Una propuesta de sistematización del marco de relaciones de las entidades no lucrativas: Un enfoque basado en los stakeholders

Autores/as

  • Rafael Ángel Araque Padilla
  • Mª José Montero Simó

Palabras clave:

ENL, Stakeholders, Relaciones, Actores, Roles, Flujos de actividad, Fuerzas del entorno, Gestión.

Resumen

En el presente artículo se describe el marco de relaciones de una ENL y se aportan algunas claves para su gestión. Para ello, se introduce, en primer lugar, una caracterización de la ENL, así como el concepto de stakeholders, como herramienta descriptiva que permite trazar un mapa estratégico de relaciones. En segundo lugar, se presentan los actores principales con que interactúa una ENL, así como los diferentes roles que pueden desempeñar. A partir de aquí se conceptúa un complejo marco de relaciones que trasciende los habituales intereses de captación de fondos y de atención a los beneficiarios, y se justifica la relevancia de que se enriquezca la reflexión en ese entorno más amplio. Por último, se aportan algunas sugerencias para la gestión de relaciones a partir de cinco aspectos: la fijación de objetivos, la concreción de stakeholders específicos, el tipo de relación y su prioridad, las repercusiones globales, los riesgos y beneficios de estos planteamientos.

Biografía del autor/a

Rafael Ángel Araque Padilla

ETEA, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba

Mª José Montero Simó

ETEA, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba

Citas

ALGUACIL GÓMEZ, J. (1996), “La calidad de vida y el Tercer Sector: nuevas dimensiones de complejidad”, Documentación Social, nº103, pp 69-86.

ÁLVAREZ GONZÁLEZ, L.I., VÁZQUEZ CASIELLES, R. Y SANTOS VIJANDE, M.L. (1999), “Resultados de la orientación al mercado: evidencias empíricas de las organizaciones no lucrativas”, Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, vol 5 nº3, pp 19-39.

ANHEIER, H.K. (1995), “Para una revisión de las teorías económicas del sector no lucrativo”, Revista Ciriec-España, nº21, pp 23-34.

ARAQUE, R. A. (2002), “Una aportación al debate sobre el Libro Verde de la responsabilidad social de la empresa”, Revista de Fomento Social, nº 228, vol. 57, pp. 595-628.

ARCO, M.A. (1994), “ONGs: Cómo son, Quién las controla, Cómo participar”, Tiempo de Hoy, pp. 74-77.

ARGANDOÑA, A. (1998), “The Stakeholder Theory and the Common Good”, Journal of Business Ethics, 17, pp. 1093-1102.

AZÚA, P. (1996), “Las ONG ¿un tercer sector? Mito o realidad”, Documentación Social, nº103, pp 281-290.

BAND, W.A.(1991), Creating Value for Customers, Nueva York, John Wiley & Sons, Inc.

BEN-NER, A. (1982), A theory of Nonprofit Organizations, Working Paper of Program on Non-Profit Organizations, Institution for Social and Policy Studies, Yale University.

CABRA DE LUNA, M.A. (1996), “El papel de las asociaciones y fundaciones como respuesta a las necesidades sociales”, Documentación Social, nº103, pp 189-202.

CARROLL, A. B. Y BUCHHOLTZ, A. K. (2000), Business and Society: Ethics And Stakeholder Management, 4e, South-Western College Publishing, Cincinnati.

CASADO, D. (1998), “Acercamiento a la Acción Social”, Documentación Social, nº109, pp 59-71.

CHIAS, J. Y BUHIGAS, T. (1996), “ONG`s: Dónde el corazón y la razón conviven”, Boletín de Estudios Económicos, nº158, pp 311-316.

CLARKE, L Y ESTES, C. (1992), “Sociological and Economic Theories of Markets and Nonprofits: Evidence from Home Health Organizations”, American Journal of Sociology, vol 97, pp 945-969.

DIMAGGIO, P. Y ANHEIER, H.(1990), “The Sociology of Non-profit Organizations and Sectors”, Annual Review of Sociology, vol 16, pp 137-159.

DRUCKER, P. (1990a), Managing the Non-profit Organization, Great Britain, Butterworth-Heinemann.

