Suárez y Santo Tomás

notas críticas. El concepto la bondad o malicia moral

Autores/as

  • Miguel Florí, SJ

Palabras clave:

Francisco Suárez, santo Tomás, moralidad, escolástica, metafísica, ética, ley natural

Resumen

El pensamiento filosófico de Francisco Suárez y su relación con la doctrina de Santo Tomás han sido objeto de amplios estudios y debates dentro de la tradición escolástica. Este análisis crítico se centra en la concepción de la moralidad y la distinción entre el bien y el mal, resaltando la influencia tomista en Suárez y las diferencias que emergen en su interpretación de la ética y la metafísica. Se revisan aspectos fundamentales como la naturaleza de la bondad y malicia moral, la normatividad ética y la relación entre la ley eterna y la razón humana. El estudio también aborda la controversia sobre la objetividad de la moral y la influencia de Suárez en la formación del pensamiento moderno, en particular en lo que respecta a la autonomía de la razón en la determinación del bien moral. A través de un examen detallado de sus principales tesis y la manera en que derivan de Santo Tomás, se busca ofrecer una visión clara sobre el papel de Suárez en la evolución de la teología y la filosofía escolástica, destacando su impacto en el desarrollo del derecho natural y la teoría de la ley.

Descargas

Publicado

1934-01-01

Cómo citar

Florí, Miguel. «Suárez Y Santo Tomás: Notas críticas. El Concepto La Bondad O Malicia Moral». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 13, no. 49-50 (enero 1, 1934): 111–133. Accedido abril 3, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/22255.

Número

Sección

Artículos