Una espiritualidad del encuentro
Lecciones de la Escuela de los Pobres
DOI:
https://doi.org/10.14422/ryf.vol286.i1460.y2022.004Palabras clave:
espiritualidad, Ignacio de Loyola, discernimiento, nueva evangelización, papa Francisco, Iglesia de los pobres, voto de pobreza, inmersiones internacionales, solidaridad, opción preferencial a los pobresResumen
San Ignacio de Loyola nos ofrece una base para explorar el encuentro entre “los menos entre nosotros” y aquellos con oportunidades y privilegios. El papa Francisco amplía esta visión ignaciana argumentando que “los menos entre nosotros” no solo nos necesitan, sino que nos enriquecemos a través de un encuentro de reciprocidad con ellos. El encuentro con los pobres nos permite escuchar la voluntad de Dios y discernir nuestro camino en este mundo libre de las restricciones a nuestra voluntad que son reforzadas y recompensadas culturalmente. Aunque san Ignacio y el papa Francisco ponen diferentes énfasis en sus interpretaciones de cómo los pobres, la pobreza voluntaria y la pobreza espiritual son esenciales para nuestra evangelización, hay suficiente similitud para ver las conexiones. Ambos subrayan que el discernimiento de la voluntad de Dios para nosotros requiere libertad interior. Para el papa Francisco, los pobres y marginados de este mundo son una fuente única de esta libertad, primero por lo que nos enseñan (similar a Ignacio) y segundo, por lo que suscitan en nosotros (una participación en la compasión divina). Si nos encontramos con los pobres de forma mutua y vivificante, estos encuentros pueden ser transformadores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de artículos aceptados en Razón y Fe conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.