DRUCKER, P. (1990b), “Qué se puede aprender de las organizaciones altruistas”, Harvard Deusto Business Review, nº41, pp 19-26.

GARCÍA ROCA, J. (1996), “El Tercer Sector”, Documentación Social, nº103, pp. 1-36.

GOODPASTER, K. E. (1991), “Business Ethics and Stakeholder Analysis”, Business Ethics Quarterly, Vol. 1, Nº 1, Enero, pp. 53-72.

GREENBERG, E. (1982), “Competing for scarce resources”, The Journal of Business Strategy, nº2, pp 81-87.

HAMMACK, D.C. Y YOUNG, D.R.(1993), Non-profit Organizations in a Market Economy, San Francisco, Jossey - Bass Publishers.

HANSMANN, H.B. (1980), “The Role of Non-profit Enterprise”, The Yale Law Journal, vol 89, pp 835-898.

KOTLER, P. Y ANDREASEN, A.R.(1996), Strategic Marketing for Non-profit Organizations, Nueva Jersey, Prentice Hall.

KUJALA, J. (2001), “Analysing moral issues in stakeholder relations”, Business Ethics: A European Review, vol. 10, nº 3, Julio, pp. 233-247.

MONTERO SIMÓ, M.J. (2003), El Marketing en las ONGD: La gestión del cambio social, Desclée de Brouwer, Bilbao.

MONSERRAT CODORNÍU, J. (1996), “Hacia un enfoque multidisciplinar del sector no lucrativo”, Documentación Social, nº103, pp 37-52.

ORTEGA MARTÍNEZ, E. (1977), “El marketing en el sector público y en las instituciones no lucrativas”, Esic Market, nº22, pp 15-27

PAPPAS, A.C. (1995), Reengineering your Non-profit Organization: A guide to Strategic Transformation, Nueva York, John Wiley & Son Inc.

PITT, L.F. Y ABRATT, R.(1987), “Pricing in Non-profit Organizations. A framework and conceptual overview”, The Quarterly Review of Marketing, Spring/Summer, pp 13-15.

POLONSKY, M.J.(1995), “A stakeholder theory approach to designing environmental marketing strategy”, Journal of Business & Industrial Marketing, vol. 10, nº3, pp. 29-46.

RUIZ OLABUÉNAGA, J.I. (2000), “El sector no lucrativo en España”, Economistas, nº83, pp 63-78.

SALAMON, L.M., ANHEIER, H.K. Y COLABORADORES (1999), Nuevo Estudio del Sector Emergente -Resumen- de la Universidad de Johns Hopkins, Madrid, Fundación BBV.

SALAMON, L.M., ANHEIER, H.K., LIST, R., TEOPLER, S., SOKOLOWSKI, W. Y COLABORADORES (2001), La Sociedad civil global. Las dimensiones del sector no lucrativo, Madrid, Fundación BBVA.

SALIPANTE, P.F. Y GOLDEN-BIDDLE, K.(1995), “Managing Traditionality and Strategic Change in Nonprofit Organizations”, Nonprofit Management & Leadership, vol 6 nº1, pp 3-15.

VERNIS, A., IGLESIAS, M. y Otros (1998), La gestión de las Organizaciones no Lucrativas, Bilbao, Ediciones Deusto.

WHYSALL, P. (2000), “Addressing ethical issues in retailing: a stakeholder perspective”, The International Review of Retail, Distribution and Consumer Research, 10:3, Julio, pp. 305-318.

YÁÑEZ GÓMEZ, J (1977), “La Planificación en las instituciones non profit”, Esic Market, nº22, pp 97-111.

YOUNG, D.R. (1984), Performance and Reward in Nonprofit Organizations: Evaluation, Compensation, and Personnel Incentives, Working Paper of Program on Non-Profit Organizations, Institution for Social and Policy Studies, Yale University.

Descargas

Cómo citar

Araque Padilla, R. Ángel, & Montero Simó, M. J. (2016). Una propuesta de sistematización del marco de relaciones de las entidades no lucrativas: Un enfoque basado en los stakeholders. ICADE. Revista De La Facultad De Derecho, (65), 111–134. Recuperado a partir de https://revistas.comillas.edu/index.php/revistaicade/article/view/6518

Número

Sección

Monográfico. Artículos