El sínodo de los obispos y la nueva Europa en construcción

Autores/as

  • José Antonio García Vilar

Palabras clave:

Democracia, Participación, Europa, Iglesia, Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, Comisión de Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea

Resumen

La Iglesia Católica ha jugado un papel importante en la sociedad internacional, unas veces será a través de la Santa Sede y su personalidad jurídica internacional, y otras, mediante sus órganos colegiados como lo son los concilios, los sínodos o las conferencias episcopales. En el presente estudio el autor, primero, hace un breve recorrido histórico a la preparación, la elaboración de Itinerarium, la elección de los padres sinodales y representantes, y de los actos presinodales de la Asamblea especial para Europa del Sínodo de los Obispos, celebrado del 28 de noviembre al 14 de diciembre de 1991, en Roma. En un segundo momento, se centra en la reunión del Sínodo y los trabajos sinodales, como en las intervenciones de los padres participantes del Sínodo. Como tercer apartado, hace un recorrido sobre la participación de la Iglesia Católica en ciertos procesos sociopolíticos europeos, especialmente hacia los Estados del bloque socialistas de Europa del este, resaltando la figura del Papa Juan Pablo II, quien, utilizando a su país Polonia, reanuda las relaciones con los países eslavos. En relación con la situación actual de Europa, en el cuarto apartado, se reconoce la participación de la Iglesia y del Papa Juan Pablo II en la caída del sistema comunista marxista de los países del este, así como también el acercamiento entre las Iglesias del oeste, centro y este de Europa, en este punto también se señala, la consideración de algunos padres sinodales pidiendo mayor participación y descentralización desde la colegialidad, modelo recogido en al Vaticano II. En una quinta parte, del presente artículo, el autor muestra las distintas respuestas de la Iglesia a Europa, tanto en la búsqueda de su identidad cultural como el ejercicio de una nueva evangelización. En esta misma línea, el sexto apartado, hace énfasis en la importancia de las relaciones religiosas transnacionales, los padres sinodales han manifestado la necesidad de aumentar la cooperación entre las distintas Iglesias de Europa, así como el diálogo ecuménico con otras confesiones cristianas. Con un séptimo apartado, concluye el estudio, reflexionando sobre las aportaciones de la Iglesia y de los seglares en la construcción de la nueva Europa, desde una democracia bien entendida, respetando la dignidad de la persona humana, con solidaridad internacional, y respetando la autodeterminación de los pueblos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1992-04-01

Cómo citar

García Vilar, José Antonio. «El sínodo De Los Obispos Y La Nueva Europa En construcción». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 67, no. 261 (abril 1, 1992): 133–168. Accedido junio 29, 2024. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/15719.

Número

Sección

Estudios