La imagen barroca y la representación moderna

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14422/pen.v78.i300.y2022.002

Palabras clave:

dispositivo barroco, arte moderno, giro copernicano, imagen alegórica, Jean-Luc Nancy, Walter Benjamin

Resumen

En el presente trabajo se plantea el problema de la relación del barroco con la modernidad a través del estudio de un aspecto particular, que es el de la relación entre la imagen barroca y la representación analítica moderna. Se defiende que la procedencia religiosa de la imagen barroca da a ésta un importante papel en el dispositivo de refundamentación del mundo que el barroco pone en marcha, así como un especial carácter artístico y una enorme ambigüedad. La potencia propia de la imagen barroca es definida por su carácter alegórico, reinterpretado en términos de la figuralidad ontológica monoteísta y de su importante papel en el proceso histórico de desconstrucción del cristianismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arasse, D. (2000). On n’y voit rien. Descriptions. Paris: Éditions Denoël.

Arendt, H. (1996). «La brecha entre el pasado y el futuro», en: Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona: Península, pp. 9-21.

Auerbach, E. (1998). Figura. Madrid: Trotta.

Barroso, O. (2007). «De la metafísica creacionista a la ontología objetivista. Las interpretación heideggeriana de las Disputationes Metaphysicae de Francisco Suárez», en: VVAA, Pensar la nada. Ensayos sobre filosofía y nihilismo. Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 65-84.

Barroso, O. (2008). «La metafísica de Suárez en la filosofía barroca», en: Actas del Congreso Andalucía barroca, vol. IV. Sevilla: Junta de Andalucía, pp. 17-25.

Barroso, O. (2011). «Los entes de razón en Suárez. Una concepción barroca de la realidad», Anales del seminario de historia de la filosofía, vol. 28, pp. 135-161.

Belting, H. (2007). La vraie image. Croire aux images? Paris: Gallimard.

Belting, H. (2009). Imagen y culto. Una historia de la imagen anterior a la edad del arte. Madrid: Akal.

Benjamin, W. (1990). El origen del drama barroco alemán, traducción de J. Muñoz Millanes. Madrid: Taurus.

Blanchot, M. (1969). L’entretien infini. Paris: Gallimard.

Blanchot, M. (1976). «El museo, el arte y el tiempo», en: La risa de los dioses, traducción de J. A. Doval. Madrid: Taurus, pp. 18-40.

Bloch, E. (2019). Ateísmo en el cristianismo. La religión del Éxodo y del Reino, trad. J. A. Gimbernat. Madrid: Trotta.

Bolívar Echeverría (1998). La modernidad de lo barroco. México: Ediciones Era.

Cassirer, E. (1986). El problema del conocimiento I, traducción de W. Roces. México: Fondo de Cultura Económica.

Cerezo, P. (2003). «Homo dúplex: el mixto y sus dobles», en: García Casanova, J. F. (ed.), El mundo de Baltasar Gracián. Filosofía y literatura en el barroco, Universidad de Granada, pp. 401-442.

Cerezo, P. (2012). «Pensar en español», en: Claves y figuras del pensamiento hispánico. Madrid: Escolar y Mayo Editores.

Cerezo, P. (2016). El Quijote y la aventura de la libertad. Madrid: Biblioteca Nueva.

Cerezo, P. (2015). «Al sur del pensamiento. Mediterranismo y latinidad», en: Mora, J. L., Lara, M.C., Barroso, O., Trapanese, E., Ajenjo, X. (eds.), Filosofías del Sur: XI Jornadas Internacionales de Hispanismo Filosófico. Madrid: Fundación Ignacio Larramendi, pp. 23-50.

Cerezo, P. (2015). El héroe de luto. Ensayos sobre el pensamiento de Baltasar Gracián. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Charpentrat, P. (1971). «Le trompe l’oeil», en: Nouvelle revue de psychanalyse, 4, pp. 161-168.

Cohen-Lévinas, D. y Nancy, J.-L. (2015). Inventions à deux voix. Entretiens. Paris: Le felin.

D’Ors, E. (2002). Lo barroco. Madrid: Tecnos / Alianza Editorial.

Damisch, H. (1972). Théorie du nuage. Pour une histoire de la peinture. Paris: Seuil.

Deleuze, G. (1989). El pliegue. Leibniz y el Barroco, traducción de J. Vázquez y U. Larraceleta. Barcelona: Paidós.

Derrida, J. (1989). «Envío», en: La desconstrucción en las fronteras de la filosofía. Barcelona: Paidós, pp. 76-122.

Didi-Huberman, G. (1990). Devant l’image. Paris: Minuit.

Didi-Huberman, G. (1995). Fra Angelico. Dissemblance et figuration. Paris: Flammarion.

Eco, U. (2000). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.

Esposito, C. (2017). «Suárez, filósofo barroco», en: Cauriensia. Revista anual de Ciencias Eclesiásticas, v. 12, pp. 25-42, disponible en: http://cauriensia.es/index.php/cauriensia/article/view/XII-EMO2/265

Foucault, M. (1981). Nietzsche, Freud, Marx (1964). Barcelona: Anagrama.

Foucault, M. (1986). Las palabras y las cosas. México: S. XXI.

Foucault, M. (1988). La arqueología del saber. México: S. XXI.

Foucault, M. (2001). «Cours du 17 février 1982. Première et deuxième heures», en: L’herméneutique du sujet. Cours au Collège de France 1981-1982. Paris: Gallimard- Seuil, pp. 237-273.

Foucault, M. (2014). «Leçon du 4 février 1981», en: Subjectivité et vérité. Cours au Collège de France 1980-1981. Paris: Gallimard-Seuil, pp. 99-124.

Fumaroli, M. (2003). «Les jesuites et l’apologetique des “images saintes”», en: Tapié, A., (dir.), Baroque, vision Jésuite. Paris: Somogy Éditions d’art- Musée des Beaux-Arts de Caen, pp. 15-26.

Gadamer, H.G. (1977). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.

Gagnebin, J.-M. (1983). «L’allégorie, face souffrante du monde», en: Revue de théologie et de philosophie, 115/3, pp. 275-284.

Gauchet, M. (2005). El desencantamiento del mundo. Una historia política de la religión. Traducción de E. Molina. Madrid: Trotta / Universidad de Granada.

Gracián, B. (1997). Oráculo manual y arte de la prudencia, edición de E. Blanco. Madrid: Cátedra.

Grassi, E. (1993). La filosofía del humanismo. Preeminencia de la palabra. Barcelona: Anthropos.

Hadot, P. (1981). «La physique comme exercice spirituel ou pessimisme et optimisme chez Marc Aurèle», en: Exercices spirituels et philosophie Antique. Paris: Études Agustiniennes, pp. 119-133.

Heidegger, M. (1996). «La época de la imagen del mundo», 1938, en Caminos de bosque, traducción de H. Cortés y A. Leyte. Madrid: Alianza.

Hidalgo-Serna, E. (1993). El pensamiento ingenioso de Baltasar Gracián. Barcelona: Ed. Anthropos.

Lévinas, E. (2008). «La réalité et son ombre», en: Les imprevus de l’histoire. Paris: Le livre de poche, pp. 107-127.

López Aranguren, J. L. (1993). «La moral de Gracián», en: Estudios literarios. Barcelona: Círculo de Lectores, Bpp. 167-200.

Mâle, E. (2001). El arte religioso de la contrarreforma. Estudios sobre la iconografía del final del siglo XVI y de los siglos XVII y XVIII. Madrid: Encuentro.

Maravall, J. A. (1975). La cultura del barroco. Barcelona: Ariel.

