La incidencia del factor empresarial en la dialéctica desarrollo/subdesarrollo: las racionalidades empresariales y el capital social en los espacios locales/regionales

Autores/as

  • Isaac Enríquez Pérez Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.14422/icade.i104.y2018.007

Palabras clave:

dialéctica desarrollo/subdesarrollo, empresarialidad, racionalidades empresariales, capital social, economía social, política de fomento empresarial

Resumen

A través del presente artículo, desde una perspectiva interdisciplinaria, ofrecemos un análisis panorámico en torno a la naturaleza de la gravitación ejercida por la praxis empresarial en la dialéctica desarrollo/subdesarrollo, reconociendo las distintas racionalidades de los actores y agentes económicos que ejercen su acción social en el proceso de producción y en la toma de decisiones que le dan sentido a las organizaciones donde interactúan. Además, se reconoce la lógica desigual e irregular en que se expresa el factor empresarial en el territorio, privilegiándose ‒en el caso de México‒ unas regiones por encima de otras al momento de localizar las inversiones y generar empleos formales. Para cumplir con este objetivo, se contrastó la lógica de la racionalidad y el impacto de la actividad empresarial relacionada con el sistema de la manufactura flexible y plenamente integrada en la economía internacional, respecto a aquella empresarialidad alternativa ‒que si bien forma parte de los circuitos del capitalismo‒ aprovecha las dimensiones simbólico/culturales de sus comunidades para construir un capital social que incide en el mejoramiento de sus condiciones de vida.

Citas

Bassols Batalla, Á. (1999). Investigaciones urbanas y regionales de México: ¿para conocer o transformar una realidad? En Muñoz García, H. (coord.), La sociedad mexicana frente al tercer milenio . México: Coordinación de Humanidades/UNAM y Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Bray, D. B. y Merino Pérez, L. (2004). La experiencia de las comunidades forestales en México . México: INE/SEMARNAT y CCMSS, A. C.

Cappellin, R. (1992). Los nuevos centros de gravedad del desarrollo regional en la Europa de los noventa. Revista de Estudios Regionales , 33, 15-62.

Castells, M. [1995 (1989)]. La ciudad informacional. Tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano-regional. Madrid: Alianza Editorial.

Castells, M. y Hall, P. [2001 (1994)]. Las tecnópolis del mundo. La formación de los complejos industriales del siglo XXI. Madrid: Alianza Editorial.

Elizalde Hevia, A. (2003). Planificación estratégica territorial y políticas para el desarrollo local . Santiago de Chile: ILPES/Naciones Unidas-CEPAL.

Enríquez Pérez, I. (2003). Incursiones en torno a la teorización sobre la transformación del empresariado y la toma de decisiones en la era de la globalización. Revista Magíster en antropología y desarrollo (Mad) , 8. Recuperado de https://revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/issue/view/1371

Enríquez Pérez, I. (2014). Las innovaciones organizacionales y tecnológicas en la industria aeroespacial: un análisis de su comportamiento a la luz de la comparabilidad internacional. En Bouzas Ortiz, A. (coord.), Globalización y trabajo. Cambios tecnológicos, migración y nueva regulación laboral . México: Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)/UNAM.

Flores, M. y Rello, F. (2002). Capital social rural: Experiencias de México y Centroamérica . México: UNAM, CEPAL y Plaza Valdés Editores.

Flores, M. y Rello, F. (2003). Capital social: virtudes y limitaciones. En Atria, R. et. al. (comps.), Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma (pp. 203-227). Santiago de Chile: Naciones Unidas-CEPAL y Universidad del Estado de Michigan.

Galán González, J. L., Casanueva Rocha, C. y Castro Abaáncens, I. (2007). Capital social e innovación en clusters industriales. En Ayala Calvo, J. C. (coord.), Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro . Logroño: Universidad de La Rioja.

Gasca Zamora, J. (2014). Gobernanza y gestión comunitaria de recursos naturales en la Sierra Norte de Oaxaca. Región y sociedad , 60, 89-120.

