Ventajas pedagógicas de la organización de las Facultades de Filosofía

según la Constitución "Deus Scientiarum Dominus"

Autores/as

  • Fernando M. Palmés, SJ

Palabras clave:

Filosofía, enseñanza eclesiástica, Pío XI, educación superior, formación teológica, universidades católicas, pedagogía

Resumen

La Constitución Deus Scientiarum Dominus, promulgada por Pío XI, reformó la organización de las Facultades de Filosofía en los centros eclesiásticos, estableciendo un cuadrienio de estudios para mejorar la formación filosófica. Se jerarquizan las materias en principales, auxiliares y especiales, garantizando un enfoque más estructurado. Destaca la inclusión de la Historia de la Filosofía como disciplina esencial y el reconocimiento de la Psicología experimental, con laboratorios e institutos científicos obligatorios. Se enfatiza la necesidad de integrar las ciencias positivas en los estudios filosóficos sin que estas desvirtúen la enseñanza. Además, se introduce un modelo flexible que permite reconocer estudios previos y reducir la duración de la formación en casos específicos. La reforma busca evitar la fragmentación del conocimiento y mejorar la preparación académica de los estudiantes, asegurando que los estudios filosóficos en universidades católicas alcancen un nivel comparable al de otras instituciones de educación superior.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-03-12

Cómo citar

Palmés, Fernando María. «Ventajas pedagógicas De La organización De Las Facultades De Filosofía: Según La Constitución “Deus Scientiarum Dominus”». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 11, no. 43 (marzo 12, 2025): 369–382. Accedido abril 9, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/22314.