El programa Apuesta por tu vida, ejemplo de la intervención en adicciones desde las políticas sociales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14422/mis.v78.i153.y2020.006

Palabras clave:

juego responsable, ludopatía, políticas sociales, adicción, apuestas, menores, intervención social

Resumen

En la actualidad, el juego de apuestas está generando alarma social debido al incremento de su uso, especialmente en los menores. Esta situación está obligando a los poderes públicos a adoptar medidas dirigidas a su regulación, y al diseño de políticas públicas de intervención comunitaria, especialmente dirigidas al colectivo de los jóvenes. El juego responsable es una estrategia preventiva incluida en la prevención selectiva dentro de las políticas públicas en adicciones. Para elaborar un programa adecuado es necesario conocer la situación real de la conducta que queremos abordar desde diferentes perspectivas, los factores individuales de las personas que juegan, los factores sociales e interaccionales y los factores contextuales, además de elementos de gran relevancia como es el estado de la norma y la influencia de la publicidad, entre otros. Analizando la ludopatía se pueden extraer factores preventivos para el desarrollo de programas. El programa apuesta por tu vida es un ejemplo de programa basado en el estudio científico para el desarrollo de los objetivos y las acciones que se enmarcaran en el mismo. Las políticas públicas deben desarrollarse en base a dos elementos: el conocimiento científico y la realidad social.

Citas

Alvira, F. (1988). Comentario a acción-investigación y problemas de minorías. Revista de psicología social, 3(2), 247-250.

American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). APA.

Asociación Española del Juego Digital (2014). Informe Anual del juego online en España 2013. Jdigital. https://www.jdigital.es/emailing/2014/docs/2014-Informe-Anual-Jdigital.pdf

Báez, C., Echeburúa, E., y Fernández-Montalvo, J. (1994). Características demográficas, de personalidad y psicopatológicas de los jugadores patológicos de máquinas tragaperras en tratamiento: un estudio descriptivo. Clínica y Salud, 5(3), 289-305. https://doi.org/10.1016/S0005-7894(00)80019-2

Bahamón, M. (2013). Relación entre esquemas inadaptativos, distorsiones cognitivas y síntomas de ludopatía en jugadores de casinos. Pensamiento Psicológico, 11(2), 89-102. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/404/1435

Barrault, S., y Varescon, I. (2016). Online and live regular poker players: Do They differ in impulsive sensation seeking and gambling practice? Journal of Behavioral Addiction, 5(1), 41-50. https://doi.org/10.1556/2006.5.2016.015

Becoña, E. (1999). Epidemiología del juego patológico en España. Anuario de Psicología, 30(4), 7-19. https://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/view/8869/11178

Becoña, E. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Ministerio del Interior. https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/publicaciones/pdf/Bases_cientificas.pdf

Becoña, E., y Martín, E. (2004). Manual de intervención en drogodependencias. Síntesis. Binde, P. (2007). Selling dreams-causing nightmares? On gambling advertising and problem gambling. Journal of Gambling Issues, 20, 167-192. https://doi.org/10.4309/jgi.2007.20.5

Cabrera, F. (2000). Evaluación de la Formación. Síntesis.

Carbonell, E., y Montiel, I. (2013). El juego de azar online en los nativos digitales. Tirant Humanidades.

Carbonell, X. (2014). La adicción a los videojuegos en el DSM-5. Adicciones, 26(2), 91-95. https://doi.org/10.20882/adicciones.10

Carpio, C. (2009). Aspectos psicológicos del juego comercial. Tratamientos y programas preventivos. Hacia el juego responsable. Docencia e Investigación: Revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo, 34(19), 25-58. https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/8185/Aspectos%20psicol%C3%B3gicos%20del%20juego%20comercial.%20Tratamientos%20y%20programas%20preventivos.%20Hacia%20el%20juego%20responsable.pdf

Caselles, P. , Cabrera, V., y Lloret, D. (2018). Prevalencia del juego de apuestas en adolescentes. Un análisis de los factores asociados. Health and Addictions, 18(2), 165-173. https://ojs.haaj.org/index.php/haaj/article/view/392

