Pirámide de luz; pirámide de sombra: Barroco hispano y complejidad radical

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14422/pen.v78.i300.y2022.001

Palabras clave:

pirámides, metafísica, teopolítica, repúblicas ciudadanas

Resumen

La conciencia de que existe un mundo sublunar y, al mismo tiempo, la de que existe un principio divino en ese mismo mundo, introduce al sistema barroco español (y a sus variadas cohortes de legitimadores) en una modernidad que viene a ser la de una época de radical complejidad. La metáfora de las pirámides, que se puede remontar hasta Nicolás de Cusa, expresa la doble constitución de lo humano y su dificultad extrema para desenvolverse en los mundos de la vida. Abrazar la globalidad en su variedad infinita, implica una teopolítica que ha sido objetivo expreso de la Monarquía Católica hispana. «Monarquía compuesta» que se mostró —especialmente durante el siglo XVII— como un sistema que incluía la diversidad del mundo en el horizonte del trasmundo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albaladejo, P. (2007). «El pensamiento político. Perfil de una política propia», en: Materia de España. Cultura política e identidad en la España moderna. Madrid: Marcial Pons, pp. 93-125.

Alonso, D. (1931-1932). «Góngora y la literatura contemporánea», en: Boletín de Biblioteca de Menéndez Pelayo, nº 2, pp. 246-284.

Aranda, F. J./Damiâo Rodrigues, J. (2008). De Re publica hispaniae: una vindicación de la cultura política en los reinos ibéricos en la primera modernidad. Madrid: Silex.

Assunto, R. (1979). El pasado en el presente. Barcelona: Gustavo Gili.

Aullón De Haro, P. (2004). Barroco. Madrid: Verbum Editorial.

Beverley, J. (1997). Una modernidad obsoleta: estudios sobre el barroco. Fondo Editorial. Los Teques: ALEM.

Benjamin, W. (1990). El origen del drama barroco alemán. Madrid: Taurus.

Bal, M. (2021). Lexicón para el análisis cultural. Madrid: Akal.

Beriain, J.; Sánchez Capdequí, C.; Gil-Gimeno, J. (eds.) (2018). Modernidades y desafíos múltiples, Anthropos. Lima: Universidad del Litoral.

Berlin, I. (1992). El fuste torcido de la humanidad. Capítulos de historia de las ideas. Barcelona: Península.

Bestué, D. (2021). El Escorial. Imperio y estómago. Madrid: Caniche editorial.

Beverley, J. (1988). «Nuevas vacilaciones sobre el barroco», en: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, XIV, 28, pp. 215-227.

Blanco, E. (2005). «El aforismo un género breve para el mundo barroco», en J. Setanti, Centellas de varios conceptos. Barcelona: Juan de Olañeta, pp. 13-54.

Bodei, R. (2010). Pirámides de tiempo. Historias y teoría del déjà vu. Valencia: Pre-Textos.

Botella-Ordinas, E. (2006). Monarquía de España: Discurso teológico 1590-1685. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Brea, J. L. (1991). «Neobarroco, un viento sin norte», en: Atlántica, nº 1, pp. 59-63.

Brea, J. L. (1991). Nuevas estrategias alegóricas. Madrid: Tecnos.

Burningham, B. (2008). Tilting Cervantes: Baroque Reflections on Postmodern Culture. Nashville: Vanderbilt´s U.P.

Bühlher, K. (1983). Séneca en España. Investigaciones sobre la recepción de Séneca en España desde el siglo XIII al siglo XVII. Madrid: Gredos.

Calabresse, O. (19989). La era neobarroca. Madrid: Cátedra.

Capel, H. (1985). La física sagrada. Creencias religiosas y teorías científicas en los orígenes de la geomorfología española. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Chaparro, S. (2012). Providentia. El discurso político providencialista español de los siglos XVI y XVII. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.

Chiampi, I. (2000). Barroco y modernidad. México: F.C.E.

Compagnon, A. (2005). Les antimodernes, de Joseph de Maistre à Roland Barthes. París: Gallimard.

Corrin, L. G./ Spicer, J. (eds.) (1995). Going for Baroque: 18 Contemporary Artist Fascinated with the Baroque and Rococo. Baltimore: MD.