Gasca Zamora, J., López Pardo, G., Palomino Villavicencio, B. y Mathus Alonso, M. (2010). La gestión comunitaria de recursos naturales y ecoturísticos en la Sierra Norte de Oaxaca . México: IIEc/UNAM y AMIT.

Gómez Cruz, M. Á., Schwentesius Rindermann, R., Cervantes Escoto, F., Whiteford, S. y Chávez Márquez, M. (2003). Capital social y pequeños productores de leche en México: los casos de los Altos de Jalisco y Aguascalientes. En Atria, R. et. al. (comps.), Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma (pp. 529-553). Santiago de Chile: Naciones Unidas-CEPAL y Universidad del Estado de Michigan.

Guzmán Cuevas, J. (1994). Towards a taxonomy of entrepreneurial theories. International Small Business Journal, 4 (12), 77-88.

Guzmán Cuevas, J. (2006). El rol del entrepreneurship en el proceso del crecimiento económico. Estudios de economía aplicada , 24 (2), 361-387.

Guzmán Cuevas, J. (2008). Factores cualitativos de la estructura empresarial: hacia una tipología macroeconómica de las empresas en el análisis regional. Información Comercial Española (ICE). Revista de Economía , 841, 55-68.

Guzmán Cuevas, J. y Cáceres Carrasco, F. R. (2001). Un modelo explicativo de la emergencia de empresarios. Economía industrial , 340, 151-162.

Kanter, R. M. (2000). La nueva clase directiva mundial. Progreso local en la economía global. Barcelona: Editorial Paidós.

Kliksberg, B. (1999). Capital social y cultura, claves esenciales del desarrollo. Revista de la CEPAL , 69, 85-102.

Kliksberg, B. y Tomassini, L. (comps.) (2000). Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo . Buenos Aires: BID y FCE.

Lin, N. (2001). Social capital. A theory of social structure and action . Cambridge: Cambridge University Press.

Liñán Alcalde, F. y Santos Cumplido, F. J. (2006). La influencia del capital social sobre los empresarios potenciales. Estudios de economía aplicada , 24 (2), 459-489.

Perroux, F. (1955). Note sur la notion de poles croissance. Economic Appliquee , 1 & 2, 307-320.

Perroux, F. (1961). La firme motrice dans une région et la région motrice. Cahiers de L'Institut de Science Economique Appliquée, 9.

Putnam, R. (1993a). Making democracy work. Civic traditions in modern Italy . Princeton: Princeton University Press.

Putnam, R. (1993b). The prosperous community: social capital and public life. The American Prospect , 13, spring.

Reich, R. B. [1993 (1991)]. El trabajo de las naciones. Hacia el capitalismo del siglo XXI . Buenos Aires: Javier Vergara Editor.

Rossi, U. (2003). Nápoles, ciudad democrática: la construcción del centro histórico como un espacio público. Economía, sociedad y territorio , IV (13), 1-26.

Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. D. [2006 (1985)]. Economía . Madrid: Editorial McGraw Hill/Interamericana.

Saxe-Fernández, J. (1988). Deuda externa y desnacionalización integral. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales , 134.

Smith, A. [1997 (1759)]. La teoría de los sentimientos morales . Madrid: Alianza Editorial.

Solow, R. M. (1956). Contribution to the theory of economic growth. The Quarterly Journal of Economics , 70 (1), 65-94.

Vázquez Barquero, A. (1999). Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre el desarrollo endógeno. Madrid: Editorial Pirámide.

Vázquez Barquero, A. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo . Barcelona: Antoni Bosch Editor.

Yunus, M. (2003). Reducir la pobreza a la mitad en el año 2015, realmente podemos conseguirlo. Commonwealth Lectures , 2003. Conferencia pronunciada en el Instituto de la Commonwealth de Londres, 11 de marzo.

Descargas

Publicado

2018-09-18

Cómo citar

Enríquez Pérez, I. (2018). La incidencia del factor empresarial en la dialéctica desarrollo/subdesarrollo: las racionalidades empresariales y el capital social en los espacios locales/regionales. ICADE. Revista De La Facultad De Derecho, (104). https://doi.org/10.14422/icade.i104.y2018.007