Los otros trabajadores agrícolas transnacionales: una red de injertadores mexicanos

Autores/as

  • Martha Judith Sanchez Gomez Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
  • Francisco Torres Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.14422/mig.i46y2019.001

Palabras clave:

trabajadores transnacionales, injertadores mexicanos, vitivinicultura, red transnacional

Resumen

La globalización del régimen agroalimentario ha detonado una serie de flujos migratorios transnacionales. Los más estudiados han sido los de los jornaleros de temporada que realizan los trabajos más arduos, precarios y estacionales. Los trabajadores transnacionales especializados tanto en el campo como en las diversas actividades requeridas para una industria vitivinícola globalizada no han sido estudiados. Este artículo aborda el estudio de una red de trabajadores agrícolas especializados, los injertadores. Se estudia el origen de la red en el condado de Napa y su ampliación y consolidación que ha llevado a estos trabajadores a diferentes países y continentes. Se analizan las características de esa red y las trayectorias sociolaborales de esos injertadores mexicanos así como su importancia en una industria que se basa en una economía de signos y símbolos en donde la calidad y la distinción de sus vinos es un elemento central que lleva a la creciente necesidad de esa actividad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martha Judith Sanchez Gomez, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México

Investigadora titular C de tiempo completo definitivo, Instituto de Investigaciones Sociales. Doctora en Sociología por El Colegio de México.

Citas

Achón, O. (2011). Importando miseria. La alternativa a la provisión de mano de obra agrícola. Madrid: La Catarata.

Berlan, J. P. (1986). Agriculture et migrations. Revue Européenne des Migrations Internationales, 2 (3), 9-32. DOI: https://doi.org/10.3406/remi.1986.1110

Bourdieu, P. (1980). Le capital social. Notes provisoires. Actes de Recherche des Sciencies Sociales, 31, 2-3.

Castles, S. (2000). International Migration at the Beginining of the Twenty-First Century: Global Trends and Issues. International Social Science Journal, 52, 269-281. DOI: https://doi.org/10.1111/1468-2451.00258

Corrado, A., de Castro, C., y Perotta, D.(eds) (2016). Migration and agriculture: Mobility and change in the Mediterranean area. London: Routledge.

Décosse, F. (2011). «Migrations sous contrôle. Agriculture intensive et saisonniers marocains sous contrat “OMI”». Thèse de doctorat en sociologie. Paris: EHESS.

Durand, J. (2007). El programa bracero (1942-1964). Un balance crítico. Migración y Desarrollo, 9, 27-43.

Durand, J. (2014). Balance y prospectiva del fenómeno migratorio en México. [Versión digital]. Recuperado de http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/124/4/Balance%20y%20prospectiva%20del%20fen%C3%B3meno%20migratorio%20en%20M%C3%A9xico.pdf

Durand, J. (2015). De programas bilaterales a visas unilaterales. Seis tesis sobre el trabajo migrante temporal. En S. Lara, J. Pantaleón, y M. J., Sánchez (Coords), Hacia el otro Norte. Mexicanos en Canadá (pp. 75-88). Buenos Aires: CLACSO.

Esteban, V., y López-Sala, A. (2010). En torno al mosaico canadiense. Una reflexión sobre la gestión política de la inmigración en Canadá. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXVI 744, 657-669. DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2010.744n1224

García y Griego, M. (1988). The Bracero Policy Experiment: US.-Mexican Responses to Mexican Labor Migration, 1942-1955.Tesis de doctorado en Historia. Universidad de California – Los Angeles.

Glick S, N. Basche, L., y Szanton-Blanc, C. (1992). Towards a Definition of Transnationalism. Introductory Remarks and Research Questions. En

N. Glick Schiller, et al. (Eds.), Towards a Transnational Perspective on Migration: Race, Class, Ethnicity and Nationalism Reconsidered, (pp. IXXIV). New York: New York Academy of Sciences.

Gordo, M., y García, F. (2009). Explorando los contratos en origen en los campos españoles. Huelva: Universidad de Huelva.

Heredia, M., y Poblete, L. (2013). La estratificación socio-laboral en un caso de globalización exitosa: la vitivinicultura mendocina (1995-2011). [Versión digital] Mundo Agrario, 14 (27). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/.

