Trivialización, predicado y nominalización

Autores/as

  • Rafael Felipe Miranda Rojas Universidad Católica del Maule

DOI:

https://doi.org/10.14422/pen.v75.i287.y2019.005

Palabras clave:

trivialización, nominalización, vía predicativa, correferencialidad contingente, correferencialidad rígida

Resumen

El presente escrito tiene por objetivo discutir los alcances de la denominada vía predicativa en el análisis de la rigidez de los términos generales. En particular, se analizará la interpretación que Zerbudis (2013) realiza de la propuesta desarrollada por Salmon (2005). Se mostrará cómo ambas posturas, en tanto dependen de una lectura predicativa de la rigidez en los términos de clase, no responden al desideratum inicial kripkeano. Siguiendo a López de Sa (2008a, 2008b), se sostiene que la vía nominal (o nominalización) evita los problemas que se derivan de una lectura predicativa reductiva (exigir que los términos generales cumplan sólo el rol de predicado). Específicamente, se sostiene que la vía nominal permite comprender cómo los enunciados de identidad teórica no corren el riesgo de trivialización. A partir del caso el color del cielo, se observa que la exigencia de admisión de identidad contingente (IC) obvia una tesis central de la propuesta kripkeana: la necesidad de la identidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Felipe Miranda Rojas, Universidad Católica del Maule

Licenciado en Filosofía y Educación por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile (2007). Doctor en Filosofía por la misma Universidad (2012). Actualmente realiza su Post Doctorado FONDECYT en la Universidad Católica del Maule, Chile. Director y Docente del Magíster en Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule, Chile (Línea de Investigación Filosofía del Lenguaje y Epistemología). Profesor Visitante del Magíster en Filosofía de la Universidad de Concepción, Chile. Miembro de la Asociación Chilena de Filosofía (ACHIF), la Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica (ALFAn), la Sociedad Chilena de Filosofía Analítica (SChFA) y la Sociedad Chilena de Filosofía Cristiana (SChFC). Sus áreas de estudio son: Filosofía Analítica, Filosofía del Lenguaje, Epistemología y Metafísica.

Citas

Copi, I. M. (1961) Introduction to Logic. (2da ed.). New York: Macmillan.

Fara, D. G. (2001) «Descriptions as Predicates» Philosophical Studies Vol. 102, no. 1. pp. 1-42

Fodor, J. A. (1996) «Deconstructing Dennett’s Darwin» En Mind and Language 11(3), 246-262. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-0017.1996.tb00045.x

Hansen, H. (2015) «Fallacies». En The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Zalta, E. (ed) http://plato.stanford.edu/archives/sum2015/entries/fallacies/

Kripke, S. (1971) «Identity and Necessity» en Munitz, M.K. (ed.) Identity and Individuation. New York: New York University Press. pp. 135-64.

Kripke, S. (1980) Naming and Necessity. Cambridge, MA: Harvard University Press.

López de Sa, D. (2007) «Rigidity, general terms, and trivialization» Proceedings of the Aristotelian Society, 107(1), 117-23. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-9264.2007.00214.x

López de Sa, D (2008a) «Rigidity for Predicates and the Trivialization Problem» Philosophers Imprint, vol. 8, no. 1, pp. 1-13.

López de Sa, D. (2008b) «The over-generalization problem: predicates rigidly signifying the “unnatural”» Synthese 163, pp. 263-72. DOI: https://doi.org/10.1007/s11229-007-9211-8

May, R. (2003) «Comments on Nathan Salmon “Are General Terms Rigid?”» Princeton Semantics Workshop. En http://kleene.ss.uci.edu/ ~rmay/Salmon.pdf

Miranda, R. (2009) «Saul Kripke: Necesidad de la identidad y nombres propios» Paralaje N° 2. pp. 143-161.

Miranda, R. (2012a) «Rigidez de jure y de facto en los términos generales para clases naturales». Areté Vol. XXIV Nº 1. pp. 57-90.

Miranda, R. (2013b) «Enunciados de identidad, invariabilidad proposicional y estipulación contextual» Discusiones Filosóficas Vol. 14, Nº 23. pp. 105-133.

Miranda, R. (2014) «Bootstrapping y justificación a priori» Discusiones Filosóficas Vol. 15, Nº 25. pp. 83-94.

Miranda (2016) «Enunciados necesarios a posteriori, necesidad débil y racionalismo» Ideas y Valores, Vol. 65 N° 160: 49. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n160.42641

Noonan, H. & Curtis, B. (2014) «Identity» En The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Zalta, E. (ed) http://plato.stanford.edu/entries/identity/

Orlando, E. (2014) «General terms and rigidity: another solution to the trivialization problem» Manuscrito Vol. 37, n. 1. pp. 51-84. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S0100-60452014000100002

Salmon, N. (2005) «Are general terms rigid?» Linguistics and Philosophy, 28(1), 117- 134. Reimpreso desde Content, Cognition, and Communication. Cap. 5. New York. Oxford University Press.

Salmon, N. (2012) «Generality» Philosophical Studies (2012) 161. pp. 471-481.

Soames, S. (2002) Beyond Rigidity. The Unfinished Semantic Agenda of Naming and Necessity. Oxford University Press, Oxford. DOI: https://doi.org/10.1093/0195145283.003.0001

Wikforss, A. (2010) «Are Natural Kinds Terms Special?» En The Semantics and Metaphysics of Natural Kinds. Beebee, H. & Sabbarton-Leary, N. (eds.) Routledge, New York. pp. 64-83.

Yagisawa, T. (2014) «Possible Objects» En The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Zalta, E. (ed) http://plato.stanford.edu/archives/fall2014/entries/possible-objects/

Zerbudis, E. (2012) «Natural Kinds, Natural Kind Terms, and the Notion of Rigidity», Teorema, vol. 31, no. 2, pp. 171-185.

Zerbudis, E. (2013) «Second Order Descriptions and General Term Rigidity» Critica, vol. 45, no. 135, pp. 3-27.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2020-01-29

Cómo citar

Miranda Rojas, R. F. (2020). Trivialización, predicado y nominalización. Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica, 75(287), 1475–1490. https://doi.org/10.14422/pen.v75.i287.y2019.005