Sobre Miscelánea Comillas

Miscelánea Comillas con una periodicidad semestral se ha ocupado de la investigación y la información en ciencias sociales: humanidades, psicología, educación, sociología y trabajo social.

En noviembre de 2023, la revista Miscelánea Comillas publicó su último número.

Los contenidos se pueden encontrar en los siguientes índices y bases de datos nacionales e internacionales:

PERIODICAL INDEX ONLINE (ProQuest) Base de datos de citas de artículos que se han publicado en las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales. ATLA Religión Database. INTERNATIONALE BIBLIOGRAPHIE DER GEISTES IBZ. Base de datos de publicaciones periódicas de Humanidades y Ciencias Sociales. MLA (Modern Language Association database). InDICEs CSIC, Base de datos bibliográfica de la producción científica publicada en España. DIALNET. LATINDEX, sistema de información para revistas científicas de América Latina, España, el Caribe y Portugal. ULRICH'S (ProQuest). MIAR (Sistema de medición cuantitativa de la visibilidad de las publicaciones periódicas en Ciencias Sociales: índice de difusión ICDS: 6.5).  DOAJ, Directory of Open Access Journals.

Historial de la revista

Las universidades tienen dos funciones mediante las que realizan su función: producir conocimiento y distribuirlo. Se distribuye indirectamente a través de la docencia y directamente a través de las intervenciones aplicadas o de las publicaciones. Las revistas de una universidad son una de las principales herramientas para esa distribución. Algunos de los centros de nuestra Universidad se plantearon en los años cuarenta reunir sus trabajos para darles forma de revista. Al principio desde la motivación del homenaje; después ya desde la conciencia de la necesidad de formalizar un instrumento difusor y de diálogo con la comunidad científica. En la última década esta revista alcanzó una calidad muy reconocida sobre todo en ámbitos de la teología y la filosofía. El nuevo proyecto de la revista continúa con la tradición editora de calidad y rigurosidad, pero especializa más su perfil temático.

En la última década, la actividad investigadora de la Universidad Pontificia Comillas ha crecido notablemente en cantidad y calidad. Hoy día, Miscelánea Comillas ha tratado los temas actuales de las disciplinas de humanidades, dando cabida a cientos de investigadores de España y del extranjero.

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona acceso abierto a su contenido, basándose en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones contribuye al intercambio global del conocimiento.

Protocolo de interoperabilidad

Miscelánea Comillas ofrece un servicio de recolección de metadatos a otras plataformas de difusión de la investigación a través del protocolo OAI-PMH en la siguiente URL https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/oai
Los metadatos se ofrecen en los siguientes formatos: Dublin Core, MARC y MARC21.