La crisis bíblica en el campo católico a fines del siglo XIX

Autores/as

  • Victoriano Larrañaga Facultad de Teología de Oña

Palabras clave:

Biblia, modernismo, exégesis católica, Alfredo Loisy

Resumen

El desarrollo de los estudios bíblicos en el siglo XIX generó una crisis en el ámbito católico, impulsada por el avance de la exégesis crítica y la confrontación con los métodos científicos modernos. Se examina el papel de figuras clave como Alfredo Loisy y Maurice d’Hulst en este proceso, analizando cómo sus interpretaciones y posturas influyeron en el debate teológico. Se revisan los intentos de armonizar la libertad de investigación con la fidelidad doctrinal, así como las tensiones generadas entre el pensamiento teológico tradicional y las nuevas metodologías de estudio bíblico. La investigación aborda el contexto histórico, las posturas del magisterio eclesiástico y la recepción de la encíclica Providentissimus Deus, que marcó la respuesta de la Iglesia a los desafíos exegéticos de la época. Se plantea cómo esta crisis configuró la evolución posterior de la teología bíblica en la Iglesia católica.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-03-10

Cómo citar

Larrañaga, Victoriano. «La Crisis bíblica En El Campo católico a Fines Del Siglo XIX». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 12, no. 46 (marzo 10, 2025): 145–176. Accedido abril 8, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/22284.

Número

Sección

Artículos