Marin, L. (1976). «La critique de la représentation classique: La traduction de la Bible à Port-Royal», en: van Camp, H. (dir.), Savoir, faire, espérer: les limits de la raison. Bruxelles: Presses de l’Université de Saint-Louis, tome 2, pp. 549-575.

Moser, W. (2000). «“Puissance baroque” dans les nouveaux médias. À propos de Prospero’s Books de Peter Greenaway», en: Cinémas: revue d’études cinématographiques / Cinémas: Journal of Film Studies, vol. 10, n° 2-3, p. 39-63 (DOI: 10.7202/024815ar); disponible en: http://id.erudit.org/iderudit/024815ar.

Nancy, J.-L. (2001). Visitation. De la peinture chrétienne. Paris: Galilée.

Nancy, J.-L. (2002). «De la création», en: La création du monde ou la mondialisation. Paris: Galilée, pp. 65-101.

Nancy, J.-L. (2003). «L’image – le distinct», en: Au fond des images. Paris: Galilée, pp. 11-33.

Nancy, J.-L. (2003). Noli me tangere. Essai sur la levée du corps. Paris: Bayard.

Nancy, J.-L. (2005). La déclosion. Déconstruction du christianisme 1. Paris: Galilée.

Nancy, J.-L. (2005). «La desconstrucción del cristianismo», 1998, traducción española de J. de la Higuera y J.C. Bernal en: Revista de filosofía. Universidad Iberamericana, 112, pp. 7-28.

Nancy, J.-L. (2010). L’Adoration, Déconstruction du christianisme 2. Paris: Galilée.

Nancy, J.-L. (2011). «L’image: mimesis & methexis», en E. Alloa (ed.), Penser l’image, Las presses su réel, pp. 69-91.

Nancy, J.-L. (2012). «Fantastique phénomène», en: EU-topías, 3, pp. 7-12, disponible en https://ojs.uv.es/index.php/eutopias/article/view/18486).

Nordhofen, E. (2013). «Sacral Image-Scripture-Body-Art. On a Fundamental Media Theory of Mono-theism», en: Crosscurrents, march 2013, pp. 9-25.

Patočka, J. (1990). «Comenius et l’âme ouverte», en: L’écrivain, son «objet». Paris: P.O.L., pp. 101-127.

Pelegrín, B. (2008). «Pour une théorie figurale du Baroque. L’effet paronomase», en: Atala, 11, pp. 199-217.

Pelegrín, B. (2000). Figurations de l’infini. L’âge baroque européen. Paris: Seuil.

Pelegrín, B. (2008). D’un temps d’incertitude. Éditions Sulliver.

Pereda, F. (2009). «Cultures de la représentation dans l’Espagne de la Réforme catholique», en: Perspective, 2, pp. 287-300.

Romanos, M. (1982). «Sobre la semántica de “figura” y su tratamiento en las obras satíricas de Quevedo», en: Bellini, G. (ed.), Actas del Séptimo Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Venecia 1980, vol. I. Roma: Bulzoni, pp. 903-911.

Rousset, J. (1980). «Sur l’actualité de la notion de Baroque», en: Baroque, 09-10. https://doi.org/10.4000/baroque.532

Schmitt, C. (1996). «La visibilidad de la Iglesia. Una reflexión escolástica», en: Daímon. Revista de filosofía, 13, pp. 11-18.

Schmitt, C. (2000). Catolicismo y forma política. Madrid: Tecnos.

Stoichita, V. I. (1996). El ojo místico. Pintura y visión religiosa en el Siglo de Oro español. Madrid: Alianza Editorial.

Trías, E. (1996). «Escenificación del infinito (Interpretación del Barroco)» (1982), en: Lo bello y lo siniestro. Barcelona: Ariel, pp. 159-187.

Descargas

Publicado

2022-11-30

Cómo citar

Higuera, J. de la. (2022). La imagen barroca y la representación moderna. Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica, 78(300 Extra), 1231–1257. https://doi.org/10.14422/pen.v78.i300.y2022.002