La conciencia moral y la «verdad personal» según Max Scheler

Autores/as

  • Sergio Sánchez-Migallón

Palabras clave:

conciencia moral, fenomenología, persona, verdad, Scheler

Resumen

En estas páginas nos proponemos exponer cómo concibe Max Scheler la conciencia moral. Y para ello seguimos su discurso, dibujando ese modo de conocimiento de lo bueno mediante dos rasgos: la objetividad absoluta y la individualidad subjetiva. La manera como esas dos características se conjugan —más, se integran— está sin duda expuesta a equívocos. Scheler mismo sale al paso de malentendidos, permitiéndole ello perfilar más finamente la índole de la conciencia moral. Pero Scheler es, además, un fenomenólogo, y ello quiere decir —entre otras cosas— que siempre tiene ante los ojos la relación intencional entre actos y objetos. Lo cual significa aquí que a los peculiares contenidos a los que apunta la conciencia corresponden unos actos, y un sujeto como unidad de ellos, también peculiares. Por último, iluminamos cómo Scheler concibe la misma estructura para la esfera de la verdad en general.

Descargas

Descargas

Cómo citar

Sánchez-Migallón, S. (2015). La conciencia moral y la «verdad personal» según Max Scheler. Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica, 63(237), 475–486. Recuperado a partir de https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/4544