Chóliz, M. (2010). Experimental analysis of the game in pathological gamblers: Effect of the immediacy of the reward in slot machines. Journal of Gambling Studies, 26(2), 249-256. https://doi.org/10.1007/s10899-009-9156-6

Chóliz, M. (2013). Una propuesta de juego responsable en la situación española actual. Revista Infocop Online. http://www.cop.es/infocop/pdf/2201.pdf

Chóliz, M., y Marcos, M. (2019). La epidemia de la adicción al juego on line en la adolescencia: un estudio empírico del trastorno del juego. Revista Española de Drogodependencias, 44(4), 20-37. https://www.aesed.com/upload/files/v44n4_3-mcholiz-r.pdf

Chóliz, M., y Saiz-Ruíz, J. (2016). Regular el juego para prevenir la adicción: hoy más necesario que nunca. Adicciones, 28(3), 174-181. https://doi.org/10.20882/adicciones.820

Consell de l’Audiovisual de Catalunya (2017). Acord 18/2017 sobre l’analisi de la presència de continguts en relació amb el joc i les apostes en línea. https://www.cac.cat/sites/default/files/migrate/actuacions/Continguts/Acord_18_17_Joc_Linia.pdf

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (2017). Estrategia nacional sobre adicciones 2017-2024. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. https://pnsd.sanidad.gob.es/pnsd/estrategiaNacional/docs/180209_ESTRATEGIA_N.ADICCIONES_2017-2024__aprobada_CM.pdf

Derevensky, J. (2012). Teen gambling: Understanding a growing epidemic. Rowman & Littlefield Publishers.

Derevensky, J., y Gilbeau, L. (2015). Adolescent Gambling: Twenty-five Years of Research. Canadian Journal of Addiction, 6(2), 4-12.

Dirección General de Ordenación del Juego (2017). Estudio y análisis de los factores de riesgo del trastorno de juego en población clínica española. Ministerio de Hacienda y Función Pública. https://www.ordenacionjuego.es/cmis/browser?id=workspace://SpacesStore/1c4bc1b1-b05b-42c4-9465-3f95e293f373

Dirección General de Ordenación del Juego (2018). Análisis del perfil del jugador online. Ministerio de Hacienda. https://www.ordenacionjuego.es/es/informe-jugador-online

Dirección General de Ordenación del Juego (2019). Memoria de actividad 2019. Ministerio de Consumo. https://www.ordenacionjuego.es/cmis/browser?id=workspace://SpacesStore/be467e80-c16e-49b9-a324-de998d13f84f

Domínguez, A. (2009). Epidemiología y factores implicados en el juego patológico. Apuntes de psicología, 27(1), 3-20. http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/171/173

Donati, M., Chiesi, F., y Primi, C. (2013). A model to explain at-risk/problem gambling among male and female adolescents: Gender similarities and differences. Journal of Adolescence, 36(1), 129-137. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2012.10.001

Echeburúa, E., y Corral, P. (1994). Adicciones psicológicas: más allá de la metáfora. Clínica y Salud, 5(3), 251-258. https://journals.copmadrid.org/clysa/art/07e1cd7dca89a1678042477183b7ac3f

Echeburúa, E., y Corral, P. (2008). Juego responsable: ¿una alternativa para la prevención y el tratamiento de la ludopatía? Adicciones, 20(4), 321-326. https://doi.org/10.20882/adicciones.256

Fernández-Montalvo, J., Echeburúa, E., y Báez, C. (1995). El Cuestionario Breve de Juego Patológico (CBJP): un nuevo instrumento de screening. Análisis y Modificación de Conducta, 21(76), 151-179. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-3.cbjp

Fröberg, F. (2006). Gambling among young people, a knowledge review. Swedish National Institute of Public Health.

