Familias de origen inmigrante en situación de cronicidad en los servicios sociales. Una aproximación a su realidad y a las expectativas sobre los menores a partir de los discursos de los progenitores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14422/mig.2022.013

Palabras clave:

servicios sociales, cronicidad, familias inmigrantes, menores, vulnerabilidad

Resumen

Las familias de origen inmigrante con menores son uno de los perfiles susceptibles de entrar en una situación de cronicidad y dependencia con los servicios sociales. También lo son de presentar riesgo de transmisión intergeneracional de pobreza. En este artículo partimos de una muestra intencional de veintisiete familias en situación de cronicidad, para desarrollar un análisis de los discursos de los progenitores. El objetivo es aportar conocimiento respecto de su realidad y contexto social. Los resultados se han estructurado en tres ámbitos: las relaciones con los servicios sociales, las fortalezas internas de las familias, y, finalmente, las proyecciones acerca del futuro de sus hijos. En términos de implicaciones para la intervención, señalamos el remanente positivo que aparece en los discursos de los progenitores, en términos de expectativas para el cambio. Sin embargo, este debería ir acompañado de más recursos económicos y técnicos que permitan reducir los factores de riesgo social a los que las familias y sus hijos se encuentran expuestos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alegre, M. A., Benito, R. y González, I. (2008). Procesos de segregación y polarización escolar.La incidencia de las políticas de zonificación escolar. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 12(2), 116-141.

Andrés, F. (2013). La segregación escolar en nuestro sistema educativo. Fórum Aragón: Revista Digital de FEAE-Aragón sobre organización y gestión educativa, 10, 47-52. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4688639.pdf

Ayllón, S. (2015). Infancia, pobreza y crisis económica. Colección Estudios Sociales, 40. Obra Social La Caixa. https://fundacionlacaixa.org/documents/10280/240906/vol40_es.pdf

Ballester, Ll. y Vecina, C. (2011). Intervención comunitaria, diversidad y complejidad social: El problema de la segregación social en la escuela. Prisma Social: Revista de Ciencias Sociales, 6, 1-19. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3686008.pdf

Balsells, A. (2011). Quart món i infància: conceptes, reptes i oportunitats. Col.lecció Sud-Nord. Edicions de la Universitat de Lleida.

Barbera, R. (2008). Relationships and the research process: Participatory action research and social work. Journal of Progressive Human Services, 19(2), 140-159. https://doi.org/10.1080/10428230802475448

Bernstein, B. (1998). Pedagogía, control simbólico e identidad. Teoría, investigación y crítica. Morata.

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Anagrama.

Bruquetas, M. y Moreno, F. J. (2015). Precarización y vulnerabilidad de la población inmigrante en la España en crisis. El papel del Estado de bienestar. Panorama Social, 22, 139-151.

Carr, A. (2009). What works with children, adolescents, and adults? A review of research on the effectiveness of psychotherapy. Routledge.

Coady, N. (2012). Un enfoque generalista-ecléctico de la práctica del Trabajo Social. En E. Sobremonte (ed.), Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social: reflexión sobre la construcción disciplinar en España (pp. 99-125). Universidad de Deusto.

Coletti, M. y Linares, J. (1997). La intervención sistémica en los servicios sociales ante la familia multiproblemática. Paidós.

Cooper, E. y Boyden, J. (2007). Questioning the power of resilience: Are children up to the task of disrupting the transmission of poverty? Chronic Poverty Research Centre Working Paper, 73(1), 1-17. https://doi.org/10.2139/ssrn.1753009

Cueto, B., Rodríguez, V. y Suárez, P. (s. f.). ¿Influye la pobreza en la juventud en la pobreza en la etapa adulta? Un análisis para España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 160, 39-60. https://doi.org/10.5477/cis/reis.160.39

Domínguez, F. J. (2001). Actuaciones preventivas en contextos comunitarios: una oportunidad, ¿necesidad?, para el trabajo social con enfoque comunitario. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 9, 135-168. https://doi.org/10.14198/ALTERN2001.9.8

El-Habib, B., Jiménez, M., Ruiz, R. y Jareño, D. (2016). Composición escolar y expectativas del alumnado por origen y etnia: una aproximación a la segregación escolar extraoficial. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 9(1), 59-77. https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/8404/7997

Escudero, V. (2013). Guía práctica para la intervención familiar II. Junta de Castilla y León. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Gerencia de Servicios Sociales. https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagenes/tablaContenidos03SubSec/2013_JCYL_Guia_Intervencion_Familiar_II.pdf

Ferguson, H., Bovaird, S. y Mueller, M. (2007). The impact of poverty on educational outcomes for children. Paediatrics & child health, 12(8), 701-706. https://doi.org/10.1093/pch/12.8.701

Fernández, F. (2013). Desigualdad educativa. El alumnado inmigrante en el sistema educativo andaluz: un estudio de caso. Praxis Sociológica, 17, 85-204. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4776549.pdf

Fernández, J. (coord.) (2015). La intervenció amb les famílies des del treball social. Col·legi Oficial de Treball social de Catalunya. https://www.tscat.cat/content/la-intervencio-amb-les-families-des-del-treball-social

Flecha, R. y Larena, R. (2008). Comunidades de Aprendizaje. Fundación ECOEM.

