Increencias, ciencia y religión: el necesario diálogo entre la espiritualidad trascendente y la naturalizada
DOI:
https://doi.org/10.14422/pen.v73.i276.y2017.038Palabras clave:
increencia, religión, ciencia, espiritualidad, secularización, diálogo teísmo-ateísmo, naturalismoResumen
El presente trabajo se enmarca dentro de las reflexiones contemporáneas acerca de la interacción entre el teísmo y el ateísmo. La idea principal que se sostiene es la posibilidad y necesidad de conciliar armónicamente las nuevas visiones de la realidad generadas por los avances tecnocientíficos, los cambios sociales, y el lugar que hoy ocupan la religiosidad tradicional o institucional de índole trascendente y la espiritualidad inmanente producto del naturalismo filosófico. El objeto del trabajo es pues ahondar sucintamente en las causas, fundamentos y problemáticas de la espiritualidad naturalizada. En este sentido, se pretende examinar las limitaciones y dificultades que presentan las increencias pretendidamente espirituales y antirreligiosas basadas en postulados inmanentistas y cientificistas. Se proyecta necesario y fecundo un esfuerzo en el diálogo y conocimiento recíproco por parte de la pluralidad de posiciones existentes, principalmente entre la espiritualidad trascendente y la naturalizada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Revista Pensamiento.
Está permitida la reutilización del contenido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported.