Ventajas pedagógicas de la organización de las Facultades de Filosofía
según la Constitución "Deus scientiarum Dominus"
Palabras clave:
Filosofía escolástica, DDeus Scientiarum Dominus, método silogístico, investigación científica, Seminarios académicosResumen
La Constitución Deus Scientiarum Dominus (1931) reorganizó los estudios filosóficos en instituciones eclesiásticas, equilibrando tradición y modernidad. Este trabajo examina cómo se articulan métodos escolásticos —como disputas dialécticas y uso del silogismo— con prácticas pedagógicas contemporáneas, como seminarios de investigación y redacción académica. Se destaca la importancia de formar tanto en síntesis doctrinales (siguiendo a Santo Tomás) como en análisis crítico de sistemas filosóficos modernos. La normativa exige ejercicios prácticos para desarrollar habilidades investigativas, culminando en disertaciones doctorales rigurosamente evaluadas. Además, se critica la aplicación superficial de métodos tradicionales en el pasado y se enfatiza la autonomía de las facultades de filosofía, reconociendo su rol apologético frente a desafíos culturales modernos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.