La reformulación de la dogmática teológica desde la metafísica del devenir

  • Jesús Romero Moñivas Universidad San Pablo-CEU C. U. Villanueva (UCM)
Palabras clave: metafísica del devenir, teología dogmática, ontología de la fluidez social, diálogo teología-ciencias

Resumen

Este artículo tiene dos objetivos fundamentales: en primer lugar, defender la necesidad de que la teoría social se sitúe dentro del diálogo entre las ciencias y la teología. Por ello se muestra el caso concreto de convergencia que se puede dar entre las ciencias, la filosofía, la teoría social y la teología bajo la nueva ontología fluida o metafísica del devenir. En segundo lugar, tras la presentación de la ontología de la fluidez social y de la metafísica del devenir, se apuesta por una reformulación de la dogmática teológica desde ese paradigma más dinámico y evolutivo propio de las ciencias y la filosofía modernas, menos estático y fijista que el paradigma griego que hasta ahora ha servido de apoyatura filosófica a las construcciones teológicas.

Citas

AMATO, A.: Jesús el Señor, BAC, Madrid, 1998.

ARIÑO, A.: Sociología de la cultura. La constitución simbólica de la sociedad, Ariel, Barcelona, 2000.

ARSUAGA, J. L. - MARTÍNEZ, I.: La especie elegida. La larga marcha de la evolución humana, Temas de Hoy, Madrid, 2003.

BENTON, T. - CRAIB, I.: Philosophy of Social Sciences. The philosophical foundations of social thought, Palgrave, New York, 2001.

BESSON, I.: «Imaginative Communities: turning information technology to expressive use in community groups», en HORNBY, S. - CLARKE, Z.: Challenge and change in the information society, Facet Publishing, London, 2003, pp. 104-127.

BIJKER, W. E. «The Vulnerability of Technological Culture», en NOWOTNY, H. (ed.): Cultures of Technology and the Quest for Innovation, Berghahn, NY and Oxford, 2006.

BOFF, L.: Los sacramentos de la vida, Sal Terrae, Cantabria, 1993.

BLONDEL, M.: El punto de partida de la investigación filosófica, Herder, Barcelona, 1967.

— Exigencias filosóficas del cristianismo, Herder, Barcelona, 1966.

BRUNET ICART, I. - BELZUNEGUI ERASO, A.: «El cambio social», en LUCAS MARÍN, A.: Estructura social. La realidad de las sociedades avanzadas, Pearson, Madrid, 2006.

BUBER, M.: ¿Qué es el hombre?, FCE, México, 1948.

CABADA CASTRO, M.: El Dios que da que pensar. Acceso filosófico-antropológico a la divinidad, BAC, Madrid, 1999.

— «La pugna aristotélica contra el infinito», en ROMERO

MOÑIVAS, J. (ed.): Las confluencias del pensamiento humano. Homenaje al profesor José María Romero Hernando, Gran Vía, Burgos, 2007: 111-133.

— «Frontera entre finitud e infinitud y acceso filosófico a la divinidad», en Pensamiento 226 (2004) 67-85.

— «La vivencia previa del absoluto como presupuesto del acceso teorético a Dios», en VARGAS-MACHUCA, A. (edit.): Teología y Mundo Contemporáneo. Homenaje a Karl Rahner en su 70 cumpleaños, Cristiandad, Madrid, 1975.

— «Dios como creador del poder autocreador de la realidad creada en Gustav Siewerth», en Pensamiento 227 (2004) 177-201.

— «Die Möglichkeit der philosophischen Gotteserkenntnis nach Gustav Siewerth: Gott als Schöpfer der selbstschöpferischen Macht der geschaffenen Wirklichkeit», en SCHULZ, M. (Hrsg.): Das Sein als Gleichnis Gottes, Freiburg i. Br., Verlag der Katholischen Akademie der Erzdiözese Freiburg, 2005, pp. 176-193.

— «Ser y Dios, entre filosofía y teología, en Heidegger y Siewerth», en Pensamiento 185 (1991) 3-35.

— «Del “indeterminado” griego al “verdadero infinito” hegeliano. Reflexiones sobre la relación finitud-infinitud», en Pensamiento 28 (1972) 321-345.

CABADA CASTRO, M.: «Infinitud divina y visión mística en Nicolás de Cusa» (publicado en este mismo volumen de Pensamiento).

CABRERA, D. H.: «Movimiento y conexión», en Política y Sociedad 2 (2006) 91-105.

CASTILLO, J. M.: Teología para comunidades, San Pablo, Madrid, 1990.

