La incidencia del factor empresarial en la dialéctica desarrollo/subdesarrollo: las racionalidades empresariales y el capital social en los espacios locales/regionales
DOI:
https://doi.org/10.14422/icade.i104.y2018.007Palabras clave:
dialéctica desarrollo/subdesarrollo, empresarialidad, racionalidades empresariales, capital social, economía social, política de fomento empresarialResumen
A través del presente artículo, desde una perspectiva interdisciplinaria, ofrecemos un análisis panorámico en torno a la naturaleza de la gravitación ejercida por la praxis empresarial en la dialéctica desarrollo/subdesarrollo, reconociendo las distintas racionalidades de los actores y agentes económicos que ejercen su acción social en el proceso de producción y en la toma de decisiones que le dan sentido a las organizaciones donde interactúan. Además, se reconoce la lógica desigual e irregular en que se expresa el factor empresarial en el territorio, privilegiándose ‒en el caso de México‒ unas regiones por encima de otras al momento de localizar las inversiones y generar empleos formales. Para cumplir con este objetivo, se contrastó la lógica de la racionalidad y el impacto de la actividad empresarial relacionada con el sistema de la manufactura flexible y plenamente integrada en la economía internacional, respecto a aquella empresarialidad alternativa ‒que si bien forma parte de los circuitos del capitalismo‒ aprovecha las dimensiones simbólico/culturales de sus comunidades para construir un capital social que incide en el mejoramiento de sus condiciones de vida.
Citas
Bassols Batalla, Á. (1999). Investigaciones urbanas y regionales de México: ¿para conocer o transformar una realidad? En Muñoz García, H. (coord.), La sociedad mexicana frente al tercer milenio . México: Coordinación de Humanidades/UNAM y Editorial Miguel Ángel Porrúa.
Bray, D. B. y Merino Pérez, L. (2004). La experiencia de las comunidades forestales en México . México: INE/SEMARNAT y CCMSS, A. C.
Cappellin, R. (1992). Los nuevos centros de gravedad del desarrollo regional en la Europa de los noventa. Revista de Estudios Regionales , 33, 15-62.
Castells, M. [1995 (1989)]. La ciudad informacional. Tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano-regional. Madrid: Alianza Editorial.
Castells, M. y Hall, P. [2001 (1994)]. Las tecnópolis del mundo. La formación de los complejos industriales del siglo XXI. Madrid: Alianza Editorial.
Elizalde Hevia, A. (2003). Planificación estratégica territorial y políticas para el desarrollo local . Santiago de Chile: ILPES/Naciones Unidas-CEPAL.
Enríquez Pérez, I. (2003). Incursiones en torno a la teorización sobre la transformación del empresariado y la toma de decisiones en la era de la globalización. Revista Magíster en antropología y desarrollo (Mad) , 8. Recuperado de https://revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/issue/view/1371
Enríquez Pérez, I. (2014). Las innovaciones organizacionales y tecnológicas en la industria aeroespacial: un análisis de su comportamiento a la luz de la comparabilidad internacional. En Bouzas Ortiz, A. (coord.), Globalización y trabajo. Cambios tecnológicos, migración y nueva regulación laboral . México: Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)/UNAM.
Flores, M. y Rello, F. (2002). Capital social rural: Experiencias de México y Centroamérica . México: UNAM, CEPAL y Plaza Valdés Editores.
Flores, M. y Rello, F. (2003). Capital social: virtudes y limitaciones. En Atria, R. et. al. (comps.), Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma (pp. 203-227). Santiago de Chile: Naciones Unidas-CEPAL y Universidad del Estado de Michigan.
Galán González, J. L., Casanueva Rocha, C. y Castro Abaáncens, I. (2007). Capital social e innovación en clusters industriales. En Ayala Calvo, J. C. (coord.), Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro . Logroño: Universidad de La Rioja.
Gasca Zamora, J. (2014). Gobernanza y gestión comunitaria de recursos naturales en la Sierra Norte de Oaxaca. Región y sociedad , 60, 89-120.
Gasca Zamora, J., López Pardo, G., Palomino Villavicencio, B. y Mathus Alonso, M. (2010). La gestión comunitaria de recursos naturales y ecoturísticos en la Sierra Norte de Oaxaca . México: IIEc/UNAM y AMIT.
Gómez Cruz, M. Á., Schwentesius Rindermann, R., Cervantes Escoto, F., Whiteford, S. y Chávez Márquez, M. (2003). Capital social y pequeños productores de leche en México: los casos de los Altos de Jalisco y Aguascalientes. En Atria, R. et. al. (comps.), Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma (pp. 529-553). Santiago de Chile: Naciones Unidas-CEPAL y Universidad del Estado de Michigan.
Guzmán Cuevas, J. (1994). Towards a taxonomy of entrepreneurial theories. International Small Business Journal, 4 (12), 77-88.
Guzmán Cuevas, J. (2006). El rol del entrepreneurship en el proceso del crecimiento económico. Estudios de economía aplicada , 24 (2), 361-387.
Guzmán Cuevas, J. (2008). Factores cualitativos de la estructura empresarial: hacia una tipología macroeconómica de las empresas en el análisis regional. Información Comercial Española (ICE). Revista de Economía , 841, 55-68.
Guzmán Cuevas, J. y Cáceres Carrasco, F. R. (2001). Un modelo explicativo de la emergencia de empresarios. Economía industrial , 340, 151-162.
Kanter, R. M. (2000). La nueva clase directiva mundial. Progreso local en la economía global. Barcelona: Editorial Paidós.
Kliksberg, B. (1999). Capital social y cultura, claves esenciales del desarrollo. Revista de la CEPAL , 69, 85-102.
Kliksberg, B. y Tomassini, L. (comps.) (2000). Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo . Buenos Aires: BID y FCE.
Lin, N. (2001). Social capital. A theory of social structure and action . Cambridge: Cambridge University Press.
Liñán Alcalde, F. y Santos Cumplido, F. J. (2006). La influencia del capital social sobre los empresarios potenciales. Estudios de economía aplicada , 24 (2), 459-489.
Perroux, F. (1955). Note sur la notion de poles croissance. Economic Appliquee , 1 & 2, 307-320.
Perroux, F. (1961). La firme motrice dans une région et la région motrice. Cahiers de L'Institut de Science Economique Appliquée, 9.
Putnam, R. (1993a). Making democracy work. Civic traditions in modern Italy . Princeton: Princeton University Press.
Putnam, R. (1993b). The prosperous community: social capital and public life. The American Prospect , 13, spring.
Reich, R. B. [1993 (1991)]. El trabajo de las naciones. Hacia el capitalismo del siglo XXI . Buenos Aires: Javier Vergara Editor.
Rossi, U. (2003). Nápoles, ciudad democrática: la construcción del centro histórico como un espacio público. Economía, sociedad y territorio , IV (13), 1-26.
Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. D. [2006 (1985)]. Economía . Madrid: Editorial McGraw Hill/Interamericana.
Saxe-Fernández, J. (1988). Deuda externa y desnacionalización integral. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales , 134.
Smith, A. [1997 (1759)]. La teoría de los sentimientos morales . Madrid: Alianza Editorial.
Solow, R. M. (1956). Contribution to the theory of economic growth. The Quarterly Journal of Economics , 70 (1), 65-94.
Vázquez Barquero, A. (1999). Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre el desarrollo endógeno. Madrid: Editorial Pirámide.
Vázquez Barquero, A. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo . Barcelona: Antoni Bosch Editor.
Yunus, M. (2003). Reducir la pobreza a la mitad en el año 2015, realmente podemos conseguirlo. Commonwealth Lectures , 2003. Conferencia pronunciada en el Instituto de la Commonwealth de Londres, 11 de marzo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de artículos aceptados en la Revista icade conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.