Entre «seguir siendo» y «ser alguien en la vida»

Bolivianos y bolivianos de segunda generación en Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14422/mig.i54y2022.001

Palabras clave:

descendencia, segunda generación, transnacionalismo, teoría antropológica, estudios migratorios

Resumen

En este artículo expongo resultados del trabajo en una localidad de la provincia de Buenos Aires habitada por migrantes procedentes de Bolivia y por sus hijos y nietos, muchos de ellos nacidos y criados en Argentina. Presento desarrollos de la teoría socioantropológica y de los estudios migratorios sobre la descendencia y la transmisión generacional. A la luz de las categorías y debates expuestos analizo situaciones registradas en el trabajo de campo. Me detengo en las expectativas adultas sobre las identificaciones de sus hijos/as, en la proyección de que los y las jóvenes sigan siendo (bolivianos) y a la vez sean alguien en la vida y se incluyan en Argentina. Advierto la necesidad de asociar la noción bolivianos de segunda generación (en uso en la localidad) tanto a procesos de estigmatización, como a proyectos colectivos de continuidad en situaciones de movilidad y desposesión que desafían las posibilidades de transmisión generacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriela Novaro, Universidad de Buenos Aires

CONICET

Citas

Abercrombie, T. (1991). Articulación doble y etnogénesis. En S. Moreno Yáñez y F. Salomon (comps.), Reproducción y transformación de la sociedad andina (pp. 197-212). Ediciones Abya Yala.

Balibar, É. (2005). Fronteras del mundo, fronteras de la política. Alteridades, 15(30), 87-96.

Benencia, R. y Quaranta, G. (2006). Mercados de trabajo y economías de enclave. ‘La escalera boliviana’ en la actualidad. Estudios Migratorios Latinoamericanos, 60, 413-431.

Chaves, M., Vommaro, P. y Gentile, F. (2018). Edades, políticas y generaciones en América Latina. Ensambles, 4(8), 10-14.

Diez, M. (2020). Jóvenes migrantes en contextos comunitarios y escolares: debates sobre estudiar y trabajar. Sinergia, 1, 1-31. https://www.escobar.gob.ar/wp-content/uploads/2020/10/revista-Sinergia-octubre.pdf

Feixa, C. (1996). Antropología de las edades. Biblioteca virtual de Ciencias Sociales. http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/C%20Feixa.pdf

Filho, W. T. (2010). Introducao. En W. Filho (dir.), Lugares, pessoas e grupos: as lógicas do pertencimento emperspectiva internacional (pp. 7-26). Athalaia Gráfica e Editora.

Franzé, A., Jociles, M. y Poveda, D. (2011). Introducción. El estudio etnográfico de la infancia y de la adolescencia: posibilidades y retos. En A. Franzé, M. Jociles y D. Poveda (eds.), Etnografías de la infancia y la adolescencia (pp. 9-36). Catarata.

García Borrego, I. (2003). Los hijos de inmigrantes extranjeros como objeto de estudio de la sociología. Anduli: Revista andaluza de ciencias sociales, 3, 27-46.

Gavazzo, N. (2019). Boliviantinos y argenguayos: una nueva generación de jóvenes migrantes e hijos de inmigrantes en Buenos Aires. Grupo Editor Universitario.

Gil Araujo, S. y Pedone, C. (2013). Políticas públicas y discursos sobre familia, migración y género en contextos de inmigración/emigración. En G. Karasik (dir.), Migraciones Internacionales. Reflexiones y estudios sobre la movilidad territorial contemporánea (pp. 149-170). Ciccus.

Grimson, A. (1999). Relatos de la diferencia y la igualdad. EUDEBA.

Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8(15), 9-42.

Hamann, E. y Zúñiga, V. (2011). Schooling and the everyday ruptures transnational children encounter in the United States and Mexico. En C. Coe, R. Reynolds, D. Boehm, J. Hess y H. Rae-Espinosa (eds.), Everyday ruptures: Children, youth, and migration in global perspective (pp. 141-160). Vanderbilt University Press.

Kropff, L. (2010). Apuntes conceptuales para una antropología de la edad. Avá Revista de Antropología, 16, 171-183.