— Espiritualidad para insatisfechos, Trotta, Madrid, 2007.

CONGAR, Y.: Diario de un teólogo (1946-1956), Trotta, Madrid, 2004.

COPLESTON, F.: A History of Philosophy, I-XVII, Image Books, 1962-1964.

CORDOVILLA PÉREZ, A.: El ejercicio de la Teología. Introducción al pensar teológico y a sus principales figuras, Sígueme, Salamanca, 2007.

CORETH, E.: Metafísica: una fundamentación metódico-sistemática, Ariel, Barcelona, 1964.

COROMINAS, J. - VICENS, J. A.: Xavier Zubiri. La soledad sonora, Taurus, Madrid, 2006.

DAVIES, P.: Dios y la nueva física, Salvat, Barcelona, 1986.

— Otros mundos. El espacio y el universo cuántico, Salvat, Barcelona, 1986.

DOMÈNECH, M. - TIRADO, F. J. (comps.): Sociología Simétrica, Gedisa, Barcelona, 1998.

DONCEL, M. G.: El diálogo Teología-Ciencias hoy. I. Perspectiva histórica y oportunidad actual, Cuadernos Institut de Teologia Fonamental, Barcelona, 2002.

— El diálogo Teología-Ciencias hoy. II. Perspectivas científica y teológica, Cuadernos Institut de Teologia Fonamental, Barcelona, 2003.

— «Teología de la evolución (I): La autotrascendencia activa. Karl Rahner, 1961», en Pensamiento 238-1 (2007) 605-636.

— «The kenosis of the Creator. His creative call and the created co-creators», en European Journal of Science and Theology 2-4 (2006) 5-13.

EINSTEIN, A. - INFELD, L.: La física, aventura del pensamiento. El desarrollo de las ideas desde los primeros conceptos hasta la relatividad y los cuantos, Losada, Buenos Aires, 1984.

EDWARDS, D.: Aliento de vida. Una teología del Espíritu creador, Verbo Divino, Estella, 2008.

FERRIS, T.: La aventura del universo: de Aristóteles a la teoría de los cuantos. Una historia sin fin, Crítica, Barcelona, 1990.

FEYNMANN, R.: Seis piezas fáciles, Crítica, Barcelona, 1998.

FULLER, R. H.: Fundamentos de la cristología neotestamentaria, Cristiandad, Madrid, 1979.

GARCÍA SELGAS, F. J.: «Bosquejo de una teoría de la fluidez social», en Política y Sociedad 2 (2006) 13-31.

— «Preámbulo para una ontología política de la fluidez social», en Athenea Digital 1 (2002) 31-66.

— «Para una ontología política de la fluidez social: el desbordamiento de los constructivismos», en Política y Sociedad 1 (2003) 27-55.

GEFFRÉ, C.: De Babel à Pentecôte. Essais de théologie interreligieuse, Les Éditions du Cerf, Paris, 2006.

GIDDENS, A.: Sociology: a brief but critical introduction, MacMillan, London, 1982.

GILSON, E.: L’être et l’essence, J. Vrin, Paris, 21972.

— Constantes philosophiques de l’être, J. Vrin, Paris, 1983.

GÓMEZ CAFFARENA, J.: Metafísica fundamental, Cristiandad, Madrid, 1983.

GONZÁLEZ DE ALBA, L.: El burro de Sancho y el gato de Schrödinger. Un paseo al trote por cien años de física cuántica y su inesperada relación con la conciencia, Paidós, Mexico, 2000.

GONZÁLEZ-CARVAJAL, L.: Esta es nuestra fe. Teología para universitarios, Sal Terrae, Santander, 1989.

GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O.: Teología y Antropología. El hombre imagen de Dios en el pensamiento de Santo Tomas, Edit. Moneda y Crédito, Madrid, 1967.

— Meditación teológica desde España, Sígueme, Salamanca, 1970.

— Jesús de Nazaret. Aproximación a la Cristología, BAC, Madrid, 1993.

— Cuatro poetas desde la otra ladera. Unamuno, Jean Paul, Machado, Oscar Wilde. Prolegómenos para una cristología, Trotta, Madrid, 1996.

— La entraña del cristianismo, Secretariado Trinitario, Madrid, 1997.

— Cristología, BAC, Madrid, 2001.

— «Jesucristo y su Iglesia», en GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O. (coord.): Jesucristo hoy, El Escorial-UCM, Madrid, 1989.

GUARDINI, R.: Mundo y persona. Ensayos para una teoría cristiana del hombre, Encuentro, Madrid, 2000.

