La experiencia: lugar epistemológico de la fe

Autores/as

  • Adolfo González Montes Universidad Pontificia de Salamanca

Palabras clave:

Teología Fundamental, Filosofía del lenguaje, Revelación, Hermenéutica

Resumen

La fe es la interpretación que el cognoscente hace de su propia experiencia del mundo; con lo cual el problema central de este artículo quedaba formulado en estos términos: ¿cómo se constituye la conciencia creyente a partir de la experiencia del mundo?, ¿acaso la fe es consecuencia de nuestra experiencia del mundo? o, en otras palabras: ¿es experienciable la sobrenaturalidad de la fe? El autor da respuesta a estas preguntas en diálogo con la teología reciente, reformada y católica, en diálogo con Jüngel, Pannenberg y Schillebeeckx. Partiendo del rechazo de la constitución de la conciencia de fe por el sujeto, no basta sustituir el «cogito cartesiano» por el «yo creo», tal y como parece hacer Jüngel; en el fondo, el recurso de Jüngel a la «Sola fides» seguiría prisionero del subjetivismo que combate, y ello en la medida en que excluye una constitución de la «cogitatio fidei» desde los momentos no teológicos de la reflexión (tradición e historia). Hay que apelar, entonces -siguiendo a Pannenberg y a Schillebeeckx- al sentido de la existencia personal y al de la historia como lugar de la revelación divina. González Montes concluirá en una indisoluble unidad de la experiencia del mundo y de Dios, una indisociable unidad entre la experiencia de Dios y el lenguaje de las tradiciones religiosas. La opción creyente vuelve a quedar remitida a la conciencia; sin embargo, de cara al hecho central de la revelación en Jesucristo, resulta normativa la experiencia apostólica, pues no todas las conciencias son equidistantes del acontecimiento de la resurrección. De ahí surge la normatividad de la tradición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1993-10-01

Cómo citar

González Montes, Adolfo. «La Experiencia: Lugar epistemológico De La Fe». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 68, no. 267 (octubre 1, 1993): 417–436. Accedido junio 30, 2024. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/15110.