Nuevos instrumentos en la presidencia de la UE
Resumen
La mayoría de las informaciones, al plantear los cambios producidos en la UE por la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, han insistido en los temas de la doble presidencia —fija y de turno— y en el refuerzo de la comisaría de exteriores; pero hay en el Tratado de Lisboa otros elementos novedosos que empiezan a tener vigor y no han sido suficientemente ponderados. Uno de ellos es el cambio del sistema de programación para las presidencias de turno: hasta diciembre del año pasado cada presidencia de turno elaboraba su propia programación para seis meses, desde enero de 2010 las tres presidencias de los tres turnos sucesivos elaboran una programación conjunta para los dieciocho meses siguientes. Este cambio, al establecer unos plazos más largos, obliga a los analistas a establecer un método de evaluación diferente al que se estaba haciendo hasta la actualidad.Descargas
Descargas
Publicado
2018-11-27
Cómo citar
Sanjosé, J. (2018). Nuevos instrumentos en la presidencia de la UE. Razón Y Fe, 262(1343), 83–88. Recuperado a partir de https://revistas.comillas.edu/index.php/razonyfe/article/view/10231
Número
Sección
Editorial
Licencia
Los autores de artículos aceptados en Razón y Fe conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.