Cox, H. (1973). La ciudad secular. Secularización y urbanización en una perspectiva teológica. Barcelona: Península.

Curtius, E. R. (1976). Literatura europea y Edad Media latina. Madrid: F.C.E.

De Campos, H. (1989). O sequestro do Barroco na formacào da Literatura Brasileira. Salvador de Bahía: Fundacâo Casa Jorge Amado.

De Campos, H. (2004). «Barroco, Neobarroco, Transbarroco», en: Daniel, C. (ed), Jardim camaleôes: a poesía neobarroca na America Latina. Sâo Paulo: Iluminuras.

Debord, G. (2000). Sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-Textos.

Dobry, E.(2009). «Barroco y modernidad: de Maravall a Lezama Lima», Orbis tertius, XIV, 15. Recuperado a partir de https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv14n15a02

Díaz, V. (2015). Barroco y Modernidad en la teoría estética del siglo XX. Tesis, FiloUBA.

D’Ors, E. (1933). Lo barroco. Madrid: Tecnos.

Echeverría, B. (1998). La modernidad de lo barroco, Era. México: UNAM.

Egido, A. (2009). El barroco de los modernos. Despuntes y pespuntes. Valladolid: Cátedra Miguel Delibes.

Elias N. (1982). La sociedad cortesana. México: F.C.E.

Fernández Sebastian, J./ Capellán De Miguel, G. (eds.) (2013). Conceptos políticos. Tiempo e Historia, Universidad de Santander. Santander: McGraw-Hill Interamericana.

Fumaroli, M. (2008). Las abejas y las arañas. La querella de los antiguos y los modernos. Barcelona: Acantilado.

Fusi, J. P./Palafox, J. (1997). España, 1808-1996: el desafío de la modernidad. Madrid: Espasa.

García Berrio, A. (2014). «Neobarroco e hipermodernidad», en: Revista de Occidente, nº 393, pp. 73-114.

García Gibert, J. (2014). es importante leer su «El ficcionalismo barroco en Baltasar Gracián», en: Grande M./pinilla, R. (eds.), Gracián: Barroco y modernidad. Madrid: Universidad Pontificia Comillas, pp. 69-103.

García Santo-Tomás, E. (2008). Modernidad bajo sospecha. Salas barbadillo y la cultura material del siglo XVII. Madrid: CSIC.

García Santo-Tomás, E. (ed.) (2009). Materia crítica: Formas de ocio y de consumo en la cultura áurea. Madrid: Iberoamericana, Vervuert.

Groys, B. (2005). en su Sobre lo nuevo. Ensayo sobre una economía cultural. Valencia: Pre-Textos.

Hocke, G. R. (1961). El mundo como laberinto. El manierismo en el arte europeo de 1520 a 1650 y en el actual. Madrid: Guadarrama.

Iriarte, J. (1945). «La filosofía española bajo el chiste volteriano», en: Razón y Fe, vol. 132, nº 568, pp. 57-72.

Jameson, F. (1991). El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona: Paidós.

Lacunza, M. (1978). Tercera parte de la venida del Mesías en gloria y majestad. Madrid: Editora Nacional.

Latour, B. (1991). Nunca hemos sido modernos. Ensayo de antropología simétrica. Madrid: Debate.

Lezama Lima, J. (1953). Sierpe de don Luis de Góngora, en: Analecta del reloj. La Habana: Letras Cubanas.

Lozano Navarro, J. (2005). La Compañía de Jesús y el poder en la España de los Austrias. Madrid: Cátedra.

Lucena, M. (2008). «1808: doctrina contra fracasólogos», en: Revista de Occidente, nº 326-327, pp. 5-8.

Maldonado de Guevara, F. (1940). Lo fictivo y lo antifictivo en el pensamiento de san Ignacio. Granada: Universidad de Granada.

Maldonado de Guevara, F. (1959). «La locura mayestática (la espiritualidad cesárea de la cultura española y el Quijote)», en: Anales cervantinos, t. VII, pp. 7-22.

Maravall, J.A. (1973). «La concepción del saber en una sociedad tradicional», en: Estudios de Historia del Pensamiento Español. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica, Madrid, pp. 217-262.

Maravall, J. A. (1975). La cultura del barroco. Madrid: Ariel.

Marcaida, J. R. (2017). Arte y ciencia en el Barroco español. Madrid: Marcial Pons.

Martinez Arancón, A.M. (1987). Geografía de la eternidad. Madrid: Tecnos.

Menéndez Pidal, R. (19919. La lengua castellana en el siglo XVII. Madrid: Austral.

Murillo, I. (2013). El Barroco Iberoamericano y la Modernidad. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.

Onfray, M. (2009). Los libertinos barrocos. Contrahistoria de la filosofía, III. Barcelona: Anagrama.

Ortega y Gasset, J. (1920). «La voluntad del barroco», en: Arquitectura: órgano de la Sociedad Central de Arquitectos, nº 22, pp. 33-35.

Osorio, A. B. (2016). «El imperio de los Austrias españoles y el Atlántico: propuesta para una nueva historia», en: Favaró, V., Merluzzi, Sabatini, G. (eds.), Frontera. Procesos y prácticas de integración y conflictos en Europa y América (Siglos XVI-XX). México: FCE, pp. 35-54.

Panera, F. J. (2006). Barrocos y neobarrocos. El infierno de lo bello. Salamanca: Fundación Salamanca Ciudad de Cultura.

Pasamar Alzuria, G. (1993). «La configuración de la imagen de la decadencia española en los siglos XIX y XX», en: Manuscrits, nº 11, pp. 183-214.

Papasogli, B. (2000). Le fond du coeur. Figures de l´espace intérieur au XVII siécle. París: Honoré Champion.

Pérez de Ayala, R. (1966). Nuestro Séneca. Barcelona: Edhasa.

Pérez Magallón, J. (2002). Construyendo la modernidad: la cultura española en el tiempo de los novatores (1675-1725). Madrid: CSIC.

Pérez Vejo, T. (2009). «El monarquismo mexicano. ¿Una modernidad conservadora?», en: COLOM, F., (ed.), Modernidad iberoamericana. Cultura, política y cambio social, Iberoamericana; Vervuert. Madrid: CSIC, pp. 439-467.

Pérez Vejo, T. (2019). en su último libro: Repúblicas urbanas en una Monarquía imperial. Imágenes de ciudades y orden político en América Virreinal. Universidad, Bogotá: Crítica.

Perniola, M. (2006). Enigmas. Egipcio, barroco y neo-barroco en la sociedad y el arte. Murcia: Murcia Cultural.

Pimentel, J. (2020). «La mirada del ángel. El atlas del microscopista y la cultura del desengaño», en: Fantasmas de la ciencia española. Madrid: Marcial Pons, pp. 97-139.

Pimentel, J./ Pardo-Tomás, J. (2017). «And yet, we were modern. The paradoxes of Iberian science after the Grand Narratives», en: History of Science, vol. 55, nº2, pp. 133-147.

Ponce Cárdenas, J. (2014). Desviada luz. Antología gongorina para el siglo XXI. Madrid: Fragua Editorial; Delirio.

Praz, M.(2007). La península pentagonal. La España antirromántica. Granada: Editorial Almuzara.

Rama, A. (1989). La ciudad letrada. Montevideo: Arca.

Regalado, A. (1995). Calderón. Los orígenes de la modernidad en la España del Siglo de Oro. Barcelona: Destino.

Rico, F. (1993). El sueño del humanismo. De Petrarca a Erasmo. Madrid: Alianza.

Roca Barea, M. E. (2019). Fracasología. España y sus élites: de los afrancesados a nuestros días. Madrid: Espasa.

Rodríguez De la Flor, F., Adversos hispanistas. Breve ensayo sobre la apropiación (cultural) de España. Salamanca: Editorial Delirio (en prensa).

Rodríguez de la Flor, F., «Traza oculta», en: Res Publica, Madrid (en prensa).

Rodríguez De la Flor, F. (1977). «La deriva neobarroca: de d´Ors a Sarduy (pasando por Lezama y Paz)», en: Ruiz Barrionuevo, C.; Real, C., La modernidad literaria en España e Hispanoamérica. Salamanca: Universidad, pp. 118-128.

Rodríguez De la Flor, F. (1999). La península metafísica. Arte, Literatura y Pensamiento en la España de la Contrarreforma. Madrid: Biblioteca Nueva.

Rodríguez De la Flor, F. (2000). «La imagen corográfica de la ciudad penitencial contrarreformista: El Greco, Toledo (h. 1610)», en: Minguez, V., (ed.) Del libro de emblemas a la ciudad simbólica. Tarragona: Universitat Jaume I, pp. 59-93.

Rodríguez De La Flor, F. (2002). «La máquina simbólica. Picinelli y el ocaso de la teología tomista hispánica», en Pérez Martinez, H./Skinfill, B., (eds.), Esplendor y ocaso de la cultura simbólica. México: Colegio de Michoacán; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, pp.143-161.

Rodríguez De la Flor, F. (2007). Era melancólica. Figuras del imaginario Barroco, Juan de Olañeta. Palma de Mallorca: UBA.

Rodríguez De la Flor, F. (2009). Imago. La cultura visual y figurativa del Barroco. Madrid: Abada.

Rodríguez De la Flor, F. (2013). «Lezama and Co. El Barroco de los iberoamericanos», en Murillo, I., El Barroco Iberoamericano y la Modernidad. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, pp. 43-66.

Rodríguez De la Flor, F. (2014). Hurdes. El texto del mundo. Mérida: Fundación Ortega Muñoz.

Rodríguez De la Flor, F. (2019). «Goya, el infante Don Luis y su mundo melancólico en Arenas de San Pedro», en: Narváez, C. (ed.), Los mundos del arte. Estudios en homenaje a Joan Sureda. Barcelona: Editorial de la Universidad de Barcelona, pp. 235-249.

Rodríguez De la flor, F. (2020). «Ante el Salón de Reinos», en: Tropelías. [extraordinario], «La escritura como estuario de la crítica. Textos in honorem Túa Blesa», nº. 7, pp. 1149-1161.

Rodríguez De la Flor, F. (2021). «Todo se pasa», en: Revista de Occidente, nº. 476, pp. 5-19.

Rosset, C. (1976). Lógica de lo peor. Elementos para una filosofía trágica. Barcelona: Barral Editores.

Rousset, J. (1972). Circe y el pavo real. Barcelona: Seix-Barral.

Sarduy, S. (1998). Ensayos generales sobre el barroco. México; Buenos Aires: FCE.

Sánchez Robayna, A. (1991). «Barroco de la levedad», en: Atlántica. Revista de las Artes. nº 1, pp. 57-59.

Schumm, P., (ed.) (1998). Barrocos y Modernos. Nuevos caminos en la investigación del barroco iberoamericano. Madrid: Vervuert.

Serra, P. (2012). Estampas del imperio. Del barroco a la modernidad tardía portuguesa. Madrid: Sequitur.

Sloterdijk, F. (2015). Los hijos terribles de la Edad Moderna. Madrid: Siruela.

Starobinsky, J. (1999). «Lenguaje poético y lenguaje científico», en: Razones del cuerpo. Valladolid: Cuatro Ediciones, pp. 121-137.

Sternhell, Z. (2006). Les anti-Lumières: du XVIII siècle à la guerre froide (Espace du politique). París: Fayard.

Subirats, E. (1981). La Ilustración insuficiente. Madrid: Taurus.

Vives-Ferrándiz, L. (2013). «Barrocofagia», en: ópez, c./ fernández, m./ rodríguez; m. i. (coords.), Barroco Iberoamericano: identidades culturales de un Imperio. Santiago de Compostela: Andavira Editora, II, pp. 381-397.

Weber, M. (2012). La ética protestante y el «espíritu» del capitalismo. Madrid: Alianza.

Weisz, E. (2011). «Max Weber: la racionalización del mundo cono proceso histórico-universal», en: Reis, nº 134 (abril-junio 2011), pp. 107-124.

Zambrano, M.(1957). «La esfinge. La existencia histórica de España», en: Cuadernos del Congreso para la Libertad de la Cultura, nº. 26, pp. 3-8.

Descargas

Publicado

2022-11-30

Cómo citar

R. de la Flor, F. (2022). Pirámide de luz; pirámide de sombra: Barroco hispano y complejidad radical. Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica, 78(300 Extra), 1203–1230. https://doi.org/10.14422/pen.v78.i300.y2022.001