La lengua española, una y diversa
Resumen
El pasado mes de marzo las ciudades colombianas de Medellín y Cartagena de Indias se vistieron de gala para la celebración del IV Congreso Internacional de la Lengua Española. El país anfitrión tenía varios motivos de celebración, entre ellos, las cifras redondas en torno a la vida y a la obra de Gabriel García Márquez: sus ochenta años de edad; los sesenta de la publicación de su primer cuento, La tercera resignación; los cuarenta de su emblemática Cien años de soledad; y los veinticinco de su Premio Nobel de Literatura. Pero, más allá de estas circunstancias, del impacto mediático, y del innegable factor político de este tipo de encuentros, el congreso fue la ocasión para otras realizaciones relevantes, como la aprobación del texto de la nueva gramática de la Real Academia Española y del Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE).Descargas
Descargas
Publicado
2018-11-27
Cómo citar
Regueiro Rodríguez, M. (2018). La lengua española, una y diversa. Razón Y Fe, 255(1304), 441–454. Recuperado a partir de https://revistas.comillas.edu/index.php/razonyfe/article/view/10605
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores de artículos aceptados en Razón y Fe conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.