Lamanthe, A. (2015). Modalidades y marcos jurídicos en la contratación de trabajadores temporales en Europa. En M. J. Sánchez y S. Lara (Coords.), Los programas de trabajadores agrícolas temporales: ¿Una solución a los retos de las migraciones en la globalización? (pp.237-257). México: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv3dnp2m.7

Martin, P., Taylor, E., y Hardiman, P. (1988). California Farm Workers and the SAW Legalization Program. [Versión digital] California Agriculture, november, december. Recuperado de <http://calag.ucanr.edu/archive/?type=pdf&article=ca.v042n06p4.

Miller, M., y Martin, P. (1982). Administering Foreign Worker Programmes: Lessons from Europe. Lexington MA: Lexington books.

McLean, R. (2013). Wine, Meaning, and Place: Terroir-Tourism, Concealed Workers, and Contested Space in the Napa Valley. Tesis de doctorado. Universidad de California – Santa Bárbara.

Mésini, B. (2015). Le détachement transnational dans l’agriculture européenne. Circulations du capital humain et financier entre pays d’origine, d’accueil et de mise à disposition. [Versión digital] Anthropology of food S11. Recuperado de http://aof.revues.org/7892

Michalon, B., y Potot, S. (2008). Quand la France recrute en Pologne. Réseaux transnationaux et main-d’oeuvre agricole. Etudes rurales, 182, 87-102. DOI: https://doi.org/10.4000/etudesrurales.8789

Mines, R. (2013). Jornaleros mexicanos en California: el cambiante mercado laboral agrícola. Carta Económica Regional, 25, 87-111.

Moreno, J. (2012). Movilidad transnacional, trabajo y género: temporeras marroquíes en la agricultura onubense. Política y Sociedad, 49-1, 123-140. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_poso.2012.v49.n1.36525

Morice, A., y Michalon, B. (2008). Les migrants dans l’agriculture: vers une crise de main-d’oeuvre?. Etudes rurales, 182, 9-28. DOI: https://doi.org/10.4000/etudesrurales.8749

Morilla, J. (2001). Cambios en las preferencias de los consumidores de vino y respuestas de los productores en los dos últimos siglos. En J. Carmona, J. Colomé, J. Pan-Montojo, y J. Simpson. Viñas, bodegas y mercados: El cambio técnico de la vitivinicultura española 1850-1936 (pp. 13-38). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. DOI: https://doi.org/10.1017/s0212610900009897

Nichols, S. (2006). Santos, duraznos y vino. Migrantes mexicanos y la transformación de los Haros, Zacatecas y Napa, California. México: Universidad Autónoma de Zacatecas/Miguel Ángel Porrúa. DOI: https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-03-03

Pan-Montojo, J. (2009). Las viticulturas europeas: de la primera a la segunda globalización. [Versión digital] Mundo Agrario, 9(18). Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/magr/v9n18/v9n18a08.pdf.

Portes, A. (1995).The Economic Sociology of Immigration. Essays on Networks, Ethnicity and Entrepeneurship. New York: Russell Sage Foundation.

Portes, A., Guarnizo, L., y Landolt, P (1999). The Study of Transnationalism: Pitfalls and Promise of an Emergent Research Field. Ethnic and Racial Studies, 22 (4), 218-237. DOI: https://doi.org/10.1080/014198799329468

Preibisch, K. (2015). Los trabajadores migrantes y los cambios en los regímenes laborales en la producción agrícola contemporánea de Canadá. En S. Lara, J. Pantaleón, y M. J., Sánchez (Coords), Hacia el otro Norte. Mexicanos en Canadá (pp. 115-138). Buenos Aires: CLACSO. DOI: https://doi.org/10.34096/tdf.n27.5095

Reigada, A. (2015). ¿Cultivos de primor? Feminización y sexualización del trabajo en los campos de fresa de Andalucia. En M. J. Sánchez y S. M. Lara (Coords), Los programas de trabajadores agrícolas temporales:¿Una solución a los retos de las migraciones en la globalización? (pp. 319-354). México: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvf3w4vg.15

Sánchez, M. J. (2004) Caracterización sociodemográfica de los mexicanos que trabajan en la agricultura en los condados de Napa y Sonoma, California. En M. Favela y R. Delgado Wise (Coords), Nuevas tendencias y desafíos de la migración internacional México-Estados Unidos (pp. 127-144). México: CEICH-UNAM, Universidad Autónoma de Zacatecas, Miguel Ángel Porrúa librero editor. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv3dnp14.7

Sánchez, M. J. (2007). Trayectorias migratorias y laborales de mexicanos que trabajan en la agricultura en los condados de Napa y Sonoma, California. En M. I. Ortega, P. A. Castañeda y J. L. Sariego (Coords), Los jornaleros agrícolas, invisibles productores de riqueza: Nuevos procesos migratorios en el noroeste de México (pp. 197-226). México: Plaza y Valdés editores CIAD – Ford Foundation. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvjhzsd4.14

Scott L., y Urry J.(1994). Economies of Signs and Space. London: Sage.

Trigueros, P. (2015). La contratación de trabajadores agrícolas con visas H2A. Del Programa Bracero a la situación actual. En S. Lara, J. Pantaleón, y M. J., Sánchez (Coords), Hacia el otro Norte. Mexicanos en Canadá (pp. 173-206). Buenos Aires: CLACSO. DOI: https://doi.org/10.17227/01234870.41folios87.102

Tomic, P., y Trumper R. (2018). Vino, racialización y neoliberalismo en el valle del Okanagan en Canadá. En M. J. Sánchez, F. Torres e I. Serra (coords.), Transformaciones productivas, inmigración y cambios sociales en zonas vitivinícolas globalizadas (pp. 183-213). México: Instituto de Investigaciones Sociales. DOI: https://doi.org/10.26489/rvs.v31i43.4

Torres, T., Allepuz, R., y Gordo, M. (2014). La contratación de mano de obra temporal en la agricultura hortofrutícola española. Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 16, 7-37.

United States Department of Agriculture (USDA). (2014). 2012 Census of Agriculture. United States. Summary and Stata Data, Volume 1. Geographic Area Series, Part 51, Estados Unidos: National Agricultural Statistics Service. Disponible en: https://www.agcensus.usda.gov/Publications/2012/Full_Report/Volume_1,Chapter2_US_State_Level/usvl.pdf

United States Department of Agriculture (USDA). 2012 Census of Agriculture. Volume 1, chapter 2: County Level Data. Estados Unidos: National Agricultural Statistics Service. Disponible en: https://www.agcensus.usda.gob/Publications/2012/Full_Report/Volume_1_Chapter_2_County_Level/California/

Verduzco, G. (2015). El PTAT y los programas de trabajadores temporales. Una visión crítica. En S. Lara, J. Pantaleón, y M.J., Sánchez (Coords), Hacia el otro Norte. Mexicanos en Canadá (pp. 89-114). Buenos Aires: CLACSO.

Vézina, C. (2015). Dinámica de la emigración laboral durante el Programa Bracero: una mirada histórica. En M. J. Sánchez y S. M. Lara (Coords), Los programas de trabajadores agrícolas temporales: ¿Una solución a los retos de las migraciones en la globalización? (pp. 145-172). México: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. DOI: https://doi.org/10.1787/727111242187

Viruela, R. (2016). La movilidad interna e internacional de los inmigrantes rumanos durante la crisis. Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 20, 527-551. DOI: https://doi.org/10.1344/sn2016.20.16790

Waldinger, R. (2013). Immigrant transnationalism. Current Sociology, 61, 756-777. DOI: https://doi.org/10.1177/0011392113498692

Zabin, C., Kearney, M., García, A., Runsten, D.,y Nagengast, C. (1993). New Cycle of poverty: Mixtec Migrants in California Agriculture. Davis, California: California Institute for Rural Studies.

Zelinsky, W. (1971). The hypothesis of the mobility transition. Geographical Review, LX1, 219-249.

Descargas

Publicado

2019-07-02

Cómo citar

Sanchez Gomez, M. J., & Torres, F. (2019). Los otros trabajadores agrícolas transnacionales: una red de injertadores mexicanos. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (46), 5–33. https://doi.org/10.14422/mig.i46y2019.001

Número

Sección

Estudios