HEIMSOETH, H.: Los seis grandes temas de la metafísica occidental, Revista de Occidente, Madrid, 1974.

— La metafísica moderna, Revista de Occidente, Madrid, 1966.

HIDALGO, JORGE F.: La Nueva Materia. El postulado de objetividad y la contradicción epistemológica fundamental de la biología moderna, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres, 1991.

HIRSCHBERGER, J.: Historia de la Filosofía, vols. I-II, Herder, Barcelona, 1997.

JOLIVET, R.: L’Homme métaphysique, Arthème Fayard, Paris, 1958.

LADARIA, L. F.: Antropología teológica, Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 1987.

LAMO DE ESPINOSA, E.: «La Sociología del siglo XX», en Revista Española de Investigaciones Sociológicas 96 (2001) 21-49.

LASÉN DÍAZ, A.: «Lo social como movilidad: usos y presencia del teléfono móvil», en Política y Sociedad 2 (2006) 153-176.

LATOUR, B.: Ciencia en acción. Cómo seguir a los científicos y a los ingenieros a través de la sociedad, Labor, Barcelona, 1992.

— Nous n’avons jamais été modernes. Essai d’anthropologie symétrique, La Decouverte, Paris, 1997.

— «On Actor-Network Theory: A Few Clarifications» (1998: 1-15), puede consultarse en: http://www.nettime.org/Lists-Archives/nettime-l-9801/msg00019.html

LAW, J.: «Notes on the theory of the actor-network: Ordering, strategy, and heterogeneity», en Systemic Practice and Action Research 5-4 (1992) 379-393.

LEFLAIVE, G.: «Consumo de drogas ilícitas: Estilos de Vida, Riesgos y Realidades», en Política y Sociedad 2 (2004) 203-221.

MARÉCHAL, J.: Le point de départ de la métaphysique. Leçons sur le développement historique et théorique du problème de la connaissance. Cahiers I-V, Desclée de Brouwer, Paris, 1964.

MARITAIN, J.: Distinguer pour unir ou Les degrés du savoir, Desclée de Brouwer, Paris, 1963.

MARTÍN VELASCO, J.: Introducción a la fenomenología de la religión, Cristiandad, Madrid, 1978.

MARTÍNEZ, J. L.: Ciudadanía, migraciones y religión, San Pablo y Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 2007.

MAYR, E.: Así es la biología, Debate, Madrid, 1998.

MONOD, J.: El azar y la necesidad. Ensayo sobre la filosofía natural de la biología moderna, Tusquets, Barcelona, 1993.

MONSERRAT, J.: Hacia un nuevo mundo. Filosofía Política del protagonismo histórico emergente de la sociedad civil, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 2005.

— «Ciencia, filosofía del proceso y Dios en Ian G. Barbour», en Pensamiento 226 (2004) 33-66.

— «Ciencia, bioquímica y panenteísmo en Arthur Peacokcke», en Pensamiento 229 (2005) 59-76.

— «John Polkinghorne, ciencia y religión desde la física teórica», en Pensamiento 231 (2005) 363-393.

— «Kenosis: Towards a New Theology of Science», en Pensamiento 238-1 (2007) 637-658.

MORAL, J. L.: Ciudadanos y cristianos. Reconstrucción de la Teología Pastoral como Teología de la Praxis Cristiana, San Pablo, Madrid, 2007.

MOULE, C. F. D.: The Origin of Christology, Cambridge University Press, London, 1978.

MÜLLER, G. L. Dogmática, Herder, Barcelona, 1998.

NOWOTNY, H.: «Introduction: The Quest for Innovation and Cultures of Technology», en NOWOTNY, H. (ed.): Cultures of Technology and the Quest for Innovation, Berghahn, NY and Oxford, 2006.

ORTOLI, S. - PHARABOD, J.-P.: El cántico de la cuántica ¿existe el mundo?, Gedisa, Barcelona, 1985.

OUTHWAITE, W.: The Future of Society, Blackwell Publishing, Oxford, 2006.

PANNENBERG, W.: Metafísica e idea de Dios, Caparrós Editores, Madrid, 1992.

PÉREZ TAPIAS, J. A.: Internautas y náufragos. La búsqueda del sentido en la cultura digital, Trotta, Madrid, 2003.

POLKINGHORNE, J.: La fe de un físico. Reflexiones teológicas de un pensador ascendente, Verbo Divino, Navarra, 2007 (a).

— Explorar la realidad. La interrelación de ciencia y religión, Sal Terrae, Santander, 2007 (b).

RAE, A.: Física cuántica, ¿ilusión o realidad?, Alianza, Madrid, 1988.

