Suárez y Santo Tomás
notas críticas. El concepto la bondad o malicia moral
Palabras clave:
Francisco Suárez, santo Tomás, moralidad, escolástica, metafísica, ética, ley naturalResumen
El pensamiento filosófico de Francisco Suárez y su relación con la doctrina de Santo Tomás han sido objeto de amplios estudios y debates dentro de la tradición escolástica. Este análisis crítico se centra en la concepción de la moralidad y la distinción entre el bien y el mal, resaltando la influencia tomista en Suárez y las diferencias que emergen en su interpretación de la ética y la metafísica. Se revisan aspectos fundamentales como la naturaleza de la bondad y malicia moral, la normatividad ética y la relación entre la ley eterna y la razón humana. El estudio también aborda la controversia sobre la objetividad de la moral y la influencia de Suárez en la formación del pensamiento moderno, en particular en lo que respecta a la autonomía de la razón en la determinación del bien moral. A través de un examen detallado de sus principales tesis y la manera en que derivan de Santo Tomás, se busca ofrecer una visión clara sobre el papel de Suárez en la evolución de la teología y la filosofía escolástica, destacando su impacto en el desarrollo del derecho natural y la teoría de la ley.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.