Recursos a los tribunales civiles y actuación de éstos en las causas de divorcio
Palabras clave:
Divorcio civil, jurisdicción eclesiástica, ley española, cooperación ilícita, causas excusantesResumen
El análisis aborda la licitud de recurrir a tribunales civiles en procesos de divorcio entre bautizados desde la perspectiva del derecho canónico. Se señala que, salvo para efectos civiles, este recurso implica una usurpación de la jurisdicción eclesiástica (canon 1960) o cooperación a ella, considerada ilícita sin causas excusantes graves. Se discuten dos posturas teológicas: quienes ven la sentencia de divorcio como intrínsecamente inmoral por disolver el vínculo matrimonial (de derecho divino) y quienes la limitan a efectos civiles, siempre con justificación proporcional. Se citan respuestas de la Santa Sede que toleran casos específicos bajo declaración de preservar el vínculo sacramental. El artículo concluye que, aunque no intrínsecamente mala, la actuación judicial requiere causas gravísimas (como evitar la pérdida del cargo público) y examina cuestiones conexas, como la comparecencia en demandas o la validez de nuevos matrimonios civiles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.