RAEYMAEKER, L. DE: Philosophie de l’être. Essai de synthèse métaphysique, Éditions Nauwelaerts, Louvain, 1970.

RAHNER, K.: Curso fundamental sobre la fe. Introducción al concepto del cristianismo, Herder, Barcelona, 1979.

ROMERO MOÑIVAS, J.: «Tecnología y Estructura Social», en LUCAS MARÍN, ANTONIO (coord.): Estructura Social. La realidad de las sociedades avanzadas, Pearson-Prentice Hall, Madrid, 2006, pp. 69-95.

ROMEROMOÑIVAS, J.: «Science and Religion in the Sociology of Émile Durkheim», en European Journal of Science and Theology 3(1) (2007) 17-30.

— «Hombre y Dios en Manuel Cabada Castro. La antropología como lugar de acceso filosófico a la divinidad», en GARCÍA NORRO, J. J. (coord.): Ser querido y querer. Ensayos en homenaje a Manuel Cabada Castro, Edit. San Esteban, Salamanca, 2007.

— «Sociología de la tecnología», en REYES, ROMÁN (dir.): Diccionario Crítico de Ciencias Sociales, Plaza & Valdés, Madrid y México, 2008.

ROVIRA BELLOSO, J. M.: Introducción a la Teología, BAC, Madrid, 2000.

— Tratado de Dios Uno y Trino, Secretariado Trinitario, Salamanca, 1998.

RUIZ DE LA PEÑA, J. L.: Teología de la creación, Sal Terrae, Santander, 1992.

— «Jesucristo y la comprensión del hombre», en GONZÁLEZ

DE CARDEDAL, O. (coord.): Jesucristo hoy, El Escorial-UCM, Madrid, 1989.

SANCHÉZ CAPDEQUÍ, C.: «Flujos, elementos y formas sociales: La modernidad líquida a debate», en Política y Sociedad 2 (2006) 63-84.

SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA: Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Vol.1. Para un nuevo sentido común: la ciencia, el derecho y la política en la transición paradigmática, Desclée de Brouwer, Bilbao, 2003.

SEQUEIROS, L.: «Cuando hablamos de “evolución biológica”, ¿de qué evolución estamos hablando?», en Proyección. Teología y mundo actual 224 (2007) 29-47.

— «Teología y ciencias naturales: las ideas sobre el diluvio universal y la extinción de las especies biológicas hasta el siglo XVIII», en Archivo Teológico Granadino 63 (2000) 91-160.

— «Teología de la ciencia: un concepto emergente», en Proyección. Teología y mundo actual 222 (2006) 57-72.

— «Evolución biológica y creación: el debate continúa», en Proyección. Teología y mundo actual 225 (2007) 127-137.

SESBOÜÉ, B.: Fuera de la Iglesia no hay salvación. Historia de una fórmula y problemas de su interpretación, Ediciones Mensajero, Bilbao, 2006.

SCHILLEBEECKX, E.: Dios y el hombre. Ensayos teológicos, Sígueme, Salamanca, 1968.

SCHMITZ-MOORMANN, K.: Teología de la creación en un mundo en evolución, Verbo Divino, Estella, 2005.

SOBRINO, J.: Jesucristo liberador. Lectura histórico-teológica de Jesús de Nazaret, Trotta, Madrid, 1991.

— La fe en Jesucristo. Ensayo desde las víctimas, Trotta, Madrid, 1999.

SZTOMPKA, P.: Sociología del cambio social, Alianza Editorial, Madrid, 2004.

UHL, M.: Subjectivité et sciences humaines: Essai de métasociologie, Beauchesne, Paris, 2005.

VANHOYE, A.: Vivir en la nueva alianza, PPC, Madrid, 1999.

VALADIER, P.: La condición cristiana. En el mundo sin ser del mundo, Sal Terrea, Santander, 2005.

VITORES CONZÁLEZ, A.: «Domènech, F. y Tirado, F. (comps.) (1998). Sociología Simétrica», en Athenea Digital 0 (2001). Puede consultarse en: http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/11/11

YNDURAIN, J. F.: Electrones, neutrinos y quarks. La física de partículas en el siglo XXI, Crítica, Barcelona, 2006.

ZUBIRI, X.: Estructura dinámica de la realidad, Alianza Editorial, Madrid, 1989.

Cómo citar
Romero Moñivas, J. (1). La reformulación de la dogmática teológica desde la metafísica del devenir. Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica, 64(242 S.Esp), 1043-1086. Recuperado a partir de https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/5200
Sección
Estudios, textos, notas y comentarios