Teología de la Evolución (II): La Llamada Creadora Trinitaria. Karl Schmitz-Moormann, 1997

Autores/as

  • Manuel García Doncel Universidad Autónoma de Barcelona

Palabras clave:

K. Schmitz-Moormann, P. Teilhard, metafísica de la unión, uni-totalidad, Uni-totalidad suprema, metafísica del llegar-a-ser (gignontología), llamada creadora, vestigios trinitarios, creación de información, creación de libertad

Resumen

Continuamos presentando la tríada de intuiciones valiosas para elaborar una teología de la «creación en evolución» [ver PENSAMIENTO, vol. 63 (2007), pp. 605-636]. Presentamos la intuición del biólogo y teólogo católico alemán Karl Schmitz-Moormann, publicada póstumamente en 1997. Inspirado por Teilhard y su metafísica de la unión, introduce su concepto de «uni-totalidad», y observa tales uni-totalidades a lo largo del progreso evolutivo, desde las partículas subatómicas hasta las agrupaciones humanas. Observa la diversidad de unión, explicada por interacción nuclear o por amor interpersonal. Ve por analogía nuestro Dios tri-uno como la Uni-totalidad suprema unida por amor, a la que se acercan las uni-totalidades creadas, como auténticos «vestigios trinitarios». Y en el centro de su intuición ve la creación continua evolutiva como la respuesta a una «llamada creadora», una llamada del Creador tri-uno que invita a la nada (absoluta o relativa) a acercarse hacia su riqueza de ser, sin forzar a nadie, sólo invitando a unirse a los elementos próximos de cada nivel. Esta acción, no imperativa, sino amorosa por la que está llegando a ser toda la creación nos descubre un Creador que está también realizándose en suprema unión amorosa, según habría de describirse en una metafísica de lllegar-a-ser. La creación progresiva de información acerca también a la omnisciencia divina, y la de la libertad posibilita responder amorosamente a la invitación de la llamada creadora. Ofrecemos los textos más auténticos de Schmitz-Moormann e investigamos su origen. Esta intuición sobre la «llamada creadora» enriquece teológicamente la de Karl Rahner sobre la acción trascendental que sostiene la«autotrascendencia activa», y será ulteriormente enriquecida por la de Denis Edwards, que la ve como «acción propia del Espíritu» dentro de una ontología relacional.

Descargas

Citas

ANDERSON, S., y PEACOCKE, A. R. (eds.): Evolution and Creation: A European Perspective (ESSSAT, 1986), Aarhus University Press, 1987 (especialmente pp. 121-131 y 162-169).

BUBER, MARTIN (1958): Ich und Du, Gerlingen; trad. esp.: Yo y tú, Madrid, 1995, Caparrós Editores.

GUARDINI, ROMANO (1937): Welt und Person, Nürnberg, Werkbund Verlag; trad. esp.: Mundo y persona, Madrid, 2000, Encuentro Ediciones.

MOUNIER, EMMANUEL (1948): Le Personnalisme, Paris, Seuil; trad. esp.: El personalismo, Madrid, 1997, Acción Cultural Cristiana.

SCHMITZ-MOORMANN, KARL (1969): Die Erbsünde, Überholte Vorstellung-Bleibender Glaube, Olten/Freiburg, Walter-Verlag.

— (1970): «Teilhard théologien», Études Teilhardiennes 3, 63-69.

— (1986) (ed.): Teilhard de Chardin in der Discusión, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft.

— (1987): «On the Evolution of Human Freedom», Zygon 22, 443-458.

— (1991): «Can Theology Be Done ignoring Science», Bulletin Jesuits in Science 7, 12-16.

SCHMITZ-MOORMANN, KARL (1992a): «The Evolution of information», en CH. WASSERMANN et al. (eds.), The Science and Theology of information (ESSSAT, 1990), Geneva, Labor et Fides, pp. 172-184.

— (1992b): «Theology in an Evolutionary Mode», Zygon 27, 133-151.

— (1992c) (ed.): Schöpfung und Evolution: Neue Ansätze zum Dialog zwischen Naturwissenschaften un Theologie, Dusseldorf, Patmos.

— (1994): «The Concept of Complexity Seen in the Light of the Evolution of Complexes», en G. V. COYNE et al. (eds.), Origins, Time & Complexity (ESSSAT, 1992), Part II, Geneva, Labor et Fides, pp. 236-241.

— (1995): «The Future of Teilhardian Theology», Zygon 30, 117-129.

— (1997a): Materie-Leben-Geist: Evolution als Schöpfung Gottes, Mainz, Matthias-Grünewald-Verlag.

— (1997b): en colaboración con JAMES F. SALMON, S.J., Theology of Creation in an Evolutionary World, Cleveland, The Pilgrim Press.

— (2005): en colaboración con JAMES F. SALMON, S.J., Teología de la creación de un mundo en evolución, Verbo Divino, Estella (Navarra).

TEILHARD DE CHARDIN, PIERRE (1973): OEuvres XI, Les directions de l’Avenir, Paris, Editions du Seuil; versión española: Las direcciones del porvenir, Madrid, 1974, Taurus.

— (1971): L’OEuvre Scientifique, 10 vols. y 1 vol. de mapas, Walter-Verlag, Olten y Freiburg.

— (1975): Tagebücher, 3 vols., Walter-Verlag, Olten y Freiburg 1974-78; Journal I (1915-19), Paris, Fayard.

TRENNERT-HELWIG, MATHIAS (1993): Die Urkraft des Cosmos: Dimensionen der Liebe im Werk Pierre Teilhards de Chardin, Freiburg, Herder.

WHITEHEAD, A. N. (1929): Process and Reality, Cambridge University Press & New York, Macmillan; versión argentina: Proceso y realidad, Buenos Aires, 1956, Editorial Losada.

Descargas

Cómo citar

García Doncel, M. (2015). Teología de la Evolución (II): La Llamada Creadora Trinitaria. Karl Schmitz-Moormann, 1997. Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica, 64(242 S.Esp), 783–814. Recuperado a partir de https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/5134