Tiempo de escucha
Resumen
Pensamos en la comunicación como base de intercambio, de conocimiento, de entendimiento y de comprensión. En un momento en el que pensamos que los adolescentes lo saben todo o mucho sobre sexualidad, descubrimos en las horas de escucha de nuestros talleres en Educación Afectivo-Sexual, que a pesar de la diversidad de medios y recursos disponibles para ellos, muchos de sus miedos, preocupaciones e inquietudes siguen siendo muy similares a lo sentido y vivido por muchos de nosotros tiempo atrás. Consideramos que una comunicación afectiva rica que posibilite un diálogo a través de la verdad, la espontaneidad, la naturalidad y el respeto, generará un clima de confianza y seguridad que facilitará la comunicación.
El Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Padres y Maestros.
Pasado el periodo de embargo está permitida la reutilización del contenido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.