELLIS, A. Y GRIEGER, R. (1990). Manual de terapia racional-emotiva. Bilbao: Desclée de Brouwer.
GERGEN, K. J. (2011). Construir la realidad: El futuro de la psicoterapia. Barcelona: Editorial Paidós.
GERGEN, K. J. (1992). El yo saturado: dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona: Editorial Paidós.
GERGEN, K., & WARHUS, L. (2001). La terapia como una construcción social, dimensiones, deliberaciones y divergencias. Sistemas Familiares, 17(1), 11-27. Ibáñez, E. (1990). Personalidad y cultura. Boletín de Psicología, 29, 29-44.
LAMOUTTE, E. M. C. (1993). El desarrollo del concepto de sí mismo en la teoría fenomenológica de la personalidad de Carl Rogers. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 46(2), 177-186.
LIPOVETSKY, G. & CHARLES, S. (2014). Los tiempos hipermodernos. Barcelona: Anagrama
LYOTARD, J-F. (2008). La condición postmoderna. Madrid: Cátedra. Macdonald, A. (producer), & Boyle, D. (Director). (1996). Trainspotting [Motion Picture]. UK: Channel Four Films, Figment Films, The Noel Gay Motion Picture Company.
MARTÍ, O. (1996). Pensar la dependencia y no la droga: reflexiones a caballo de los mitos de Sisifo y el del niño que quería vaciar el mar con una concha. En X. Arana y R. del Olmo. (Comps). Normas y culturas en la construcción de la cuestión droga. Barcelona: HACER.
MARTÍNEZ-BAREA, J. (2014). El mundo que viene. Barcelona: Grupo Planeta.
MIRÓ, J. (2007). Psicoterapia y nuevas tecnologías. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 81, 15-20.
PERLS, F. (1976). El enfoque Gestáltico. Testimonios de Terapia. Chile: Editorial Cuatro Vientos.
ROGERS, C. (1977). Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires: Editorial Paidós.
ROTTER, J. B. (1966). Generalizad expectancies for internal versus external control of reinforcement. Psychological Monographs, 80, 1-28.
SCHWARTZ, B. (2004). The tyranny of choice. Scientific American-American Edition, 290(4), 70-75.
SCHWARTZ, B. (2005, julio). Barry Schwartz: Sobre la paradoja de elegir. Ponencia presentada en TEDGlobal. Recuperado de http://www.ted.com/talks/barry_schwartz_on_the_paradox_of_choice?language=es#t-1250
STASSEN BERGER, K., & THOMPSON, R. A. (2007). Psicología del desarrollo. España: Editorial Médica Panamericana.
TOULMIN, S. (1990). Cosmopolis: The hidden agenda of modernity. New York: The Free Press.
VÁSQUEZ, A. (2008). Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk. Konvergencias: Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, (17), 122-130.
VIDAL, F. Y IGLESIAS, J. (2011) Sobre hombros de gigantes. Informe Pinardi sobre familias e hijos de inmigrantes, precariedad escolar e integración. Madrid: Federación de Plataformas Sociales Pinardi.
WADLINGTON, W. (2001). Performative Therapy: Postmodernizing Humanistic Psychology. In K.J. Schneider, J.F.T. Bugental & J.F. Pierson (Eds). The Handbook of Humanistic Psychology (pp. 491-502). California: Sage Publications.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores de artículos aceptados en la revista Miscelánea Comillas conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución, comercialización y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.