La crisis bíblica en el campo católico a fines del siglo XIX
Palabras clave:
Biblia, exégesis, racionalismo, inspiración, modernismo, siglo XIXResumen
El avance de la exégesis crítica y los descubrimientos arqueológicos del siglo XIX generaron una crisis en la interpretación bíblica dentro del ámbito católico. La irrupción de la Egiptología, la Asiriología y las excavaciones en Palestina plantearon nuevos desafíos para la comprensión de los textos sagrados, al revelar similitudes entre las narraciones bíblicas y los mitos del antiguo Oriente. En este contexto, surgieron posturas divergentes entre quienes defendían la inerrancia de la Escritura y aquellos que proponían una lectura más ajustada a los métodos históricos y científicos. Figuras como Alfredo Loisy y el monseñor D’Hulst intentaron conciliar la tradición con los nuevos enfoques, mientras que el magisterio eclesiástico, a través de documentos como la encíclica Providentissimus Deus, estableció límites a la crítica moderna. Este análisis examina el impacto de estos debates en la teología bíblica, así como las estrategias adoptadas por la Iglesia para enfrentar los desafíos planteados por la modernidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.