Lave, J. y Wenger, E. (2007). Situated Learning: Legitimate peripheral participation. Cambridge University Press.

Lecardi, C. y Feixas, C. (2011). El concepto de generación en las teorías sobre la juventud. Última década, 19(34), 11-32. https://doi.org/10.4067/S0718-22362011000100002

Levitt, P. y Glick Schiller, N. (2004). Perspectivas internacionales sobre migración: conceptualizar. La simultaneidad. Migración y Desarrollo, 3, 60-91.

Maine, H. (1893). El derecho antiguo considerado en su relación con la historia de la sociedad primitiva y con las ideas modernas. Fuecarral.

Mannhein, K. (1993). El problema de las generaciones. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 62, 193-244.

Makihara, M. (2005). Being Rapa Nui, speaking Spanish. Children’s voices on Easter Island. Anthropological Theory, 5(2), 117-134. https://doi.org/10.1177%2F1463499605053995

Mead, M. (1970). Cultura y compromiso. Estudio sobre la ruptura generacional. Granica.

Moscoso, M. F. (2015). Amor y control: notas etnográficas sobre migración, crianza y generación. Revista de Antropología Social, 24, 245-270. https://doi.org/10.5209/rev_RASO.2015.v24.50655

Novaro, G. (2020). Fiestas y danzas nacionales en organizaciones de migrantes y en escuelas de Buenos Aires-Argentina. Continuidades y quiebres en la transmisión generacional. Cadernos de Arte e Antropología, 9(2), 3-20. https://doi.org/10.4000/cadernosaa.2968

Novaro, G. (2019). Migración boliviana y escuela secundaria en Argentina: reflexiones en clave intercultural. Autoctonía, Revista de Ciencias Sociales e Historia, 3(2), 111-131. https://doi.org/10.23854/autoc.v3i2.133

Novaro, G. (2015). Ellos llevan a Bolivia en la sangre. Transmisión intergeneracional en contextos de migración y pobreza. Horizontes Sociológicos, 3(6), 37-53.

Orellana, M. (2009). Translating childhoods: Immigrant youth, language and culture. Rutgers University Press.

Pizarro, C. (2007). Inmigración y discriminación en el lugar de trabajo. El caso del mercado frutihortícola de la colectividad boliviana de Escobar. Estudios Migratorios Latinoamericanos, 21(63), 211-244.

Portes, A. y Rumbaut, R. (2010/2001). Legados. La historia de la segunda generación inmigrante. Hipatia Editorial.

Radcliffe Brown, A. R. (1969/1986). Estructura y función en la sociedad primitiva. Planeta- Agostini.

Rivera, S. (2010). Chixinakax utxiwa Una reflexión sobre las prácticas y discursos descolonizadores. Retazos - Tinta Limón.

Sautchuk, C. (2015). Aprendizagem como gênese: prática, skill e individuação. Horizontes Antropológicos, 21(44), 109-139. https://doi.org/10.1590/S0104-71832015000200006

Salazar, C. (2007). Ser alguien, ser boliviano. Niños, adolescentes y jóvenes en el umbral de la ciudadanía. Plan Internacional Bolivia.

Sayad, A. (2010). La doble ausencia. De las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado. Anthropos.

Schutz, A. (1985). Estudios sobre teoría Social. Amorrortu.

Schneider, D. (1972/2007). ¿De qué va el parentesco? En R. Parkin y L. Stone (eds.), Antropología del parentesco y de la familia (pp. 427- 459).

Strathern, M. (1992). After nature: English kinship in the late twentieth century. University Press.

Toren, Ch (2004). Becoming a Christian in Fiji: an ethnografphic study of ontogeny. Journal of Royal Anthropological Institute, 10, 221-240. https://doi.org/10.1111/j.1467-9655.2004.t01-1-00187_2.x

Publicado

2022-06-08

Cómo citar

Novaro, G. (2022). Entre «seguir siendo» y «ser alguien en la vida»: Bolivianos y bolivianos de segunda generación en Argentina. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (54), 1–20. https://doi.org/10.14422/mig.i54y2022.001

Número

Sección

Estudios