Gender violence in family proceedings separation, divorce and annulment

Authors

  • Cristina Guzmán Pérez Universidad Pontificia Comillas

Keywords:

domestic violence, separation, divorce, matrimonial nullity, domestic violence courts, civil jurisdiction.

Abstract

Though criminal in character, domestic violence is usually considered as a civilissue, particularly when in the context of Family law. This is usually the case as matrimonial conflicts, (mainly when there is physical or psychological aggression) frequently result in profound crisis for the parties involved usually leading to judicial procedure to divorce, separate or nullify the matrimonial link, coupled with previous requests of provisional or definitive measures to assure the proper development ofthe aforementioned procedure.This article is aimed, firstly, at analysing the legal system on divorce and separation that existed before the amendment of the Civil Code which took place on 8th July, 2005. According to the legal system at that time, domestic violence was already,a fact that could be used as a legal base in the hands of the victim that allowedhim/her to submit a plaint to divorce or to separate. Secondly, this article examines the above mentioned amendment of the Civil Code, particularly those parts relatedto domestic violence. Thirdly this article examines the legal measures available toface domestic violence, and the jurisdiction on civil questions arising from domestic violence and related aspects, on which the courts on domestic violence are competent.Finally, some important procedural questions are discussed. These include: (i) cases in which both Civil and Domestic Violence Courts lose competence, (ii) specificcases when the plaint can be rejected, and (iii) territorial jurisdiction and jurisdictional conflicts.

References

ARANDA, Elviro (Dir), “Estudios sobre la Ley Integral contra la Violencia de Género”, en VV.AA., Tutela judicial, en Cuadernos Bartolomé de las Casas núm 36, (2005) pp. 135-141. ISBN 84-9772-786-X.

ARMENTEROS LEÓN, Miguel, “Algunas cuestiones que plantea la competencia de los nuevos Juzgados de Violencia sobre la Mujer” en Diario La Ley, núm. 6399, 13 de enero de 2006, pp 1 y ss.

CASTILLEJO MANZANARES, Raquel, “Cuestiones que suscita la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”, en Diario La Ley núm. 6290, 7 de julio de 2005, pp. 1 y ss.

CUBILLO LÓPEZ, Ignacio, “Los juzgados de violencia sobre la mujer y la determinación de su competencia”, en VV.AA. Tutela penal y tutela judicial frente a la violencia de género. Ed. Colex, Madrid 2006. ISBN 84-8342-033-3

CRUZ MORATONES, Carles, “La Ley Integral de Medidas de Protección contra la violencia de Género. Reflexiones sobre algunas cuestiones procesales”, Ponencia del II congreso de Violencia Doméstica y de Género, celebrado en Granada los días 23 y 24 de febrero de 2006.

GASCÓN INCHAUSTI, F., ( con de la OLIVA SANTOS, A; BANACLOCHE PALAO, J; GUTIÉRREZ BERLINCHES, A y VALLINES GARCÍA, E, El tratamiento procesal de las cuestiones procesales y la audiencia previa al juicio en la Ley de Enjuiciamiento Civil, Civitas, Madrid, 2005.

GONZÁLEZ GRANDA, Piedad, “Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer en la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”, en Diario La Ley núm.6214, 21 de marzo de 2005, pp 1 y ss.

GUZMÁN PÉREZ, Cristina; ALVAREZ DE LAS ASTURIAS, Maria, “Violencia doméstica y matrimonio”, en AAVV, Curso de Derecho Matrimonial y Procesal Canónico para profesionales del foro XVII, Biblioteca Salmanicensis, Salamanca 2005. ISBN 84-7299-678-6. pp.53-130.

GUZMÁN PÉREZ, Cristina; ALVAREZ DE LAS ASTURIAS, Maria, “Los malos tratos conyugales: su incidencia y tratamiento en las causas de nulidad por incapacidad” en I Jornadas de Actualización Canónica, Vicaría Judicial Diócesis de Albacete, Albacete 2005. ISBN 84-609-8609-8. pp. 71-172.

