Nuestro dinero es cosa de dos
Palabras clave:
igualdad, género, modelos sociales, desigualdad, didáctica y familia
Resumen
El artículo empieza con una situación familiar y común, un camarero que le entrega la cuenta al hombre, no a la mujer. Este ejemplo pertenece al modelo tradicional en el que es el hombre el único sustentador de la casa o el sustentador mayoritario. Con la evolución de la situación de la mujer en la sociedad, los modelos han cambiado hacia modelos explícitos y pactados. Al final del artículo encontramos algunas actividades para trabajar la igualdad de género.
Cómo citar
Arconada, M. Ángel. (1). Nuestro dinero es cosa de dos. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (326), 23-27. Recuperado a partir de https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/1322
Sección
Artículos
El Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Padres y Maestros.
Pasado el periodo de embargo está permitida la reutilización del contenido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.