Los penitenciales españoles

Autores/as

  • Severino González, SJ Universidad Pontificia de Salamanca

Palabras clave:

Sacramentología, Sacramento de la Penitencia, Penitenciales, pecado, pena o castigo penitencial, expiación, absolución, rigorismo, Silense, ministerio penitencial, disciplina penitencial

Resumen

Se estudia el contenido disciplinal de los Penitenciales españoles, denominación con la que se designaba a cierta clase de catálogos, en los cuales, junto a cada pecado, aparece aquella pena o castigo que debía imponerse para su expiación, destinados al clero con el fin de facilitar el desempeño de su ministerio penitencial. En el Silense va a predominar el criterio de benignidad, ya corriente en España y en el extranjero desde hacía varios siglos. Los pocos cánones rigoristas, trasladados del Concilio de Elvira, no reflejan la disciplina del momento, sino más bien un afán coleccionista del autor, incoherente y aun contradictorio con lo restante del Penitencial si no se los entiende de una pena compatible con la absolución final.

Descargas

Descargas

Publicado

1942-01-01

Cómo citar

González, Severino. «Los Penitenciales españoles». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 16, no. 60 (enero 1, 1942): 73–98. Accedido abril 3, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/21491.

Número

Sección

Artículos