«Esta es Colombia, Pablo»

Autores/as

  • Javier Sanín, SJ

Resumen

Hace décadas, al recibir en Bogotá a Pablo Neruda, un poeta criollo acuñó la frase que sirve de título a este artículo, como estribillo para rematar las descripciones que se hacían en el poema de la Colombia de entonces. El panorama no ha cambiado mucho, en cuanto a violencia, pobreza, conflictos: sólo que nuevos elementos han aparecido para complicar la situación y que la intensidad de las luchas ha desbordado todos los límites, hasta llegar el país a ser caracterizado como el más sangriento del mundo, el mayor violador de los Derechos Humanos en el continente y el paraíso del narcotráfico. Sin que, por supuesto, toda la población participe de semejantes atrocidades, y buena parte de ella trate por todos los medios de superar las Siete Plagas que han caído sobre la sociedad civil. Esta es Colombia, Pablo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-10-02

Cómo citar

Sanín, J. (2023). «Esta es Colombia, Pablo». Razón Y Fe, 231(1157), 321–326. Recuperado a partir de https://revistas.comillas.edu/index.php/razonyfe/article/view/20939

Número

Sección

Comentarios