¿Puede la máquina sustituir al hombre? Una reflexión jurídica sobre el ojo clínico y la responsabilidad en tiempos del Big Data
Palabras clave:
Big Data, análisis de datos, datos de salud, algoritmos, privacidad, habeas data, confidencialidad, robotización, seudonimización
Resumen
El Big Data ofrece, en el ámbito de la investigación en salud, muchas alternativas y oportunidades. La interrelación y explotación de los datos de salud tradicionales y con los no tradicionales va a permitir avanzar en la lucha contra las enfermedades y a favor de la prevención y predicción en unos términos que seguramente no van a encontrar parangón en la Historia de la Medicina y de la humanidad. Sin embargo, surgen también ciertos mitos y algunos riesgos. En este trabajo analizamos en qué medida el análisis masivo de datos puede llegar a sustituir a la mente humana o, más concretamente, a la intuición, el llamado en sanidad “ojo clínico”. También abordamos los nuevos dilemas ético-legales que se derivan del posible uso secundario de los datos de salud y el papel que en este nuevo contexto tendrá la novedosa figura de la seudonimización.
Publicado
2018-11-26
Sección
Artículos
© 2018 Razón y fe. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista por cualquier procedimiento electrónico o mecánico, sin permiso escrito de la editorial.