Dag Hammarskjöld, la “epochè” de la meditación solitaria
DOI:
https://doi.org/10.14422/ryf.vol288.i1465.y2024.004Palabras clave:
teología política, epoché, quietud interior, meditación, responsabilidad, religiónResumen
Dag Hammarskjöld, Secretario General de la ONU fallecido en 1961, intentó trabajar hacia una conciliación por la paz en virtud del aislamiento personal a través de una suspensión de la militancia política específica. La intención de esta contribución es permitir que emerja la virtud “política” de la epoché, tal como se puede entender a partir de su legado escrito, y consecuentemente su acción política. El paralelismo entre la actitud fenomenológica y la propia de las meditaciones de Hammarskjöld debe despojarse de todas las peculiaridades gnoseológicas pertenecientes al sujeto moderno. Si, de hecho, la epoché husserliana es un retorno de todos los contenidos primordiales de la conciencia a un sujeto idéntico de conocimiento, en Hammarskjöld, el ‘sujeto’ es aquel que busca la originalidad de entregarse a la conciencia en la escucha de la propia libertad, que no es la arbitrariedad de la capacidad de “hacer”, sino la atención, con respecto a lo que el mundo nos ofrece.
Descargas
Citas
Aulén, G. (1969). Dag Hammarskjöld’s white book: An analysis of Markings. Fortress.
Borghesi, M. (2013). Critica della teologia politica: Da Agostino a Peterson: La fine dell’era costantiniana. Marietti.
Bonhoeffer, D. (2015). Resistenza e resa: Lettere e scritti dal carcere. San Paolo Edizioni.
Cacciari, M. (2013). Il potere che frena: Saggio di teologia politica. Adelphi.
De Vitiis, P. (2014). La teologia politica come problema ermeneutico. Morcelliana.
Esposito, R. (2013). Due: La macchina della teologia politica e il posto del pensiero. Einaudi.
Fink, E. (1958). “Das Problem der Phänomenologie Edmund Husserls.” In Studien zur Phänomenologie. Nihoff.
Fink, E. (1976). “Reflexionen zu Husserls Phänomenologischer Reduktion.” In Nähe und Distanz Phänomenologische Vorträge und Aufsätze. Alber.
Hammarskjöld, D. (1957). A room of quiet. https://www.un.org/depts/dhl/dag/meditationroom.htm
Hammarskjöld, D. (1983). Markings. Ballantine/Epiphany/Inspirational.
Heidegger, M. (1995). Phänomenologie des religiösen Lebens. Klostermann.
Husserl, E. (1988). Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologischen Philosophie. Nijhoff.
Maritain, J. (1936). Humanisme intégral: Problèmes temporels et spirituels d’une nouvelle chrétienté. Aubier.
Meier, H. (1994). Die Lehre Carl Schmitts: Vier Kapitel zur Unterscheidung Politischer Theologie und Politischer Philosophie. Metzler.
Metz, J. B. (1997). Zum Begriff der neuen Politischen Theologie 1967-1997. Grünewald Verlag.
Moltmann, J. (2021). Politische Theologie der modernen Welt. Gütersloher.
Schmitt, C. (1998). Le categorie del “politico”. Il Mulino.
Tommaso da Kempis. (1996). L’imitazione di Cristo. Acquarelli.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Virgilio Cesarone

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Razón y Fe conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.