Recepción y evolución posterior del concepto de "Casa Común Europea" en los estadistas europeos comunitarios

Autores/as

  • Paloma García Picazo

Palabras clave:

Jacques Delors, Frans Andriessen, François Mitterrand, Margaret Thatcher, John Major, Felipe González, Helmut Kohl

Resumen

Los conceptos nacen, crecen, se desarrollan y mueren, como consecuencia de su naturaleza contingente y vinculada a los avatares que afectan a sus creadores o defensores. De lo que no cabe duda es que la idea de la “Casa Común Europea” ha movilizado muchos recursos y capital humano. Ahora que la faz de Europa se ha transformado, la autora, hace un ejercicio de recapitulación de las andanzas de esta idea, nacida en el corazón de una Rusia soviética, y que fue acogida con extraordinaria resonancia por parte de un significativo grupo de dirigentes mundiales. El presente estudio parte de las ideas de algunos líderes europeos que han apoyado y concebido el edificio europeo, quienes conscientes de las luces y sombras del continente, buscan sintetizar en la Comunidad Europea los elementos de cohesión, flexibilidad y resistencia, trasmitiendo el entusiasmo necesario para que todas las naciones de Europa se unan en un proyecto compartido, que trasciende las meras individualidades y particularismos locales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1992-04-01

Cómo citar

García Picazo, Paloma. «Recepción Y evolución Posterior Del Concepto De “Casa Común Europea” En Los Estadistas Europeos Comunitarios». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 67, no. 261 (abril 1, 1992): 193–202. Accedido junio 18, 2024. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/15728.

Número

Sección

Estudios