La monarquía parlamentaria en la Constitución de 1978: necesidades de reforma
Palabras clave:
monarquía parlamentaria, sucesión del Rey, abdicación, referéndum
Resumen
La reciente, y en mi opinión sorpresiva, abdicación del rey Juan Carlos I en junio de 2014 con la subsiguiente proclamación del nuevo rey Felipe IV han puesto recientemente a la Monarquía constitucional en el punto de mira del debate. Con estos hechos entraba en vigor la sucesión y las disposiciones que al respecto contiene la Constitución española de 1978, preceptos inéditos hasta la fecha. Todo el proceso exige que se realice un análisis sobre los pasos que se han seguido y sobre la necesidad de que se realice un desarrollo normativo del Título II de la Constitución. Es sobre este asunto al que se dedica este artículo, no sin antes empezar recordando que durante los debates constituyentes, esto es hace cerca ya de cuarenta años, no se cuestionó que la forma política del Estado español iba a ser la monárquica, pacto al que se llegó desde el mismo Anteproyecto constitucional.
Publicado
2018-11-08
Sección
Artículos
© 2018 Razón y fe. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista por cualquier procedimiento electrónico o mecánico, sin permiso escrito de la editorial.