La reforma del Libro VI

Algunas claves de interpretación

Autores/as

  • Ricardo Daniel Medina Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.14422/ee.v97.i383.y2022.008

Palabras clave:

abuso, censura, delito, gobierno, pastoral, precepto penal, reforma, remedios penales, vigilancia

Resumen

La reforma del Libro VI del CIC, sin abandonar la eclesiología de comunión que inspiró el CIC 1983, ha incorporado algunos principios e institutos tomados del Código Pío-Benedictino. El nuevo Libro VI realza el uso del ius coactivum de la Iglesia como instrumento de caridad en el gobierno.

Descargas

Plum Print visual indicator of research metrics
  • Citations
    • Citation Indexes: 1
  • Captures
    • Readers: 2
see details

Biografía del autor/a

Ricardo Daniel Medina, Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires

Facultad de Derecho Canónico

Citas

Alberigo, Giuseppe. Les Conciles Oecumeniques. Les Décrets. Vol. 2. París: Les Éditions du Cerf, 1994.

Arrieta, Juan Ignacio. “El cardenal Ratzinger y la revisión del sistema penal canónico. Un papel determinante”. L’Osservatore Romano, 2 de diciembre de 2010. Consultado el 21 de diciembre de 2021. https://www.vatican.va/resources/resources_arrieta-20101202_sp.html

Arrieta, Juan Ignacio. “El Proyecto de revisión del Libro VI del Código de Derecho Canónico”. Anuario de derecho Canónico 2 (2013): 211-231.

Astigueta, Damián. “La sanción: ¿justicia o misericordia?”. En Retos del derecho canónico en la sociedad actual, coordinado por Carmen Peña García, 29-53. Madrid: Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas. Derecho Canónico, 2012.

Benedetto XVI. Luce del Mondo. Il Papa, la Chiesa e i segni dei tempi. Una conversazione con Peter Seewald. Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana, 2010.

Bernal, José. “Aspectos del Derecho Penal Canónico. Antes y después del CIC 1983”. Ius Canonicum 49 (2009): 373-412. https://doi.org/10.15581/016.49.2680

Bertomeu, Jordi. “La praxis de la Congregación para la Doctrina de la Fe, expresión de un cambio de mentalidad”. Ius Canonicum 60 (2020): 31-60. https://doi.org/10.15581/016.119.010

Bertomeu, Jordi. “La respuesta de la Iglesia a la cultura del abuso”. Vida nueva 3248 (2021): 22-32.

Cabezas Cañavate, Juan Manuel. “Consideraciones ante la anunciada reforma del Derecho penal canónico”. Ius Communionis 1 (2013): 245-282.

Coccopalmerio, Francesco. “La reforma del libro VI del Código de Derecho Canónico”. En El Código de Derecho Canónico de 1983: balance y perspectivas a los 30 años de su promulgación, editado por José Luis Sánchez-Girón Renedo y Carmen Peña García, 381-393. Madrid: Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas, 2014.

Comotti, Giuseppe. “I delitti contra sextum e l’obbligo di segnalazione nel Motu proprio Vos estis lux mundi”. Ius Ecclesiae 32 (2020): 239-268.

Conte a Coronata, Mattheus. Institutiones Iuris Canonici. Vol. 4. Taurini: Marietti, 1947.

D’Álbora, Francisco J. Código Procesal Penal de la Nación. Anotado, Comentado y Concordado. Vol. I, 6.ª ed. Buenos Aires: Abeledo-Perrot – Lexis Nexis, 2003.

De Paolis, Velasio y Davide Cito. Le sanzioni nella Chiesa. Roma: Urbaniana University Press, 2005.

Easton, Frederick C. “Canons 1401-1435. Penal Law in the Church”. En A Practical Commentary to the Code of Canons of the Eastern Churches, editado por John D. Faris y Jobe Abbass, 2518-2519. Monreal: Librairie Wilson & Lafleur, 2019.

García Barberena, Tomás. “Comentario al Libro Quinto”. En Comentarios al Código de Derecho Canónico. Cánones 1999-2414, vol. 4. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1964.

Gasparri, Petri, ed. Codicis Iuris Canonici Fontes. Romae: Typis Polyglottis Vaticanis, 1926-1935.

Hernández Huijón, Marco Antonio. “Algunas consideraciones en torno al motu propio Vos Estis Lux Mundi especialmente al artículo 7 y al procedimiento”. Revista Mexicana de Derecho Canónico 25 (2019): 405-436.

Herranz, Julián. “Crisi e rinnovamento del Diritto nella Chiesa”. En Ius in vita et in missione Ecclesiae. Acta Symposii internationalis iuris canonici (19-24.IV.1993), Pontificium Consilium de Legum Texitbus Interpretandis, 27-56. Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana, 1994.

Huizing, P. “Crimen y castigo en la Iglesia”. Concilium 28 (1967): 304-317.

Huizing, Peter. “Problemas del derecho penal”. Ius Canonicum 8 (1968): 203-214. https://doi.org/10.15581/016.8.22276

Love, Paul. The Penal Remedies of the Code of Canon Law. Washington: Catholic Universtiy of America, 1961.

Marzoa, Ángel. “De poenis in singula delicta. Introducción”. En Comentario exegético al Código de Derecho Canónico, dirigida y coordinada por Ángel Marzoa, Jorge Mirás y Rafael Rodríguez-Ocaña, vol. 4/1. Navarra: EUNSA, 2002.

Michiels, Gommarus. De delictis et poenis: commentarius libri V Codicis Juris Canonici. De poenis in specie: canones 2241-2313. Vol. 3. París-Tournai: Desclée de Brouwer, 1961.

Mirás, Jorge. “Guía para el procedimiento administrativo canónico en materia penal”. Ius Canonicum 57 (2017): 323-386. https://doi.org/10.15581/016.57.9242

Núñez, Gerardo. “Vademécum sobre abusos de menores de la Congregación para la Doctrina de la Fe: reflexiones jurídicas y pastorales”. Ius Canonicum 61 (2021): 139-196. https://doi.org/10.15581/016.121.015

Otaduy, Javier. “Dulcor misericordiae. Justicia y misericordia en el ejercicio de la autoridad canónica. I Historia”. Ius Canonicum 56 (2016): 585-619. https://doi.org/10.15581/016.112.585-619

Pontificia Commissio Codicis Iuris Canonici Recognoscendo. Principia quae Codicis Iuris Canonici recognitionem dirigant. Romae: Typis Poliglottis Vaticanis, 1967.

Pontificia Commissio Codicis Iuris Canonici Recognoscendo. Schema documenti quo disciplina sanctionum seu poenarum in Ecclesia Latina denuo ordinatur. Romae: Typis Polyglottis Vaticanis, 1973.

Rincón-Pérez, Tomás. “Sobre el carácter pastoral del Derecho de la Iglesia”. Ius Canonicum 94 (2007): 403-413. https://doi.org/10.15581/016.47.14191

Salvatori, Davide. “La riserva di alcuni delitti alla Congregazione per la dottrina della fede e la nozione di delicta graviora”. Quaderni di diritto ecclesiale 25 (2012): 260-280.

Sánchez-Girón Renedo, José Luis. “El Motu Proprio «Como una madre amorosa» a la luz de la normativa codicial”. Estudios Eclesiásticos 91 (2016): 843-860. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/7720

Sánchez-Girón Renedo, José Luis. “El nuevo Derecho Penal de la Iglesia”. Estudios Eclesiásticos, 96 (2021): 647-685. https://doi.org/10.14422/ee.v96.i379.y2021.001

Sánchez-Girón Renedo, José Luis. “El proyecto de reforma del derecho penal canónico”. Ius Canonicum 54 (2014): 567-602. https://doi.org/10.15581/016.54.678

Sánchez-Girón Renedo, José Luis. “Nuevos desarrollos en el proyecto de reforma del derecho canónico penal”. Revista Española de Derecho Canónico 76 (2019): 271-314. https://doi.org/10.36576/summa.107794

Sánchez-Girón Renedo, José Luis. “Penas medicinales y expiatorias: Una alternativa en la que profundizar entre otros aspectos penales del CIC”. En El Código de Derecho Canónico de 1983: balance y perspectivas a los 30 años de su promulgación, editado por José Luis Sánchez-Girón Renedo y Carmen Peña García, 269-296. Madrid: Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas, 2014.

“Traité practique des Officialités diocesaines”. Analecta Juris Pontificii 13 (1874): 40-54.

Descargas

Publicado

2022-12-13

Cómo citar

Medina, Ricardo Daniel. «La Reforma Del Libro VI: Algunas Claves De interpretación». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 97, no. 383 (diciembre 13, 2022): 1143–1173. Accedido marzo 31, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/17820.