Ventajas pedagógicas de la organización de las Facultades de Filosofía
según la Constitución "Deus Scientiarum Dominus"
Palabras clave:
Filosofía, enseñanza eclesiástica, Pío XI, educación superior, formación teológica, universidades católicas, pedagogíaResumen
La Constitución Deus Scientiarum Dominus, promulgada por Pío XI, reformó la organización de las Facultades de Filosofía en los centros eclesiásticos, estableciendo un cuadrienio de estudios para mejorar la formación filosófica. Se jerarquizan las materias en principales, auxiliares y especiales, garantizando un enfoque más estructurado. Destaca la inclusión de la Historia de la Filosofía como disciplina esencial y el reconocimiento de la Psicología experimental, con laboratorios e institutos científicos obligatorios. Se enfatiza la necesidad de integrar las ciencias positivas en los estudios filosóficos sin que estas desvirtúen la enseñanza. Además, se introduce un modelo flexible que permite reconocer estudios previos y reducir la duración de la formación en casos específicos. La reforma busca evitar la fragmentación del conocimiento y mejorar la preparación académica de los estudiantes, asegurando que los estudios filosóficos en universidades católicas alcancen un nivel comparable al de otras instituciones de educación superior.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.