La reforma española en Trento

Conclusión

Autores/as

  • Ricardo García-Villoslada

Palabras clave:

Concilio, Trento, España, reforma, rey, obispo, asamblea

Resumen

El programa español de reforma eclesiástica está apoyado en tres columnas fundamentales: la residencia de los obispos iure divino en sus diócesis, el robustecimiento y ampliación de los poderes episcopales y la supresión de los gravámenes que la Iglesia española sufría de la curia romana en el orden beneficial y económico. A continuación, se busca trazar la historia del Concilio en su tercera época (1562-1563). Los datos aportados ayudan a comprender el espíritu de los prelados y del rey de España, así como el juego dialéctico de los problemas que se desarrollaron en aquella asamblea ecuménica.

Descargas

Descargas

Publicado

1964-07-01

Cómo citar

García-Villoslada, Ricardo. «La Reforma española En Trento: Conclusión». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 39, no. 150 (julio 1, 1964): 319–340. Accedido abril 6, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/19569.