Inteligencia/s humanas y artificiales: para repensar al ser humano desde la teología

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14422/ryf.vol287.i1463.y2023.004

Palabras clave:

inteligencia, inteligencia artificial, psicología, antropología teológica, ciencia, teología

Resumen

La inteligencia distingue a los seres humanos y es expresión de la dignidad que Dios da a cada persona. En la psicología se han planteado diversas teorías acerca de la inteligencia. El progreso de las tecnologías y de la inteligencia artificial (IA) abre nuevos interrogantes, no sólo para las ciencias sino también para la teología. En tiempos del transhumanismo, el desarrollo de la inteligencia artificial y sus consecuencias nos dan oportunidad para repensar al ser humano desde la antropología teológica, con un diálogo fecundo entre fe y ciencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ayina, D. R. (2020), Inteligencia Artificial, una palanca de desarrollo humano integral en África: oportunidades y desafíos éticos y antropológicos, Tesina de Licenciatura —Máster— en teología moral y pastoral, Facultad de Teología, Madrid: Universidad Pontificia Comillas. http://hdl.handle.net/11531/48122

Fernández Castelao, P. M. (2013), Antropología teológica, en A. Cordovilla Pérez (ed.), P. M, La lógica de la fe: Manual de teología dogmática (171-274), Universidad Pontificia Comillas. http://hdl.handle.net/11531/17239

Francisco (2023), Mensaje para la 57° Jornada Mundial de la Paz “Inteligencia artificial y paz”, 8 de diciembre. https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/peace/documents/20231208-messaggio-57giornatamondialepace2024.html

Francisco (2024), Mensaje para la 58ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales “Inteligencia artificial y sabiduría del corazón para una comunicación plenamente humana”, 24 de enero. https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/communications/documents/20240124-messaggiocomunicazioni-sociali.html

Gardner, H. (1994), Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples (2ª ed.), Fondo de Cultura Económica.

Gardner, H. (2001), La inteligencia reformulada: Las inteligencias múltiples en el siglo XXI, Planeta.

Génova, F. (2017), Anne Foerst. El encuentro entre teología e inteligencia artificial, Salmanticensis 64, 313-338. https://doi.org/10.36576/summa.48550

Gisotti, A. (2023), Benanti: La inteligencia artificial al servicio del bien común. Vatican News, 12 de diciembre. https://www.vaticannews.va/es/mundo/news/2023-12/benanti-la-inteligencia-artificial-al-servicio-del-bien-comun.html

La Parra, J. R. (2021), Inteligencia artificial: Aproximación desde una teología amiga de la ciencia, Comprendre 23_(1), 77-97. https://doi.org/10.34810/comprendrev23n1id387295

Ladaria, L. F. (1993), Introducción a la antropología teológica, Verbo Divino.

Lorda, J. L. (2017), ¿Qué es el hombre? (Una vez más): Aproximación teológica a la antropología, Scripta Theologica 30 (1), 165-200. https://doi.org/10.15581/006.30.10695

Meza-Rueda, J. L. (2023), “¿Vas a morir?” Crítica teológica a la idea de inmortalidad del transhumanismo, en K. Zuna Serrano (coord.), Transhumanismo y realidades paralelas. Interpelaciones desde la filosofía y la teología, UPS, 41- 65.

Molero Moreno, C.; Saíz Vicente, E., y Esteban Martínez, C. (1998), Revisión histórica del concepto de inteligencia: Una aproximación a la inteligencia emocional, Revista Latinoamericana de Psicología 30 (1), 11-30. https://www.redalyc.org/pdf/805/80530101.pdf

Nilsson, N. J. (2001), Inteligencia artificial: Una nueva síntesis, Mc Graw Hill.

Oviedo Torró, L. (2023), ¿Puede aprender la teología algo de la inteligencia artificial (IA)?, FronterasCTR, 6 de marzo. https://blogs.comillas.edu/FronterasCTR/?p=7533

Ruiz de la Peña, J. L. (1988), Imagen de Dios: Antropología teológica fundamental (3ª ed.), Sal Terrae.

Russell, S. J., y Norvig, P. (2004), Inteligencia artificial. Un enfoque moderno (2ª ed.), Pearson Prentice Hall.

Russell, S. J., y Norvig, P. (2010), Artficial intelligence. A modern approach (3ª ed.), Pearson Prentice Hall.

Tillería Aqueveque, L. (2022), Transhumanismo e Inteligencia Artificial: el problema de un límite ontológico, Griot: Revista de filosofía 22 (1), 59-67. https://doi.org/10.31977/grirfi.v22i1.2539

Villamizar, G., y Donoso, R. (2013), Definiciones y teorías sobre inteligencia. Revisión histórica, Psicogente 16 (30), 407-423.

Descargas

Publicado

2024-04-26

Cómo citar

Oio, P. D. (2024). Inteligencia/s humanas y artificiales: para repensar al ser humano desde la teología. Razón Y Fe, 287(1463), 417–437. https://doi.org/10.14422/ryf.vol287.i1463.y2023.004