Flores, R. (coord.) (2016). La transmisión intergeneracional de la pobreza: factores, procesos y propuestas para la intervención. Fundación FOESSA.

Forrester, D., McCambridge, J., Waissbein, C., Emlyn-Jones, R. y Rollnick, S. (2008). Child risk and parental resistance: can motivational interviewing improve the practice of child and family social workers in working with parental alcohol misuse? British Journal of Social Work, 38(7), 1302-1319. https://doi.org/10.1093/bjsw/bcl394

Garreta, J. (2008). Escuela, familia de origen inmigrante y participación. Revista de Educación, 345, 133-155. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=20013

Gil, P., Grané, A. y Romera, R. (2016). Boletín sobre vulnerabilidad social, 13. Cruz Roja Española. https://www2.cruzroja.es/documents/5640665/13549052/Boletin+sobre+vulnerabilidad+social+resumen+ejecutivo+N13.pdf

Ginesta, M., Civit, M., Rivera, J. y Rodríguez, A. (2017). Dictàmen. Els serveis socials bàsics (SSB) a la provincia de Barcelona. Situació actual i propostes de millora. Una mirada des del treball social. Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya. https://www.tscat.cat/download/web/2018/Gener/2017_DictamenSSB_def.PDF

Gregorio, C. (1998). Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género. Narcea S. A. de Ediciones.

Intxausti, N., Etxeberria, F. y Joaristi, L. (2014). ¿Coinciden las expectativas escolares de la familia y del profesorado acerca del alumnado de origen inmigrante? RELIEVE, 20(1). https://doi.org/10.7203/relieve.20.1.3804

Jakob, P. (2018). Multi-stressed families, child violence and the larger system: an adaptation of the nonviolent model. Journal of Family Therapy, 40(1), 25-44. https://doi.org/10.1111/1467-6427.12133

Julià, R., Pirla, A. y Miranda, X. (2021). Presente y futuro de los hijos e hijas menores de las familias atendidas en los servicios básicos de atención social. El peso de la cronicidad. Ediciones de la Universidad de Lleida.

Longás, J., Longás, E., Hernández, T. y Vinagre, E. (2015). Èxit escolar i coresponsabilitat educativa: avaluació del programa d’acompanyament a l’èxit educatiu de la Fundació Catalunya-La Pedrera. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 60, 11-27. https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/296658/385583

Marchioni, M. (2002). Planificación social y organización de la comunidad. Alternativas avanzadas a la crisis. Popular.

Marchioni, M., Morín, L., Giménez, C. y Rubio, J. A. (2015). Juntos por la Convivencia. Claves del Proyecto para la Intervención Comunitaria Intercultural. Obra Social La Caixa. https://fundacionlacaixa.org/documents/10280/583314/juntos_por_la_convivencia_metodologia_es.pdf

McLanahan, S. (2009). Fragile families and the reproduction of poverty. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 621(1), 111-131. https://doi.org/10.1177/0002716208324862

Marx, I. y Nolan, B. (2013). Trabajadores Pobres. Papeles de Economía Española, 135, 99-118. https://www.funcas.es/wp-content/uploads/Migracion/Articulos/FUNCAS_PEE/135art08.pdf

Merton, R. K. (1948). The self-fulfilling prophecy. The Antioch Review, 8(2), 193-210. https://doi.org/10.2307/4609267

Minuchin, S., Montalvo, B., Guerney, B., Rosman, B. y Schumer, F. (1967). Families of the slums. Basic Books.

Miranda, X., Pirla, A. y Julià, R. (2020). La cronicidad en el marco de los servicios sociales: aportaciones para su discusión. Trabajo Social Global – Global Social Work, 10(18), 94-115. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v10i18.11331

Moore, K. (2005). Thinking about youth poverty through the lenses of chronic poverty, life-course poverty and intergenerational poverty. Working Paper, 57(1), 2-26. https://doi.org/10.2139/ssrn.1753655

Moreno, A. (2011). La reproducción intergeneracional de las desigualdades educativas: límites y oportunidades de la democracia. Revista de Educación, 1(1), 183-206. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=19763

Morris, K., Mason, W., Bywaters, P., Bunting, L., Hooper, J., Mirza, N., Brady, G., Bunting, L., Hooper, J., Mirza, N., Scourfiels, J. y Webb, C. (2018). Social work, poverty and child welfare interventions. Child and Family Social Work, 23(1), 1-7. https://doi.org/10.1111/cfs.12423

Murillo, F. J. y Martínez, C. (2019). Perfiles de segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 25(1), 1-20. https://doi.org/10.7203/relieve.25.1.12917

Musick, K. y Mare, R. D. (2004). Family structure, intergenerational mobility, and the reproduction of poverty: Evidence for increasing polarization? Demography, 41(4), 629-648. https://doi.org/10.1353/dem.2004.0034

Oso, L. (1998). La migración hacia España de mujeres jefas del hogar. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer.

Parella, S. (2003). Mujer inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. Editorial Anthropos.

Pirla, A., Julià, R. y Miranda, X. (2019). La intervenció social amb famílies en situació de cronicitat en els Serveis bàsics d’atenció social. Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya. https://www.tscat.cat/download/file/fid/15346

Rapoport, L. (1962). Working with families in crisis: An exploration in preventive intervention. Social Work, 7(3), 48-56. https://doi.org/10.1093/sw/7.3.48

Ribas, N. (2000). Inmigración femenina en el sur de Europa [Presentación]. Papers: Revista de Sociologia, 60, 13-34. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v60n0.1029

Rodrigo, M. J., Camacho, J., Máiquez, M. L., Byrne, S. y Benito, J. M. (2009). Factors that influence the prognosis for recovery in psychosocial risk families: The role of child resilience. Psicothema, 21(1), 90-96. https://www.psicothema.com/pdf/3600.pdf

Rosenthal, R. y Jacobson, L. (1968). Pygmalion in the Classroom: Teacher Expectation and Pupils’ Intellectual Development. Holt, Rinehart and Winston.

Rosenthal, R. y Rubin, D. B. (1978). Interpersonal expectancy effects: The first 345 studies. Behavioral and Brain Sciences, 1(3), 377-386. https://doi.org/10.1017/S0140525X00075506

Santos, M. A., Lorenzo, M. y Priegue, D. (2011). Infancia de la inmigración y educación: la visión de las familias. Revista de Investigación Educativa, 29(1), 97-110. https://revistas.um.es/rie/article/view/110351

Sharkey, P. (2008). The intergenerational transmission of context. American Journal of Sociology, 113(4), 931-969. https://doi.org/10.1086/522804

Silva, M., D'Angelo, N., García, E., Zúñiga, L. y Fernández, T. (2020). Urban poverty and education. A systematic literature review. Educational Research Review, 29. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2019.05.002

Tarabini, A., Castellani, C. y Bonal, X. (2012). La educabilidad: educación, pobreza y desigualdad. Cuadernos de pedagogía, 425, 16-21.

Valiente, O. (2008). ¿A qué juega la concertada? La segregación escolar del alumnado inmigrante en Cataluña (2001-06). Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12(2), 1-23. https://www.ugr.es/~recfpro/rev122ART6.pdf

Vigo, B., Dieste, B. y Julve, C. (2017). Discursos sobre participación de las familias en la escuela y éxito escolar. En J. Garreta (dir.), Familias y escuelas. Discursos y prácticas sobre la participación en la escuela (pp. 149-162). Pirámide.

Voukelatou, V., Gabrielli, L., Miliou, I., Cresci, S., Sharma, R., Tesconi, M. y Pappalardo, L. (2020). Measuring objective and subjective well-being: Dimensions and data sources. International Journal Data Science and Analytics, 11, 279-309. https://doi.org/10.1007/s41060-020-00224-2

Walker, B., Carpenter, S., Anderies, J., Abel, N., Cumming, G., Janssen, M., Lebel, L., Norberg, J., Peterson, G. y Pritchard, R. (2002). Resilience management in social-ecological systems: a working hypothesis for a participatory approach. Conservation Ecology, 9(2). https://doi.org/10.5751/ES-00356-060114

Publicado

2022-12-13

Cómo citar

Julià Traveria, R., Miranda Ruche, X. ., & Pirla Santamaria, A. . (2022). Familias de origen inmigrante en situación de cronicidad en los servicios sociales. Una aproximación a su realidad y a las expectativas sobre los menores a partir de los discursos de los progenitores. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (56), 1–22. https://doi.org/10.14422/mig.2022.013