La crisis bíblica en el campo católico a fines del siglo XIX
Palabras clave:
Biblia, modernismo, exégesis católica, Alfredo LoisyResumen
El desarrollo de los estudios bíblicos en el siglo XIX generó una crisis en el ámbito católico, impulsada por el avance de la exégesis crítica y la confrontación con los métodos científicos modernos. Se examina el papel de figuras clave como Alfredo Loisy y Maurice d’Hulst en este proceso, analizando cómo sus interpretaciones y posturas influyeron en el debate teológico. Se revisan los intentos de armonizar la libertad de investigación con la fidelidad doctrinal, así como las tensiones generadas entre el pensamiento teológico tradicional y las nuevas metodologías de estudio bíblico. La investigación aborda el contexto histórico, las posturas del magisterio eclesiástico y la recepción de la encíclica Providentissimus Deus, que marcó la respuesta de la Iglesia a los desafíos exegéticos de la época. Se plantea cómo esta crisis configuró la evolución posterior de la teología bíblica en la Iglesia católica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.