Yo soy la verdad. La interpretación de Michel Henry

Autores/as

  • Stefano Santasilia Universidad Autónoma de San Luis Potosí image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.14422/ryf.vol288.i1465.y2024.006

Palabras clave:

verdad, Cristo, Michel Henry, Cristología, fenómeno

Resumen

La cuestión de la verdad resulta algo sencillo sólo en apariencia y, sobre todo, sólo en el momento en que se asume que el único criterio de verdad pueda consistir en el criterio de la adaequatio. Sin embargo, la afirmación de Cristo en los evangelios, mediante la cual él mismo se presenta como la verdad, genera una problemática puesta en cuestión del mismo criterio de reconocimiento de la verdad imponiendo la necesidad de pensar en “otra posibilidad”. En este sentido, la propuesta de Michel Henry se presenta como una interesante posibilidad de detectar otra modalidad, más originaria de la verdad, capaz de estar en sintonía con la presentación que el Cristo hace de sí mismo. En este ensayo se tratará precisamente de mostrar en qué manera se desarrolla esta propuesta tratando de indicar sintéticamente sus puntos problemáticos y sus posibles ventajas.

Descargas

Citas

Biblia de Jerusalén. (1999). Desclée de Brouwer.

Canullo, C. (2022). Padecer la inmanencia. Diálogos con Michel Henry, UASLP.

Doré, J. (2004). C’est moi la vérité. Dialogue avec Michel Henry. En P. Capelle (Ed.), Phénoménologie et christianisme chez Michel Henry (pp. 33-43). Cerf.

García-Baró, M. (2008). Teoría fenomenológica de la verdad. Universidad Pontificia Comillas.

Greisch, J. (2017). Rendez-vous avec la vérité. Hermann.

Hénaff, M. (2002). Le prix de la vérité. Le don, l’argent, la philosophie. Seuil.

Henry, M. (1963). L’essence de la manifestation. Presses Universitaires de France.

Henry, M. (1990). Phénoménologie matérielle. Presses Universitaires de France.

Henry, M. (1996). C’est moi la vérité. Pour une philosophie du christianisme. Seuil.

Henry, M. (2000). Incarnation. Une philosophie de la chaire. Seuil.

Henry, M. (2001). Yo soy la verdad. Para una filosofía del cristianismo. Sígueme.

Henry, M. (2002). Paroles du Christ. Seuil.

Henry, M. (2004). Sur l’ éthique et la religion. Phénoménologie de la Vie. IV. Presses Universitaires de France.

Janicaud, D. (1990). Le tournant théologique de la phénoménologie française. l’Eclat.

Janicaud, D. (1998). La Phénoménologie éclatée. l’Eclat.

Marini, E. (2005). Vita, corpo e affettività nella fenomenologia di Michel Henry. Cittadella.

Rabouin, D. (2009). Mathesis universalis. L’idée de «mathématique universelle» d’Aristote à Descartes. Presses Universitaires de France.

Tessitore, F. (1971). Dimensioni dello storicismo. Morano.

Tilliette, X. (1998). La christologie philosophique de Michel Henry. Gregorianum, 79, 369-379.

Tilliette, X. (2004). Che cos’è cristologia filosofica? Morcelliana.

Xolocotzi Yáñez, Á., Orejarena, J. (2022). La afectividad situada y encarnada. Una invitación a la fenomenología. Tópicos Del Seminario, 2 (48), 1-11.

Descargas

Publicado

2025-02-21

Cómo citar

Santasilia, S. (2025). Yo soy la verdad. La interpretación de Michel Henry. Razón Y Fe, 288(1465), 339–353. https://doi.org/10.14422/ryf.vol288.i1465.y2024.006