La neuroteología fundamental: una propuesta para repensar lo humano
DOI:
https://doi.org/10.14422/pen.v73.i276.y2017.026Palabras clave:
neuroteología fundamental, racionalidad teológica, corporalidad, racionalidad neurocientífica, emergencia de la materiaResumen
Las neurociencias con su innovadora presencia nos acercan a la fisiología y arquitectura cerebral, pero también definen nuestra intimidad. Su influencia se deja sentir en la opinión pública y se expande a través de múltiples disciplinas que surgen bajo el término «neuro». Entre otras aparece la neuroteología que se sitúa en medio del conocimiento científico y la disciplina teológica. Su prioridad es describir la actividad neurocientífica correspondiente a las experiencias religiosas, meditativas o espirituales. La neurobiología permite ahora un conocimiento mayor de estas actividades y plantea cuestiones novedosas acerca del ser humano. Mi propuesta es desarrollar una neuroteología fundamental. Considero que las teologías disponen de modos racionales propios para crear pensamiento y elaborar propuestas críticas. En este artículo planteo algunas de las posibilidades que la neuroteología ofrece a las neurociencias. Por último, sostengo que la racionalidad teológica elaborada por las teologías contextuales se convierte en una fuente propositiva y disruptiva de descripciones neurocientíficas que naturalizan al ser humano.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Revista Pensamiento.
Está permitida la reutilización del contenido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported.