Suárez ante la ciencia media en su profesorado romano
Palabras clave:
Francisco Suárez, ciencia media, predestinación, gracia, libertad, Molinismo, escolasticaResumen
El artículo estudia la evolución del pensamiento de Francisco Suárez sobre la ciencia media durante su período de enseñanza en Roma (1580-1585). Se analiza cómo Suárez inicialmente rechazó este concepto, influenciado por la postura de Belarmino, pero posteriormente lo adoptó como herramienta clave para abordar la relación entre la gracia divina y la libertad humana. Este cambio se atribuye tanto a su reflexión personal como al contexto teológico de su tiempo, marcado por la publicación de la Concordia de Molina y las disputas en torno al Molinismo. El análisis incluye una comparación de los estadios de desarrollo en la doctrina de Suárez y su impacto en la resolución de problemas complejos de la teología escolástica. Se subraya la importancia de este giro en la configuración definitiva del Molinismo como sistema teológico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.