Utopía y lenguaje

Autores/as

  • Camino Cañón Loyes Universidad Pontificia Comillas

DOI:

https://doi.org/10.14422/mis.v81.i158-159.y2023.023

Palabras clave:

contingencia, ironía, solidaridad, lenguaje, redescripción

Resumen

Presentamos críticamente la utopía de Richard Rorty de una sociedad construida sobre los ejes de contingencia, ironía y solidaridad, en la que el lenguaje y la literatura juegan un papel fundamental. Se apunta cómo un dialogo con Vattimo le lleva a descubrir en el cristianismo que la caridad puede reemplazar a la contingencia.

Biografía del autor/a

Camino Cañón Loyes, Universidad Pontificia Comillas

Consejo Asesor Cátedra Hana y Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión

Citas

Calder, G. (2003). Rorty and Redescription (2003). London: Weidenfeld & Nicolson.

Cañón Loyes, C. (2006) Pensar la ciencia en la posmodernidad. En VVAA. Gozo y Esperanza. Universidad Pontificia de Salamanca: Salamanca, 217-234.

Cañón Loyes C. (2008). La compasión, virtud pública en una sociedad democrática. En Pensar la compasión, Villar A. y Gª Baró, M.(coord.). Madrid: Universidad P. Comillas, 115-133.

Cañón Loyes C. (2010). Redescribir: un método para una utopía. En Diálogo Filosófico 76, 21-38.

Rorty, R. (1999). Philosophy and Social Hope. London: Penguin Books.

Rorty, R. y Vattimo, G. (2005). El futuro de la religión. Solidaridad, caridad, ironía. Santiago Zabala (compilador). Barcelona: Paidós.

Wittgenstein L. (1953). Philosophical Investigations. Basil Blackwell: Oxford, n.º 241.

Descargas

Publicado

2023-11-24

Número

Sección

Entre luces y letras