Una alternativa a la naturaleza humana líquida en la encrucijada en la era tecnológica
DOI:
https://doi.org/10.14422/pen.v73.i276.y2017.015Palabras clave:
biotecnología, debilidad, dignidad humana, individualismo, naturaleza humanaResumen
Este artículo reflexiona sobre la idea de una ética del débil que muestra su desconfianza frente al auge del individualismo capitalista exacerbado que alimenta un perfeccionismo tecnológico. La modernidad ampliada, como proyecto inacabado, sirve de contexto para mostrar la fuerte disociación entre humanidad y naturaleza. Ambos conceptos puestos en relación con el perfeccionismo de los seres humanos acaban por devaluar e incluso negar una naturaleza humana más o menos permanente. Por ello, apremia retomar un concepto de naturaleza humana entendido como aquel programa de perfeccionamiento de un ser libre, que incluya una serie de elementos comunes debido a rasgos genotípicos y fenotípicos, a la vez que un concepto ontológico de dignidad humana que parta de la igualdad política de todos los seres humanos. El tiempo histórico debe repensarse para que las decisiones éticas, médicas, jurídicas en el ámbito tecnológico se tomen con prudencia y responsabilidad, teniendo en cuenta que lamentablemente los procesos llevados a cabo son irreversibles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Revista Pensamiento.
Está permitida la reutilización del contenido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported.