Documentos inéditos interesantes sobre los alumbrados de Sevilla de 1623-1628
Palabras clave:
Alumbrados, Sevilla, Inquisición, misticismo, siglo XVII, herejía, confesión, espiritualidad, sectas religiosasResumen
Los alumbrados de Sevilla fueron una de las manifestaciones más controversiales del misticismo religioso en la España del siglo XVII. A través de documentos inéditos, se examinan las prácticas y creencias de esta secta, su conflicto con la Inquisición y las acusaciones que enfrentaron. Se detallan sus enseñanzas sobre la confesión, su rechazo a las imágenes sagradas y su concepción de la oración mental como vía exclusiva de comunicación con Dios. Se documentan casos concretos de prohibiciones impuestas a sus seguidores, como la obligación de confesarse solo con ciertos maestros y la revelación indebida de secretos confesionales. Además, se analizan sus críticas a la jerarquía eclesiástica y su intento de establecer un modelo de obediencia alternativo basado en el liderazgo carismático de sus figuras principales. El estudio expone cómo la Inquisición combatió estas doctrinas, documentando los procesos judiciales y las estrategias utilizadas para erradicar la influencia de los alumbrados. A través de estas fuentes primarias, se ofrece una visión detallada de la tensión entre las autoridades religiosas y estos movimientos espirituales, destacando la lucha por definir la ortodoxia en la España barroca.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.