MAGRO SERVET, Vicente, Soluciones de la sociedad española ante la violencia que se ejerce sobre las mujeres. Madrid, 2005.ISBN 84-9725-647-6.

MUERZA ESPARZA, Julio, “Comentarios a la Ley Orgánica de Protección Integral contra la Violencia de Género”, en AAVV, Capítulo Segundo sobre Aspectos Procesales de la L.O. 1/2004 de 28 de Diciembre. Ed. Thomson-Aranzadi. Navarra 2005. ISBN 84-8410-305-6

NIÑEROLA GIMÉNEZ, Isidro, “La violencia doméstica en el ámbito civil”, en Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, La Reforma del derecho de Familia, núm. 33 mayo 2006, pp 165-202.

PERDIGUERO BAUTISTA, Eduardo; DELGADO MARTÍN, Joaquín; SERRANO CASTRO, Francisco, Guía práctica sobre las reformas del Derecho de Familia. El Derecho Editores. Madrid abril 2006. ISBN 84-920250-7-7.

DEL POZO PEREZ, Marta, “Algunos recelos en torno a la regulación procesal de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”, en Diario La Ley núm. 6402, pp 1 y ss

RODRÍGUEZ CHACÓN, Rafael, Matrimonio, separación y divorcio en España: nueva regulación. Estudio sistemático de las leyes 13/2005 de 1 de julio y 15/2005 de 8 de julio. Barcelona 2005. ISBN 84-96283-28-3.

RIVAS VALLEJO, Mª Pilar y BARRIOS BAUDOR, Guillermo L., (Dir) Violencia de Género. Perspectiva Multidisciplinar y Forense. Ed. Thomson Aranzadi. Madrid 2007. ISBN 978-84-8355-185-1

SANZ MULAS, Nieves; GONZÁLEZ BUSTOS, Mª Angeles; MARTÍNEZ GALLEGO, Eva Mª (Coord), Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Ed. Iustel, Madrid 2005. ISBN 84-96440-20-6

SANZ-DIÉZ DE ULZURRUN ESCORIAZA, Jaime; MOYA CASTILLA, José Manuel, Violencia de Género. Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Una visión práctica. Ed. Experiencia. Barcelona 2005. ISBN 84-96283-24-0.

SENÉS MOTILLA, Carmen, “La competencia penal y en materia civil de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer”, en Diario La Ley, núm. 6371, de 1 de diciembre de 2005, pp. 1 y ss.

TASENDE CALVO, Julio J., “Aspectos civiles de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”, en Actualidad Jurídica Aranzadi, año XV, nº 664 de 14 de abril de 2005.

TORO PEÑA, Juan Antonio; Raimundez Rodríguez, Antonio; NAVARRO MIRANDA, Eduardo; VELÁZQUEZ MARTIN, Angeles (Coord), Manual de funcionamiento ante los Juzgados de Violencia contra la Mujer. Ed. Signum. Madrid 2005. ISBN 84-609-4560-X

UTRERA GUTIÉRREZ, J.L., “Los procesos de familia en la Violencia Doméstica. Primera aproximación”, en AA.VV., Violencia doméstica. Madrid, Sepin 2005. ISBN 84-95762-14-5 PP79-96.

VV.AA. Tutela penal y tutela judicial frente a la violencia de género.

REVISTA SEPINNET. PERSONA Y FAMILIA nº 53, Marzo 2006: Competencias Civiles de los Juzgados de Violencia en supuestos de parejas de hecho.

Published

2012-11-19

How to Cite

Guzmán Pérez, C. (2012). Gender violence in family proceedings separation, divorce and annulment. Icade. Journal of the Faculty of Law at Universidad Pontificia Comillas, (72), 300–337. Retrieved from https://revistas.comillas.edu/index.php/revistaicade/article/view/419