García, P. , Buil, P., y Solé, M. (2016). Consumos de riesgo: Menores y juegos de azar online. El problema del juego responsable. Política y Sociedad, 53(2), 551-575. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2016.v53.n2.47921

Gómez, J., y Lalanda, C. (2019). Anuario del Juego en España. Cifras y datos socioeconómicos. Instituto de Política y Gobernanza de la Universidad Carlos III y CEJUEGO. http://cejuego.com/documentacion/files/Anuario%20del%20Juego%20en%20Espa%C3%B1a%202019%20-%20Cifras%20y%20datos%20socio-econ%C3%B3micos.pdf

Gómez, J., y Lalanda, C. (2020). Juego Sociedad. Actitudes y hábitos de los españoles sobre el juego. Instituto de Política y Gobernanza de la Universidad Carlos III y CEJUEGO. http://cejuego.com/documentacion/files/Juego%20y%20Sociedad%20XI%202020.pdf

Hervás, G., Cebolla, A., y Soler, J. (2016). Intervenciones psicológicas basadas en mindfulness y sus beneficios: estado actual de la cuestión. Clínica y Salud, 27(3), 115-124. http://dx.doi.org/10.1016/j.clysa.2016.09.002

Hill, R. (1986). Life cycle stages for types of single parent families: Of family development theory. Family Relations: An Interdisciplinary Journal of Applied Family Studies, 35(1), 19-30. https://doi.org/10.2307/584278

Hodgins, D., Schopflocher, D., Martin, C., El-Guebaly, N., Casey, D., Currie, S., Smith, G., y Williams, R. (2012). Disordered gambling among higher-frequency gamblers: who is at risk. Psychological medicine, 42(11), 2433-2444. https://doi.org/10.1017/S0033291712000724

King, D. (2018). Online gaming and gambling in children and adolescents-Normalising gambling in cyber places. Victorian Responsible Gambling Foundation. https://responsiblegambling.vic.gov.au/documents/479/Online-gaming-and-gambling-inchildren-and-adolescents_.pdf

Kuss, D., y Griffiths, M. (2012). Internet gaming addiction: A systematic review of empirical research. International Journal of Mental Health and Addiction, 10(2), 278-296. http://dx.doi.org/10.1007/s11469-011-9318-5

Labrador, F., y Ruiz, B. (2008). Distorsiones cognitivas durante el juego en máquinas recreativas con premio en jugadores patológicos y no jugadores. Revista Pensamiento Psicológico, 4(10), 149-166. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80111670010

Ladouceur, R., Ferland, F., Roy, O., Bussieres, E., y Auclair, A. (2004). Prevention of pathological gambling in adolescents: A cognitive approach. Journal de Therapie Comportamentale et Cognitive, 14, 124-130.

Lawrence, A., Luty, J., Bogdan, N., Sahakian, B., y Clark, L. (2009). Problem gamblers share deficits in impulsive decision-making with alcohol-dependent individuals. Addiction, 104(6), 1006-1015. https://doi.org/10.1007/s00213-009-1645-x

Legarda, J., Babio, R., y Abreu, J. (1992). Prevalence estimates of pathological gambling in Seville (Spain). British Journal of Addiction, 87(5), 767-770. https://doi.org/10.1111/j.1360-0443.1992.tb02722.x

Lesieur, H., y Blume, S. (1993). Revising the South Oaks Gambling Screen in Different Settings. Journal of Gambling Studies, 9, 213-219. https://doi.org/10.1007/BF01015919

Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 28 de mayo de 2011, núm. 127, pp. 52976-53022.

Mañoso, V., Labrador, F., y Fernández-Alba, A. (2004). Tipo de distorsiones cognitivas durante el juego en jugadores patológicos y no jugadores. Psicothema, 16(4), 576- 581. http://www.psicothema.com/pdf/3034.pdf

Marchica, L., y Derevensky, J. (2016). Fantasy sports: A growing concern among college student athletes. International Journal of Mental Health and Addiction, 14(2), 635-645. https://doi.org/10.1007/s11469-015-9610-x

