Problemas de Topografía Palestinense

Jerusalén

Autores/as

  • Andrés Fernández

Palabras clave:

Jerusalén, tribus de Israel, arqueología bíblica, crítica textual, Antiguo Testamento, historia de Palestina

Resumen

La identificación de la ubicación exacta de Jerusalén dentro de las tribus de Judá y Benjamín ha sido un tema de debate en la exégesis y arqueología bíblica. Este estudio examina las aparentes contradicciones en los textos del libro de Josué y Jueces, donde algunos pasajes asignan la ciudad a Benjamín mientras que otros indican su pertenencia a Judá. Se exploran distintas hipótesis, desde la posibilidad de que la ciudad estuviera dividida entre ambas tribus hasta la teoría de que los autores bíblicos posteriores reinterpretaron la geografía tribal en función de la relevancia de Jerusalén en la historia de Israel. Además, se abordan los desarrollos históricos de las murallas de Jerusalén desde la época de David hasta la restauración de Nehemías y los esfuerzos de los Macabeos por fortificar la ciudad. A través de un análisis filológico y arqueológico, se argumenta que la ciudad originalmente pertenecía a Benjamín, aunque su conquista por David la integró a Judá, lo que explica la dualidad en los relatos bíblicos. El trabajo destaca la importancia de la topografía y los cambios geopolíticos en la configuración de las fronteras tribales del Israel antiguo.

Descargas

Publicado

2025-03-10

Cómo citar

Fernández, Andrés. «Problemas De Topografía Palestinense: Jerusalén». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 13, no. 49-50 (marzo 10, 2025): 6–38. Accedido abril 8, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/22248.

Número

Sección

Artículos