Social Metabolism and Bioethics

A Dialogue of Knowledge

Authors

DOI:

https://doi.org/10.14422/rib.i12.y2020.010

Keywords:

social metabolism, interdisciplinarity, life

Abstract

The objective of this review article is to analyze the interdisciplinary dialogue between social metabolism and bioethics as disciplines that tend for life. The methodology is qualitative and its method is documentary review. The main conclusion is that social metabolism is an interdisciplinary approach or theory that dialogue with other disciplines needs to be able to solve the problems of exchange between human conglomerates with nature. Indeed, the guidelines such as the contributions of Bioethics can contribute to generate a language as solutions that are more in line with the needs of the present, given the conceptual richness of Bioethics and its ability to potentiate life.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, Universidad de La Salle

Profesional en Ciencias sociales que aplica las herramientas teóricas como prácticas de la formación cuantitativa y cualitativa en la interpretación, el análisis y la argumentación de los fenómenos económicos, financieros, sociales y culturales mediante técnicas y procesos de análisis científico. Caracterizado por una formación humanística que fomenta los equipos interdisciplinarios para la generación y apropiación del conocimiento en el cual se propicie la reflexión, desde los nuevos paradigmas del conocimiento, sobre el desarrollo de las sociedades en los contextos del mundo actual. En el mismo sentido posibilito estudios específicos que sirvan como base para establecer políticas de desarrollo a nivel nacional, regional y local, discerniendo el estado actual del desarrollo social en Colombia y en el contexto internacional. Para ello desarrolla conocimiento sobre la evolución histórica del mundo, sus logros y sus deficiencias. De igual manera, soy un especialista en psicología educativa que posee un conocimiento específico en el tema de las competencias educativas y laborales, las cuales me permiten conformar y apoyar equipos interdisciplinarios para la planeación, evaluación de proyectos y toma de decisiones sobre las acciones educativas pertinentes basadas en competencias. Así mismo gestiono conocimientos y empleó técnicas para la intervención en los diferentes niveles educativos y contribuyo en el mejoramiento de la calidad de la educación, desarrollando estrategias de análisis crítico sobre las políticas sociales y educativas que enmarcan el desarrollo de la educación por competencias en el país. Lo cual nos posiciona como par evaluador del Ministerio de Educación Nacional y estudiante del doctorado en Agrociencias.

 

References

Abel, F. (1985). Bioética, un nuevo concepto y una responsabilidad. Labor hospitalaria, (196), 101-111.

Aliciardi, M. B. (2009). ¿Existe una ecobioética o bioética ambiental? Revista Latinoamericana de Bioética, 9(16), 8-27. DOI: https://doi.org/10.18359/rlbi.1089

Asnariz, T. (2002). ¿De qué hablamos cuando hablamos de Bioética? Revista selecciones de Bioética, (194), 39-57.

Andrade, E. (1994-1996). Analogías entre las teorías sobre la materia, la evolución biológica y la sociedad. En Memorias del seminario de ciencias teóricas, n.º 8 (pp. 1-32). Bogotá: Colección memorias.

Beauchamp, T., & Childress, J. (2001). Principles of Biomedical Ethics. 5.ª ed. Oxford, UK: University Press.

Carpintero, O. (2006). La bioeconomía de Georgescu Roegen. España: Montesinos Ensayo.

Casado, M. (2011). Bioética y educación sobre la necesidad de adoptar una concepción de la bioética flexible y que promueva la educación en los principios de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Revista latinoamericana de Bioética, 11(21), 62-71. DOI: https://doi.org/10.18359/rlbi.996

Cely, G. (1999). La bioética en la sociedad del conocimiento. Bogotá: 3R Editores.

Couseiro, A. (2000). Bioética y medio ambiente. Bogotá: El Bosque.

Delgadillo, G. (2014). Metabolismo social y el bien común de la humanidad: ecología, economía y política. En Libro buena vida, buen vivir. Imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad. Colección debate y reflexión. México D. F.: México.

Escobar, A. (2018). Otro posible es posible: Caminando hacia las transacciones desde Abya Yala/Afrolatino a América. Bogotá, Colombia: Ediciones des Abajo.

Garrand, S. (2004). Encyclopedia of Bioethics: N-S. Macmillan Reference USA.

Gómez, D., Ariza, E., & Velasco, N. (2018). Apuntes desde las ciencias económicas. Diálogos entre la economía ecológica y la bioeconomía caso Colombia. Bogotá: Editorial Bonaventuriana.

Gómez, D., Carranza, Y., & Ramos, C. (2016). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Chakiñan. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (1), 46-56. DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.01.04

Gómez, D. T., Carranza, y Y., Ramos, C. A. (2017). Ecoturismo, turismo experiencial y cultural. Una reflexión con estudiantes de Administración de Turismo. Revista TEMAS, 3(11), 229-236. DOI: https://doi.org/10.15332/rt.v0i11.1757

Gómez., D. T. (2014). Otras miradas al discurso d la ciencia económica. Revista Hojas y Hablas, (11), 43-55.

González de Molina, M. [Planeta agronómico]. (2016). Introducción al Metabolismo social y sus aplicaciones. Ponencia. Seminario sobre metabolismo Social. Universidad de Santiago de Chile, Santiago, 7 de noviembre de 2016 [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2s3ETIqqrZM

González de Molina, M. (2013). Bases socioecológicas de la Agroecología. Diapositivas de Power point. Presentación del Máster en Agroecología, un enfoque para la sustentabilidad rural. España: Universidad Internacional de Andalucía.

González de Molina, M., & Toledo, V. (2011). Metabolismos, naturaleza e historia: hacia una teoría de las transformaciones socioecológicas. Barcelona: Icaria.

González de Molina, M. (2003). La historia ambiental y el fin de la utopía metafísica de la modernidad. Aula historia social, 18-42.

Gorz, A. (2012). Ecológica. Madrid: Clave Intelectual.

Heras, M. (2010). Cuando el olmo pide peras. El insostenible consumo energético del sistema agroalimentario. Edición: Asociación Catalana de Ingeniería sin Fronteras.

Infante J., González de Molina, M., & Toledo, V. (2017). El metabolismo social. Historia, métodos y principales aportaciones. Revista iberoamericana de economía ecológica, (27), 130-152.

Lefkowitz, M. (1996). Not Out of Africa. New York: Basic Books.

Lodice, R. (2015). Estudio del metabolismo social y la salud del suelo en cinco producciones familiares Tamberas en transición agroecológica de la cuenca del río Lujan (Buenos Aires, Argentina). Máster oficial universitario: Agroecología, un enfoque para la sustentabilidad rural. Universidad internacional de Andalucía, Universidad y Córdoba, Buenos aires, Argentina. Recuperado de http://dspace.unia.es/handle/10334/3427

Mandancini, G., & Marcianó, A. (2004). Heisenberg evolution in a quantum theory of noncommutative fields. Journal of High Energy Physics, 9-40

Martínez Alier, J. (2011). Macroeconomía ecológica, metabolismo social y justicia ambiental. RHA, (7), 149-168.

Martínez Alier, J. (2004). Marx, energy and social metabolism. Encyclopedia of Energy, 3, 825-834.

Maldonado, C. (2015). Complejidad de la Bioética. Universidad del Rosario, Bogotá Colombia. Recuperado de http://thelos.utem.cl/2015/12/complejidad-de-la-bioetica/

Maldonado, C. (2014). ¿Qué significa la complejización de la Bioética? En Cátedra Gerardo Molina sobre bioética. Universidad Libre (en prensa).

Maldonado, C., Fonseca Chaparro, M. E., Moreno Villamizar, Z., y Urrea Mora, F. C. (2006). Historia y fundamentos de la bioético: en camino hacia la biopolítica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Maldonado, C., y Gómez Córdoba, A. I. (comp.) (2005). Bioética y educación. Investigación problemas y propuestas. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.

Maldonado, C., Aristizabal Tobler, Ch., Escobar Triana, J., Mendoza Vega, J., y Sánchez Torres, F. (2004). Horizontes de la Bioética. Salud y realidad social. Bogotá: Academia Nacional de Medicina/Universidad del Bosque.

Molina, N. (2013). La bioética: sus principios y propósitos, para un mundo tecnocientífico, multicultural y diverso. Revista Colombiana de Bioética, 8(2) 18-37. DOI: https://www.youtube.com/watch?v=2s3ETIqqrZM

Muino, E., & Benito Moran, C. de (2015). La crisis socio ecológica como fractura metabólica. Actas I Congreso internacional de la Red española de Filosofía, (16), 43-50.

Naredo, J. (2006). Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Más allá de los dogmas. Barcelona, España: Siglo XXI Editores, S. A.

Naredo, J. (2003). La economía en evolución. Historia y perspectiva de las categorías básicas del pensamiento de la economía. Barcelona, España: Siglo XX Editores, S. A.

Reina, D. (2013). Metabolismo Social: Hacia la sustentabilidad de las transiciones socio ecológicas urbanas. Tesina de grado, Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/12514/

Rendón, J. (2017). Pensar la economía en torno a la naturaleza. Prologo. En Francisco Correa Restrepo, Desarrollo sostenible: revisión teórica dese a la economía. Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana - Ediciones UNAULA.

Rojas, A., y Lara, L. (2014). ¿Ética, bioética o ética médica? Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias, 30(2), 91-94. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482014000200005

Sarmiento, P. (2013). Bioética ambiental y ecopedagogía: una tarea pendiente. Acta bioethica, 19(1), 29-38. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2013000100004

Siurana Aparisi, J. (2010). Los principios de la bioética y el seguimiento de una bioética intercultural. Veritas, (22), 121-157. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732010000100006

Sotomayor, M. A. (2007). Algunas consideraciones en torno a la bioética y a la investigación científica biomédica. Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias, 23(1), 7-10. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482007000100001

Soussa Santos, B. de (2011). Una epistemología del sur. Buenos Aires: Clacso Ediciones.

Stiglitz, J. (2010). Caída libre. El libre mercado y el hundimiento de la economía mundial. México: Taurus.

Toledo, V. (2013). El metabolismo social: una nueva teoría socio ecológica. Relaciones, (136), 41-71.

Toledo, V., y García, E. (2008). Metabolismos rurales: Una perspectiva latinoamericana. Revista de Red Iberoamericana de economía ecológica, (7), 1-25.

Toledo, V. (2008). Metabolismos rurales: hacía una teoría económica ecológica de la apropiación de la naturaleza. Revista de Red Iberoamericana de economía ecológica, (8), 1-26

Useche, O. (2008). Los nuevos sentidos del desarrollo. Ciudadanías emergentes, paz y reconstrucción. Bogotá, Colombia: Universidad Minuto de Dios.

Metabolismo social y bioética

Published

2020-02-27

How to Cite

Gómez Rodríguez, D. T. . (2020). Social Metabolism and Bioethics: A Dialogue of Knowledge. Revista Iberoamericana De Bioética, (12), 01–11. https://doi.org/10.14422/rib.i12.y2020.010