Marchica, L., Zhao, Y., Derevensky, J., y Ivoska, W. (2017). Understanding the relationship between sports-relevant gambling and being at-risk for a gambling problem among American adolescents. Journal of Gambling Studies, 33(2), 437-448. https://doi.org/10.1007/s10899-016-9653-3

Martin, R., Nelson, S., y Gallucci, A. (2016). Game on: Past year gambling, gambling- related problems, and fantasy sports gambling among college athletes and non-athletes. Journal of Gambling Studies, 32(2), 567-579. https://doi.org/10.1007/s10899-015-9561-y

McBride, J., y Derevensky, J. (2012). Internet gambling and risk-taking among students: An exploratory study. Journal of Behavioral Addictions, 1(2), 50-58. https://doi.org/10.1556/JBA.1.2012.2.2

Ministerio de Hacienda (2018). Orden comunicada de la Ministra de Hacienda de 25 de octubre de 2018 por la que se formaliza y regula el CAJR. https://www.ordenacionjuego.es/sites/ordenacionjuego.es/files/noticias/20181025_om_cajr.pdf

Ochoa, C., Álvarez-Moya, E., Penelo, E., Aymami, M., Gómez-Peña, M., Fernández- Aranda, F., y S. Jiménez-Murcia (2013). Decision-making deficits in pathological gambling: The role of executive functions, explicit knowledge and impulsivity in relation to decisions made under ambiguity and risk. The American Journal on Addictions, 22(5), 492-499. https://doi.org/10.1111/j.1521-0391.2013.12061.x

Prochaska, J., y DiClemente, C. (1982). Transactional therapy: toward a more integrative model of change. Psichoterapy: theory, research and practice, 19(3), 276-288.

Prochaska, J., y DiClemente, C. (1984). The transtheoretical approach. Dow Jones.

Rebolloso, E., Fernández, B., y Canton, P. (2008). Evaluación de los programas de intervención social. Síntesis.

Ríos-Flórez, J., y Escudero-Corrales, C. (2016). Neurobiología del Juego patológico: Manifestaciones clínicas e implicaciones neuropsicológicas. Revista Katharsis, (22), 305-337. http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis

Rodríguez, J., y Ávila, A. (2008). Distorsiones cognitivas en la percepción del juego patológico por adolescentes. Revista de toxicomanías, (53), 14-20. https://www.cat-barcelona.com/uploads/rets/Ret53_2.pdf

Salaberría, K., Báez, K., y Fernández, J. (1998). El juego patológico un problema social. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria=Revista de servicios sociales, (33), 15-25. http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Juego%20patologico.pdf

Secades, R., Calafat, A., Fernández-Hermida, J., Juan, M., Duch, M., Skärstrand, E., Becoña, E., y Talic, S. (2014). Duration of Internet use and adverse psychosocial effects among European adolescents. Adicciones, 26(3), 247-253. http://ww.adicciones.es/index.php/adicciones/article/download/6/6

Secades-Villa, R., Martínez-Loredo, V., Grande-Gosende, A., y Fernández-Hermida, J. R. (2016). The Relationship between Impulsivity and Problem Gambling in Adolescence. Frontiers in Psychology, 7, 1-4. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.01931

Volberg, R., Gupta, R., Griffiths, M., Olason, D., y Delfabbro, P. (2010). An international perspective on youth gambling prevalence studies. International Journal of Adolescent Medicine and Health, 22(1), 3-38. https://doi.org/10.1515/IJAMH.2010.22.1.3

Wiebe, J., y Falkowsky-Ham, A. (2003). Understanding the Audience: The Key to Preventing Youth Gambling Problems. Recuperado de: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.204.7918&rep=rep1&type=pdf

Zuckerman, M. (1979). Sensation seeking: beyond the optimal level of arousal. Erlbaum.

Zuluaga, P., y Montoya, L. (2005). Características de la Función Ejecutiva en personas con cuadro clínico de Juego Patológico: Un estudio descriptivo comparativo con jugadores patológicos del área metropolitana del Valle de Aburrá. Poiésis, (9), 1-4. https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/download/486/461

Descargas

Publicado

2021-01-26