El reconocimiento ético de las víctimas de la violencia del mercado
DOI:
https://doi.org/10.14422/pen.v72.i274.y2016.001Palabras clave:
víctimas, reconocimiento, mercado, instituciones, identidad.Resumen
En este estudio se afronta el reto de aplicar a las víctimas de los mercados la categoría filosófica de reconocimiento. Metodológicamente, se presentan las diversas dimensiones de este y se proyectan a continuación en las víctimas: el sufrimiento injusto como expresión del mal reconocimiento, el esquema del reconocimiento y su realización victimadora en el mercado, la relevancia de la dimensión institucional y de la identidad en el espacio mercantil victimador, las luchas por el reconocimiento de/con las víctimas y su horizonte de justicia.
Descargas
Citas
ALONSO, M. (2013), «Las garras del poder medio». Claves, 229, 48-59.
BLANCHARD, M. et al. (2006), «L’experience de l’injustice». Les ateliers de l’éthique, 2, 128-133.
CAILLÉ, A. (2004), «Présentation». Revue du MAUSS, 23, 5-28.
DURANTY, J.-P. (2005), «Les horizons marxistes de l’éthique de la reconnaissance». Actuel Marx 38, 159-178.
ETXEBERRIA, X. (2010), «Víctimas y memoria». Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 109, 57-66.
ETXEBERRIA, X. (2012a), Ética del reconocimiento y víctimas del terrorismo. Isegoría, 46, 215-232.
ETXEBERRIA, X. (2012b), Virtudes para convivir. Madrid, PPC.
FRASER, N. y HONNETH, A. (2006), ¿Redistribución o reconocimiento? Madrid, Morata.
GALTUNG, J. (1985), Sobre la paz. Barcelona, Fontamara.
HEGEL, G. W. F. (2009), Fenomenología del espíritu. Valencia, Pre-textos.
HONNETH, A. (1996), «Reconocimiento y obligaciones morales». Revista Internacional de Filosofía Política, 8, 5-17.
HONNETH, A. (1997), La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona, Crítica.
HONNETH, A. (2006), «El reconocimiento como ideología». Isegoría, 35, 129-150.
HONNETH, A. (2010), Reconocimiento y menosprecio. Sobre la fundamentación normativa de una teoría social. Madrid, Katz editores.
JAESCHKE, W. (2009), «Il riconoscimento come principio dell’ordinamento statale e interstatale». Archivio di Filosofia, 2-3, 189-198.
MAZA, L. M. de la. (2009), «El sentido del reconocimiento en Hegel». Revista latinoamericana de filosofía, 35, 227-251.
NAVARRO, V.; TORRES, J. y GARZON, A. (2012), Hay alternativas. Madrid, Sequitur.
OXFAM INTERNACIONAL (2013), La trampa de la deuda. www.intermonoxfam.org (recuperado el 25 de septiembre de 2012)
PIERINI, T. (2009), «Riconoscimento, riconciliazione, conoscenza. Sulla sequenza lógica del riconoscimento nella Phänomenologie des Geistes». Archivio di Filosofia, 2-3, 21-29.
RENAULT, E. (2000), Mépris social. Ethique et politique de la reconnaissance. Bègles, du Passant.
RENAULT, E. (2004), L’expérience de l’injustice. Reconnaissance et clinique de l’injustice. París, La Découverte.
RENAULT, E. (2004b), «Reconnaissance, institutions, injustice». Revue del MAUSS, 23 (1), 15-35.
RENAULT, E. (2007), «What is the Use of the Notion of the Struggle of Recognition?» Revista de Ciencia Política, 2, 195-205.
RICOEUR, P., Caminos de reconocimiento. México, FCE.
SANDEL, M., Lo que el dinero no puede comprar. Barcelona, Debate.
TAYLOR, C. (1996), «Identidad y reconocimiento». Revista Internacional de Filosofía Política, 7, 10-19.
TAYLOR, C. (1997), «La política del reconocimiento», en: Charles TAYLOR, Argumentos filosóficos, Barcelona, Paidós, 293-334.
WALZER, M. (1993), Las esferas de la justicia. México, FCE.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Revista Pensamiento.
Está permitida la reutilización del contenido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported.