Segmentación en el ingreso por trabajo según condición migratoria, género y ascendencia étnico-racial en Uruguay

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14422/mig.i49.y2020.004

Palabras clave:

migración sur-sur, inmigración, ascendencia étnico racial, brecha de ingreso, Uruguay

Resumen

La incorporación de los inmigrantes recientes en el mercado de trabajo uruguayo se ha caracterizado por una mayor concentración en ocupaciones de media y alta calificación, con importante incidencia de la sobreeducación. Este proceso ocurre en un mercado de trabajo ya segmentado por distintos ejes de desigualdad por clase ocupacional, género y ascendencia étnico-racial. Este artículo examina si la condición migratoria introduce un nuevo eje de segmentación. Los resultados derivados del análisis de los ingresos por trabajo con base en la Encuesta Continua de Hogares del período 2013-2017, muestran que efectivamente esto es así. La condición migratoria y la duración de la estancia en Uruguay se entrelazan con otras capas de segmentación del mercado laboral uruguayo, pero de manera variable a lo largo de la distribución del ingreso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Clara Márquez Scotti, Universidad de la República

Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales

Victoria Prieto Rosas, Universidad de la República

Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales

Ana Escoto Castillo, Universidad Nacional Autónoma de México

Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales, Facultad de Políticas y Sociales

Citas

Adsera, A., y Chiswick, B. R. (2007). Are there gender and country of origin differences in immigrant labor market outcomes across European destinations? Journal of Population Economics, 20(3), 495.

Amarante, V., y Espino, A. (2004). La segregación ocupacional de género y las diferencias en las remuneraciones de los asalariados privados. Uruguay, 1990-2000. Desarrollo Económico, 44(173), 109-129.

Anderson, K. (2015). Can immigrants ever earn as much as native workers? IZA World of Labor, June, 1-10.

Arceo Gómez, E., y Campos Vázquez, R. (2014). Discriminación en el mercado laboral mexicano: un experimento de campo. En G. Meixueiro Nájera y S. Moreno Pérez (Ed.) Premio Nacional de Investigación y Opinión Pública 2012 (pp. 123-157). Ciudad de México: CESOP.

Arocena, F., Asconeguy, M., Mishra, A., y Parodi, R. (2016). Estudio sociocultural de los nuevos inmigrantes indios en Uruguay: los chinos no vienen y los indios llegan y se van. ¿Por qué?. Cuadernos Del Claeh, 35(103), 63-79.

Aysa-Lastra, M., y Cachón, L. (2013). Segmented Occupational Mobility: The Case of Non-EU Immigrants in Spain. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 144, 23-47.

Bernardi, F., Garrido, L., y Miyar, M. (2011). The Recent Fast Upsurge of Immigrants in Spain and Their Employment Patterns and Occupational Attainment. International Migration, 49(1), 148-187.

Borraz, F., y Robano, C. (2010). Brecha salarial en Uruguay. Revista de Análisis Económico, 25(1), 49-77.

Bucheli, M., y Cabella, W. (2007). El perfil demográfico y socioeconómico de la población uruguaya según su ascendencia racial. Montevideo: INE, PNUD, UNFPA.

Bucheli, M., y Sanromán, G. (2005). Salarios femeninos en el Uruguay: ¿Existe un techo de cristal? Revista de Economía, 12(2), 63-88.

Bucheli, M., y Sanromán, G. (2010). Descomposición de las brechas salariales entre blancos y afrodescendientes a lo largo de la distribución de salarios, Serie Documento de Trabajo, DT 14/10, Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay. Recuperado de: http://cienciassociales.edu.uy/departamentodeeconomia/wpcontent/uploads/sites/2/2015/12/1410_esp.pdf [31/05/2019]

Bucheli, M., y Porzecanski, R. (2008). Desigualdad salarial y discriminación por raza en el mercado de trabajo uruguayo. En L. Scuro (Ed.), Población afrodescendiente y desigualdades étnico-raciales en Uruguay (pp. 127-143). Montevideo: PNUD.

Cabella, W., Nathan, M., y Tenenbaum, M. (2013). La población afro uruguaya en el censo 2011. Montevideo: INE, UNFPA.

Caicedo, M. (2015). La desigualdad salarial entre inmigrantes latinoamericanos y nativos en Estados Unidos (1980-2010). Norteamérica, 10, 1, 136-164.

Cerrutti, M., y Maguid, A. (2006). Inserción laboral e ingresos de migrantes limítrofes y del Perú en el Área Metropolitana de Buenos Aires, 2005. Reunión de Expertos sobre Población y Pobreza en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.

Espino, A. (2013). Brechas salariales en Uruguay: género, segregación y desajustes por calificación. Problemas del Desarrollo, 174(44), 89-117.

Fellini, I., y Guetto, R. (2019). A “U-Shaped” Pattern of Immigrants’ Occupational Careers? A Comparative Analysis of Italy, Spain, and France. International Migration Review, 53(1), 26-58.

Gandini, L., y Lozano-Ascencio, F. (2015). The Effects of the Crisis on Occupational Segregation of Skilled Migrants from Latin America and the Caribbean in the United States, 2006-2012. Population, Space and Place, 22(5), 441-456.

ILO. (2019). ILOSTAT. ILO. Recuperado de: https://ilostat.ilo.org/ [31/05/2019]

INE. (2015). Subempleo 2015. Montevideo: INE. Recuperado de: http://www.ine.gub.uy/c/document_library/get_file?uuid=e5725619-6c21-415c-97f6-3d98280b6183&groupId=10181 [31/05/2019]

INE (2019). Cotizaciones al público – Principales monedas. Montevideo: INE. Recuperado de: http://www.ine.gub.uy/c/document_library/get_file?uuid=1dcbe20a-153b-4caf-84a7-7a030d109471 [31/05/2019]

Kaas, L., y Manger, C. (2010). Ethnic Discrimination in Germany’s Labour Market: A Field Experiment, No 4741, IZA Discussion Papers, Institute of Labor Economics (IZA).

Koolhaas, M, Prieto, V. y Robaina, S. (2017). Los uruguayos ante la inmigración. Encuesta Nacional de actitudes de la población nativa hacia inmigrantes extranjeros y retornados, No 1/2017, Serie Documentos de Trabajo del Programa de Población. Recuperado de: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/19985 [13/03/2019]

Lubotsky, D. (2007). Chutes or Ladders? A Longitudinal Analysis of Immigrant Earnings’, Journal of Political Economy. Journal of Political Economy, 115(5), 820-867.

Martínez, J., y Orrego, C. (2016). Nuevas tendencias y dinámicas migratorias en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL

Méndez, L. (2018) “Immigrants’ over-education and wage penalty. Evidence from Uruguay”. Serie Documentos de Trabajo, DT 16/2018. Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Universidad de la República, Uruguay.

MIDES (2017). Caracterización de las nuevas corrientes migratorias en Uruguay Nuevos orígenes latinoamericanos: estudio de caso de las personas peruanas y dominicanas Informe final. Montevideo: MIDES.

Mora Salas. M. (2010). Ajuste y empleo: La precarización del trabajo asalariado en la era de la globalización. México, D.F: El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos.

Muñoz Comet, J. (2013). ¿Qué trabajos ocupan quienes abandonan el desempleo? Diferencias entre españoles y extranjeros en un contexto de cambio económico. Revista Internacional de Sociología, 72(2), 353-376.

OEA-SICREMI (2017). International migration in the Americas. Fourth Report of the Continuous Reporting System on International Migration in the Americas (SICREMI). Washington D.C.: OAS.

Pérez Sáinz, J. P., y Mora Salas, M. (2008). Excedente económico y persistencia de las desigualdades en América Latina. Una propuesta analítica y metodológica. España: Fundación Carolina

Petitpas Brahm, M. L. (2017). Integración económica de los inmigrantes en Chile (Tesis inédita de magíster). Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.

Prieto, V., Robaina, S., y Koolhaas, M. (2016). Acceso y calidad del empleo de la inmigración reciente en Uruguay. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 24(48), 121-144.

Portes, A., Fernández-Kelly, P., y Haller, W. (2006). La asimilación segmentada sobre el terreno: la nueva segunda generación al inicio de la vida adulta. Migraciones, 19, 7-58.

Rivas, F., y Rossi, M. (2000). Discriminación salarial en el Uruguay 1991- 1997. Documentos de trabajo 7, Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, 0-22.

Rodríguez-Planas, N., y Nollenberger, N. (2016). Labor market integration of new immigrants in Spain. IZA Journal of Labor Policy, 5(1), 4.

Sala, G. A., y Rios Neto, E. (2006). Diferencias salariales entre trabajadores migrantes del Cono Sur de América Latina y trabajadores brasileños. En N. C. Meichtry, A. Pellegrino y E. L. Bologna (Ed.), Migrantes Latinoamericanos: El estado de las investigaciones en la región (pp. 119-148). Córdoba: ALAP-UNFPA.

Scuro Somma, L. (2008). Pablación afrodescendientes y desigualdades étnicoraciales en Uruguay. Montevideo: PNUD.

Torres, E., y Celton, D. (2009). Discriminación salarial en Argentina entre nativos y paraguayos. Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, 45(2), 263-285.

Valles, M., Cea D´Ancona, M., y Domínguez, G. (2017). Discriminación múltiple e inmigración: huellas de discurso institucional, académico y de la población. Revista Española De Investigaciones Sociológicas (REIS), 159, 135-150.

Villarreal, A., y Tamborini, C. (2018). Immigrants’ Economic Assimilation: Evidence from Longitudinal Earnings Records. American Sociological Review, 83(4), 686-715.

Descargas

Publicado

2020-06-23

Cómo citar

Márquez Scotti, C., Prieto Rosas, V., & Escoto Castillo, A. (2020). Segmentación en el ingreso por trabajo según condición migratoria, género y ascendencia étnico-racial en Uruguay. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (49), 85–118. https://doi.org/10.14422/mig.i49.y2020.004

Número

Sección

Estudios